Jump to content

Posts Recomendados

Publicado
4 minutes ago, picaro said:

Ya tienes el precio y el motor, si es una marca reconocida en 4 o 5 años el casco no tiene problemas, pero si te quedas tranquilo, lo sacas y miras si por casualidad hay algunas pompas que cuando la pinchas sale un liquido que huele como a nivagre, esa es la osmosis.

Yo iria donde el vendedor saca el barco normalmenta anualmente y me informaria, siempre te dan informacion de mas.

Me lo has aclarado perfectamente!

Gracias mil.

Publicado

El pago del barco es muy sencillo, hace un contrato de compraventa que te lo puedes bajar de internet, 4 copias, 4 copias de los DNI,se firma y se paga con un cheque conformado.Que por cierto cuesta un dinerillo, el 2 por ciento del valor del cheque.

La gente pone en los contratos menor cantidad que le ha costado el barco para poder pagar menos.Se paga por lo menos aqui, el 4 por ciento del valor que se pone en el contrato.

Pero los abusos alarman a nuestra queredissima hacienda, la gente compra un barco por 30000 euros y pone en el contrato 10000 euros.

Nuestra queredissima hacienda toma cartas en el asunto y ahora cuando se vende un barco tiene capitania que dar la valoracion del barco en un documento.

Cuando vas a liquidar el impuesto, se coje el mas alto de los dos, entre la  valoracion de capitania y el contrato de compraventa.

Y los movimentos del barco para ver el casco dependera de un acuerdo entre comprador y vendedo, lo mas logico es que lo pague el comprador.

  • Me Gusta 1
Publicado

Y el transporte lo debe de hacer empresas serias, ya que deben de tener seguro ,permisos etc...por lo que pueda pasar en el transporte, a groso modo te he dicho lo que yo haria.Seguro que se me ha pasado algo.

  • Me Gusta 1
Publicado
On 2/9/2017 at 13:32, picaro dijo:

Contentaremos a la peña.

 

 

marlin 8.jpg

marlin 1.JPG

marlin 2.JPG

marlin 13.jpg

marlin 10.jpg

marlin 11.jpg

marlin6.jpg

marlin 10.jpg

marlin4.jpg

joder es brutal! barcarron , en mi puerto hay uno igual con unos tangones puestos en vertical que quedan alucinantes. enhorabuena y a disfrutarlo 

Publicado
hace 4 minutos, portus blemdium dijo:

joder es brutal! barcarron , en mi puerto hay uno igual con unos tangones puestos en vertical que quedan alucinantes. enhorabuena y a disfrutarlo 

Muchas gracias.

Publicado
3 hours ago, picaro said:

Y el transporte lo debe de hacer empresas serias, ya que deben de tener seguro ,permisos etc...por lo que pueda pasar en el transporte, a groso modo te he dicho lo que yo haria.Seguro que se me ha pasado algo.

Nada, decidido, el día que me anime a comprar te vienes conmigo :D

 

Publicado

Con mucho gusto, pero llevate al Zas que es mas listo que yo.

Publicado
hace 5 horas, picaro dijo:

.Y o te recomiendo que el motor sea suzuki o yamaha

O un Evinrude E-Tec 

Publicado

Pícaro lo ha explicado tal como debe ser. Hay que ofrecer un precio acorde al vendedor pero siempre "hasta donde pueda llegar uno". Hay que tener sangre fría y "nunca tener prisas por comprar" de ese modo jugamos con dos factores, o perdemos el barco o nos dan una sorpresa de última hora.

Una vez esto, fijado el precio, viene todo lo que dice pícaro. Muy importante antes de dar dinero o cheques es inspeccionar el barco, probarlo y sacarlo del agua para vez el casco. Es una temeridad no cumplir esas tres reglas de oro.

Ah y se me olvidaba, antes de ir a verlo preguntar si el barco está libre de cargas, eso se hace desde cualquier capitanía.

