Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

holabuenas,primero una rondita pa tos k pago yo,y lo segundo a ver si me sakais de un kebraero de kabeza,estoy indeciso en la compra de un yamaha 60 cv de 2 tiempos o un yamaha de 40 de 4 tiempos,es para una swift craft sabinal cabinada de 5 metros,hay mucha diferencia de consumo y en velocidad,a ver si me ayudais a decidir,gracias

Publicado

Una embarcación de cinco metros con un 40 cv va bien, pero no sobrada, te lo digo por experiencia y eso que la mía no es cabinada, si no te importa ir justito yo optaría por el 4 tiempos, pero si prefieres andar con un poco mas de fuerza de motor yo optaría por el 60 cv, Tambien deberias tener en cuenta que el 60 cv irá a menos revoluciones para navegar a la misma velocidad, lo que no se decirte es la diferencia que hay en el consumo.

Publicado

Siempre es mejor llevar potencia de más, yo tuve una swit craft con 40 cv. y la movía bien pero después de 5 mese en el agua con la suciedad que va cogiendo la embarcación se notaba que le faltaba potencia, yo me inclinaría por los 60 cv.

Publicado

Aunque sea liarte un poco más. También tienes la opción de, por lo que te cuesta el de 60, montar el de 40 más un auxiliar. Aunque pierdas velocidad ganas en seguridad

Publicado

Yo tuve una sabinal con un 60cv y años tres años le monté un 80cv y es cuando se convirtió en un pepino y el consumo más bajo ya que aquel motor era el idóneoidóneo

Publicado

Yo descarto directamente las dos opciones. Cualquier opcion de las dos la veo equivocada. Yo pondria minimo un 70 cv de cuatro tiempo.

La sabinal es un barco que tiene su peso y es ya antiguo. y con un 40cv, va a ir muy justa, y con un 60 cv de dos tiempos, lo descarto por eso, por ser de dos tiempos.

Publicado

Yo llevo un jhonson 60cv de 2t y auxiliar de 8 cv . y creo qe va
sobrada de motor. Ahora consume bastante.

Publicado

entre los dos motores me quedo con el de 40 de cuatro tiempo,el de 60 gasta mucho

Publicado

Si te vale de referencia yo en mi barco llevaba un 60cv 2 tiempos y lo cambie por un 115cv 4 tiempos, este ultimo gasta menos que el 2 tiempos y antes el crucero era de 13 nudos y ahora de 20 nudos.

Publicado

Lo de siempre depende del uso que le vas a dar primero y ajustandome a lo que dices no nuevas opciones por supuesto si te sobra la pasta le compras un 70 o mas de 4t del paquete etc etc

Ahora ajustandome a tu consulta

60 cv antes que 40cv
Y ya que el 60 cv es 2t pues eso y encima es enduro pues mejor

Ventajas duros como un cuerno con mantenimiento básico
Repuestos en cualquier desguace por tres pesetas incluso por 1200 pavos los compras con un pase del estrecho es decir casi del paquete.
Yo hablo por experiencia he tenido tres el ultimo 3400 o 3600 horas no recuerdo
Nunca me dejo tirado en la mar

Inconvenientes
Consumo pues si consume mas pero si no vas a estar todos los días navegando debes sopesar el exceso de consumo y la mezcla de aceites con lo caro de los mantenimientos del 4t
Ojo que los 4t también consumen menos pero consumen

Actualmente tengo un 4 t y esta por demostrar que sea mejor opcion

Publicado

estoy con muro, las dos opciones son malas

Publicado

Yo descartaria del tiron el dos tiempos, pero 40 cv de 4 tiempos es muy poco motor, yo me iria a mas de 60 cv de 4 tiempos, un saludo

Publicado

Esa embarcación (5 metros de eslora), con dos personas a bordo y un motor de 40CV, no pasará de 20 nudos, (si es que llega), a 5500 rpm, si te montan el motor bien y con la helice adecuada. O sea eso es muy poco motor. Imaginate el crucero que puedes hacer, máxime si vais a ir más de 2 personas.

Un 60 CV de dos tiempos, tampoco sería lo recomendable, sigue siendo poco motor y además te gastará un montón.

En definitiva, desde mi punto de vista, no es una oferta muy tentadora que digamos

Publicado

buenas,rondita pa tos,ante todo gracias por las respuestas,por lo menos me habeis sacado de dudas sobre el 40 cv,e tenido el 60 enduro y a pasado a mejor vida,con ese la embarcacion a plena potencia me sacaba 25 nudos,que por lo que veo va sobrada,algun consejo de que marca un dos tiempos ?, y donde conseguir precios buenos para uno nuevo?,gracias

Publicado

En dos tiempos yo me iria a los evinrude e-tec, hablan muy bien de ellos, en cuanto a precios no se decirte.

Publicado

[quote name='ELKAN' timestamp='1372271356' post='911240']
En dos tiempos yo me iria a los evinrude e-tec, hablan muy bien de ellos, en cuanto a precios no se decirte.
[/quote]


esto que dice elkan, yo pienso igual.

En garrucha tienes nautica fibramar. Que te puede informar con precios exactos.

Publicado

ya les habia hechado un vistazo a esos motores y creo voy a decidirme por uno de ellos,gracias me habeis sacado de dudas,ronda pa todos

Publicado

Asegurate antes de comprar el evinrude, que el servicio técnico de tu zona es competente, son motores muy buenos pero como no los toque un mecánico adecuado terminan dando problemas.

  • Miembros
Publicado

Yo no entiendo porque decis que los 4t tienen un mantenimiento caro, yo tengo un 175cv 4t de suzuki y cada año le cambio bugias, aceites y filtros y el rodete de la bomba de agua y me cuesta unos 160 euros.. si esto es caro...
Comprate un 4t y olvidate de los dos tiempos, que si aceites en la mezcla, ruidos... consumos..
Solo optaria por un 2t si fuera evinrude, y aun asi tendria que meditarlo mucho..


saludoss

Publicado

Quien pillara ese mecanico que hace el trabajp por 160 euros, a mi me cuesta 400 euros :whistle:

  • Miembros
Publicado

[quote name='picaro' timestamp='1372363859' post='911403']
Quien pillara ese mecanico que hace el trabajp por 160 euros, a mi me cuesta 400 euros :whistle:
[/quote]


Picaro, prueba a hacerlo tu y veras que facil y el dinero que te ahorras. Eso si, si entiendes de mecanica claro..

Publicado

Yo es que soy muy torpe en mecanica y tengo que pagar, 200 euritos de mano de obra :cry2:

Publicado

El año pasado para mi honda de 115cv, me cobraron 580€ por la revision mas de la mitad fue mano de obra........

Publicado

Pues eso es lo que nos pasa a la mayoría que con cuatro revisiones compras un motor nuevo y luego los mecánicos y las nauticas a quejarse que no ganan ni para los gastos. Es una vergüenza los precios abusivos que gastan y lo mas sangrante es k cobren el desplazamiento y a parte el tiempo k tardan en llegar t lo pongan como mano de obra

Publicado

muro , preguntare a fibramar que por cierto no son de garrucha ,son de mojacar,pero no creo k encuentre mejor precio que en accesorionautico,el 60 en 6800 y el 50 en 6500 los evinrude etec,claro

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...