Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)
hace 15 horas, azimut dijo:

Es muy bonito pero no entra dentro de mis preferencias para la navegación, yo prefiero velocidad; planear.

Es lento total desplazamiento, la Strem 700 es un gran barco y navega muy bien, tienen años,  un tiempo atrás fue uno de mis preferidos más que la R700 la busque y no encontré salvo una a N. y no llege a un acuerdo por los €. Un poco antes de comprarme  la Garin.

Editado por carcharius
Publicado
hace 15 horas, neburfer dijo:

Cualquier día me sacas a mi en foto Manel, esos de Santoña amarran cerca del mío 

Haber si un día te coloca en el foro ?

Publicado

Yo creo que a Manel tampoco.

Publicado

Aquí hay mucho eje, por lo general con muchos años, también son varios los que se han pasado de eje a FB, conozco a unos cuantos que no quieren saber nada de enfriadores y demás . Ayer le cambié yo el aceite a mi honda de 15 años y ronronea como un rools Royce con 800hr

Publicado
hace 32 minutos, neburfer dijo:

Aquí hay mucho eje, por lo general con muchos años, también son varios los que se han pasado de eje a FB, conozco a unos cuantos que no quieren saber nada de enfriadores y demás . Ayer le cambié yo el aceite a mi honda de 15 años y ronronea como un rools Royce con 800hr

Y lo que le queda.

Publicado

Yo le he hecho algo mas de 300hr desde que le tengo hace algo mas de dos años y después de ponerle a punto carburación y demás da gusto, me queda hacerle la distribución de un rato y a tirar millas. Luego hay que escuchar que no duran nada, que los fueraborda hay que cambiarlos cada 10 años...no hay malos motores si no malos dueños

  • Me Gusta 1
Publicado
hace 4 minutos, neburfer dijo:

Yo le he hecho algo mas de 300hr desde que le tengo hace algo mas de dos años y después de ponerle a punto carburación y demás da gusto, me queda hacerle la distribución de un rato y a tirar millas. Luego hay que escuchar que no duran nada, que los fueraborda hay que cambiarlos cada 10 años...no hay malos motores si no malos dueños

yo también tengo que hacerle la distribución al mio , a que náutica se lo vas a encargar?

Publicado
hace 40 minutos, portus blemdium dijo:

yo también tengo que hacerle la distribución al mio , a que náutica se lo vas a encargar?

Naútica??callaaa, yo de eso no gasto, la cambio yo, es muy fácil, además el mio al menos lleva tensor automático así que ni tensarla tienes. De todas formas, si no compra la correa y el tensor en boats.net o algún sitio similar y que te lo cambie el mecánico de confianza donde lleves el coche, te saldrá así como una cuarta parte de lo que te cobre cuaquier náutica

Publicado
hace 5 minutos, neburfer dijo:

Naútica??callaaa, yo de eso no gasto, la cambio yo, es muy fácil, además el mio al menos lleva tensor automático así que ni tensarla tienes. De todas formas, si no compra la correa y el tensor en boats.net o algún sitio similar y que te lo cambie el mecánico de confianza donde lleves el coche, te saldrá así como una cuarta parte de lo que te cobre cuaquier náutica

jolin  me imagino que domimas bastante de mecanica ya que la correa es para mi muy complicada de cambiar ya que tengo entendido que un diente arriba abajo puede hacerte una faena de la leche tenía pensado cambiarlo en nautica pero he oído presupuestos de escándalo ...creo que buscaré la opción que tu dices , un buen mecánico de motos , coches...

Publicado

Tengo en el bote un HONDA 15 cv. y estoy contento pero siempre he estado acostumabrado en mis barcos a diesel, he tenido varios motores y cada vez la evolución muy buena, el último Yanmar y encantado, miles de horas y jamas tuve que hacer nada a ningun motor salvo el mantenimiento.
Hoy os pongo fotos de la bahia de Santander con el trasiego de aviones para apagar los incendios que Cantabria está ardiendo, mas de 70 incendios provocados.

