bitxo Publicado Marzo 29 , 2006 Publicado Marzo 29 , 2006 Saludos Abro este post con animo de que estemos todos un poco mas informados a la hora de decidir que caña queremos. Yo la verdad es que sobre algunos materiales o propiedades de una caña y la respuesta que estos tendran en accion de pesca tengo muy poca cultura.La verdad es que a la hora de elegir una caña tengo mas en cuenta lo que se me aconseja por falta de informacion para tener un criterio propio. Agradeceria desde aqui a todos aquellos compañeros que tuviesen mas informacion sobre materiales y propiedades de las cañas,que nos lo intentaran transmitir aqui para tener un poco mas de informacion. Seria por ejemplo las anillas,los tipos diferentes y en que afecta al comportamiento de la caña,Las acciones,que tengan el but mas duro o mas blando,que sean mas parabolicas,accion de punta o reparticion.No se todo aquello que pueda incidir en el comportamiento de la caña y como afecta en el resultado final.No hace falta que se distingan por marcas,si no por las propiedades de las cañas en si. gracias por adelantado Saludos y buena Citar
GranBlanco Publicado Marzo 29 , 2006 Publicado Marzo 29 , 2006 Aquí, se habló sobre las anillas un poco... http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...?showtopic=4865 Citar
bitxo Publicado Marzo 29 , 2006 Autor Publicado Marzo 29 , 2006 A ti te esperaba pepe Venga animate que yo se tienes mucho que decir. Muchas gracias Saludos y buena Citar
GranBlanco Publicado Marzo 30 , 2006 Publicado Marzo 30 , 2006 (editado) Hola Bitxo. Ahora mismo, estoy pensando y me vienen cantidad de ideas a la cabeza, pero la mayoria de éstas, a día de hoy solo tienen titulo, están vacías de contenido. Hablar de tipos de tejidos de carbono, de su estructura, de su riqueza, de su grado de cristalización, de su elasticidad, de su resistencia a la tracción y a la torsión son muchas cosas y, muy complejas. Una vez tenemos los tejidos de carbono, estos hay que montarlos para formar los blanks. Para ello se ponen por capas sucesivas que se van "fundiendo" unas con otras a través del uso de resinas como el epoxi. Según se coloquen estas capas de carbono las propiedades del blank, pueden cambiar porque no es lo mismo montan una capa al largo que entrecruzada y, si encima metemos por ahí el titanio o el kevlar o, incluso la fibra de vidrio... La cantidad de resina que se use para pegar el tejido de grafito, tambien es muy decisiva en el comportamiento de la caña. Si se usan diferentes tipos de carbonos unos buscan unas características concretas, pero a veces pecan de defectillos, que vienen a corregir otros carbonos... Es que son muchas cosas... y, no me veo yo aún del todo cualificado para hablar de todas estas cosas y, otras muchas más... Luego despues de montado un blank, hay que ver su acción, los pesos con los que puede trabajar, como tiene que lanzarse con ella, tener en cuenta aspectos como la conicidad del blank y el grosor de pared, que varía de unas partes a otra de la caña, según lo que se quiera que haga la caña y, muchas otras cosas... Es que este tema como se quiera profundizar en él da para mucho y, puede resultar el peor ladrillo del mundo para éll que no le guste. Yo de momento escucho tiros pero la mayoria lo más probable es que no sepa ni de donde vienen, me faltan muchos años de investigación para llegar a tener las ideas del todo claras. Es que son muchas muchas cosas... Un saludo. P.D. Si esto que no es ni una introducción ya es un rollazo, hablar largo y tendido del tema, tiene que ser peor que leerse una Ley de Enjuiciamiento , aunque a mí el tema de los materiales me apasiona tanto o más que la propia pesca Editado Marzo 30 , 2006 por GranBlanco Citar
raul gonzalez Publicado Marzo 30 , 2006 Publicado Marzo 30 , 2006 Oye que interesante esto de saber 'como' son las cañas que utilizamos para pescar. Personalemente no tengo ni idea , seguiré muy atento al tema. Saludinesssss Citar
isra Publicado Marzo 30 , 2006 Publicado Marzo 30 , 2006 Por mí no te cortes, GranBlanco, no me asusta la teoría por muy tocha que sea, aunque creo que lo que se pedía era algo más básico. Una de las cosas que echo de menos es, precisamente, información sobre cómo son las cañas y para qué sirve cada una. Es un tema al que estamos aludiendo constantemente, aunque sea de pasada o de forma indirecta. Cada vez que alguien pide información sobre un modelo, cuando hacemos renovación de equipos...vienen las dudas: ¿será lo que necesito? ¿malgastaré mi dinero? ¿me encontraré a gusto lanzando, sacando pescado, notando las picadas? Tal vez parte del problema es que en las páginas oficiales se da poca información seria, y sí mucha publicidad sobre distancias siderales y carbonos espaciales xrt serie 503 con biofrutas. Odio esa terminología pseudo tecnológica, cuyo propósito es confundir al consumidor. Mi sueño es que me dijeran, en las webs y (sobre todo, ese es otro cantar) en las tiendas de pesca: mira, para pescar en roca con hilos gruesos y tu tipo de lance, por el dinero que me has dicho, tenemos esto y esto otro. Esta es parabólica y esta de acción de punta súper rápida. Ese tipo de cosas. Cuando vamos a comprar un coche, o ropa, o un electrodoméstico, sí tenemos ese tipo de cultura, de información, que nos ayuda a comprar mejor. Con las cañas no estoy muy seguro de que pase lo mismo, aunque hay mucha información dispersa en este y otros foros. Deberíamos currarnos una tabla, con las diferentes características que puede tener una caña y sus propiedades, el uso y el pescador para el cual se ha fabricado. En ella podrían estar señaladas (así, al vuelo): -Dimensiones (longitud, peso, grosor). -Tipo de material (no es necesario entrar en detalles sobre la densidad de las partículas o el tipo de resinas, aunque sería interesante). -Grosor de las paredes y conicidad (algo crucial, que se está olvidando con esta ola de cañas ultra-delgadas). -Rango de pesos que se pueden lanzar con ella, y el porqué. -Acción durante el lance, razón de ser de este comportamiento y tipo de pescador apropiado a ella. -Tipo de pesca y fondos para los que se pensó la caña. Yo qué sé, información que permitiera a cualquier pescador contestar a la pregunta ¿para qué quiero esta caña? (si ya tengo seis ) Citar
The DaRk MaN Publicado Marzo 30 , 2006 Publicado Marzo 30 , 2006 Granblanco, si a alguien no le gusta el tema puede pasar de el. Pero creo que hay mucha gente interesada y de lo que se trata aqui es de hablar de todo. Tus ladrillos suelen ser muy interesantes, amenos e instructivos. Asi que no te cortes y adelante. Lo mismo va por los demas. Saludos. Citar
GranBlanco Publicado Marzo 30 , 2006 Publicado Marzo 30 , 2006 Hola compañeros. Si interesa el tema, lo que hay que hacer es contribuir con todo lo que se pueda y se sepa, todos conocemos muchas cosas y tenemos muchas dudas, lo que tenemos que hacer aquí es exponerlas, para ayudarnos los unos a los otros. Éste es el sentido del foro, por lo que debemos colaborar todos, que seguro que quien menos se lo espere, sabe cosas que muchos desconocemos, eso sí hay que razonarlas un mínimo. ¡A postear! Ahora ando algo excaso de tiempo, intentaré poner esta noche algo acerca de lo que se de los blanks de las cañas de tres piezas y, no se si me atreveré a poner algo de las de dos piezas , que en caso afirmativo serían unas notas muy básicas. Venga a expresar vuestros conocimientos, que seguro son muchos Saludos. Citar
webwalker Publicado Marzo 30 , 2006 Publicado Marzo 30 , 2006 Necesitais un traductor para esto, pero es una muy buena explicación, en este caso para las Daiwa. De ahí que, además de pagar las marcas, modelos, etc ... y sin entrar en detalles de sobreprecios, hay cañas que cuestan 1000€ y otras 20€ ... y si, todas son de grafito, pero... http://www.mirrybolova.com/articles/text.asp?artID=10 Y si usais traductores podeis traducirla a Ingles. Ej: http://world.altavista.com/ Y en el cuadro "traduzca una pagina web" le poneis el link anterior, y que quereis de "ruso a ingles" (no hay ruso-españolito). Si alguien sabe hacerlo a españolito de a pie, pues mejor que mejor. Un saludo Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.