 

IMG_0437W.jpg

IMG_0373W.jpg

IMG_0375W.jpg

IMG_0384W.jpg

IMG_0385W.jpg

IMG_0417W.jpg

IMG_0365W.jpg

IMG_0371W.jpg

Publicado
1 hour ago, neburfer dijo:

Yo le he hecho algo mas de 300hr desde que le tengo hace algo mas de dos años y después de ponerle a punto carburación y demás da gusto, me queda hacerle la distribución de un rato y a tirar millas. Luego hay que escuchar que no duran nada, que los fueraborda hay que cambiarlos cada 10 años...no hay malos motores si no malos dueños

Por las horas que dices salen 500 horas en 13 años, no llega ni a 40 horas al año, es normal que ese armador tenga un fueraborda y no un eje.

Hay casos en los que el fueraborda es más rentable,  esta claro!!

Comprar un fueraborda de 10 años también sale mucho más barato que comprar uno diesel, si miramos las páginas de segunda mano hay muchos fueraborda a la venta, en cambio no hay motores diesel en venta de ocasión porque lo normal es que estos se mueran con los barcos,  es muy raro remotorizar un diesel.

Así que tienes razón en muchos casos el fueraborda sale más rentable.

Publicado

Estudié un grado superior de automoción si, es una cosa delicada porque si lo haces mal puedes doblar válvulas pero vamos, lleva un alojamiento para bloquear árbol de levas y cigueñal o unas marcas en una posición determinada y con lo cómodo que está en un fueraborda hay que ser muy torpe para hacerlo mal...quitar el plato magnético y poco más. Se tarda la mitad que hacer la distribución al coche con la distribución más sencilla que te puedas encontrar.

Publicado
hace 14 minutos, Maraxe dijo:

Por las horas que dices salen 500 horas en 13 años, no llega ni a 40 horas al año, es normal que ese armador tenga un fueraborda y no un eje.

Hay casos en los que el fueraborda es más rentable,  esta claro!!

Comprar un fueraborda de 10 años también sale mucho más barato que comprar uno diesel, si miramos las páginas de segunda mano hay muchos fueraborda a la venta, en cambio no hay motores diesel en venta de ocasión porque lo normal es que estos se mueran con los barcos,  es muy raro remotorizar un diesel.

Así que tienes razón en muchos casos el fueraborda sale más rentable.

Para hacer 40hr al año más cuenta le traía haber alquilado un barco que comprarlo :). Un fueraborda quizás también lleva peor la dejadez del armador que un eje. También los fb se les fuerza más que un eje, está claro que un motor diesel va a durar más que un fb pero de ahí a que "a los 10 años un fueraborda está para tirar" pues tampoco. Lo que no sé es que pasará en unos años en la náutica deportiva con el odio antidiesel que nos están implantando...

Publicado
hace 6 horas, neburfer dijo:

Yo le he hecho algo mas de 300hr desde que le tengo hace algo mas de dos años y después de ponerle a punto carburación y demás da gusto, me queda hacerle la distribución de un rato y a tirar millas. Luego hay que escuchar que no duran nada, que los fueraborda hay que cambiarlos cada 10 años...no hay malos motores si no malos dueños

lo normal es así; no son los motores son los malos dueños, aunque a veces hay alguna excepción.

 

Por mucho miedo que nos metan con el diesel demomento tenemos para rato. Un fb para una embarcación de mas de 8 metros no es para todos los bolsillos.

Publicado

Diesel o fuera borda,lo importante es que el dueño o armador este contento con lo que tiene.

Publicado

Impresionantes imagenes con el bonito Santander de fondo.

Publicado
hace 13 horas, Manelpesca dijo:

IMG_0398W.jpg

IMG_0399W.jpg

IMG_0400W.jpg

IMG_0442W.jpg

IMG_0444W.jpg

esa barracuda es de lo mejor que hay , me encantaría sentir lo que debe ser planear a tope con ese 300cv 

En ‎18‎/‎02‎/‎2019 at 23:04, neburfer dijo:

Estudié un grado superior de automoción si, es una cosa delicada porque si lo haces mal puedes doblar válvulas pero vamos, lleva un alojamiento para bloquear árbol de levas y cigueñal o unas marcas en una posición determinada y con lo cómodo que está en un fueraborda hay que ser muy torpe para hacerlo mal...quitar el plato magnético y poco más. Se tarda la mitad que hacer la distribución al coche con la distribución más sencilla que te puedas encontrar.

ahora me queda mas claro jeje yo me decante por la rama de las chispas y lo que no se hacer prefiero ni tocar … para cambiar la correa me han dicho den presupuestos de 300 en adelante cuando la correa no llega a 100 euros y si dices que se tarda "un rato"...

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...