  • Me Gusta 1
Publicado

Hay gente que si no le das una señal no quiere sacar el barco por los gastos que conlleva, si el barco vale la pena y la oferta está clara puedes pagar el sacarlo por adelantado para ver el tema de la ósmosis. si luego te lo quedas que está todo ok que te lo descuente, es todo negociarlo, como buen té dicen te puedes llevar una grata sorpresa cuando hagas una oferta.....

Publicado
On 4/9/2017 at 23:00, picaro dijo:

Tambien, tambien.

 

hace 45 minutos, PILUAN dijo:

Hay gente que si no le das una señal no quiere sacar el barco por los gastos que conlleva, si el barco vale la pena y la oferta está clara puedes pagar el sacarlo por adelantado para ver el tema de la ósmosis. si luego te lo quedas que está todo ok que te lo descuente, es todo negociarlo, como buen té dicen te puedes llevar una grata sorpresa cuando hagas una oferta.....

Yo cuando cambie de barco, que de momento voy a tardar, ni me van a faltar ni picaro ni zas. 

  • Me Gusta 1
Publicado

Hoy he tenido el privilegio de montarme en el incalificable barco de mi amigo pícaro. Digo incalificable porque no encuentro otra palabra, el barco lo he destripado hoy y es impresionante en todos los aspectos. Un dulce y como sacado del astillero, pasillos enormes, terminaciones de alto nivel y fibra por un tubo.

hace 21 horas, azimut dijo:

 

Yo cuando cambie de barco, que de momento voy a tardar, ni me van a faltar ni picaro ni zas. 

No lo dudes, nos apuntamos.

Publicado

Como ya habiamos decidido, en la visita de me ha hecho hoy mi amigo ZAS ,hemos llegado al acuerdo de que la media parte del barco que le corresponde es la de babor.

Publicado
hace 20 minutos, picaro dijo:

Como ya habiamos decidido, en la visita de me ha hecho hoy mi amigo ZAS ,hemos llegado al acuerdo de que la media parte del barco que le corresponde es la de babor.

Me conformo con esa misma

Publicado

Tambien es verdad, despues viene los disgusto.

Publicado

@picaro: ¿Qué opinas de comprar barco que ha sido usado para charter? He hablado con el propietario de una empresa de charter y lo que me dice es que ellos más que nadie son los interesados en tener sus barcos al 100% sin fallos. Revisión del mecánico cada semana, mantenimientos cada 100 horas... tienen algo que podría ajustarse a mis necesidades, Suzuki pero con 850h en 3 años.

¿Pasar un barco de lista 6ª a 7ª qué conlleva?

Saludos,

Publicado
hace 11 minutos, 5nudos dijo:

@picaro: ¿Qué opinas de comprar barco que ha sido usado para charter? He hablado con el propietario de una empresa de charter y lo que me dice es que ellos más que nadie son los interesados en tener sus barcos al 100% sin fallos. Revisión del mecánico cada semana, mantenimientos cada 100 horas... tienen algo que podría ajustarse a mis necesidades, Suzuki pero con 850h en 3 años.

¿Pasar un barco de lista 6ª a 7ª qué conlleva?

Saludos,

Depende del precio,yo vendí un barco con 1500 horas ,y iba perfecto,850 horas en un motor bien cuidado no son muchas si su precio es tentador.

Yo francamente no me lo compraría,si quieres venderlo en un par de años,con 1000 horas no encuentras nadie que te lo compre.

Lo primero que pregunta la gente es las horas que tiene.

Como sabéis vendí hace algo más de un mes mi Antares,y 500 horas le parecia a la gente una barbaridad.

Sin embargo a un motor fueraborda se le puede hacer más de 2000 horas sin problemas,siempre se que las revisiones se hagan como tiene que ser.

Publicado
1 minute ago, picaro said:

Depende del precio,yo vendí un barco con 1500 horas ,y iba perfecto,850 horas en un motor bien cuidado no son muchas si su precio es tentador.

Yo francamente no me lo compraría,si quieres venderlo en un par de años,con 1000 horas no encuentras nadie que te lo compre.

Lo primero que pregunta la gente es las horas que tiene.

Como sabéis vendí hace algo más de un mes mi Antares,y 500 horas le parecia a la gente una barbaridad.

Sin embargo a un motor fueraborda se le puede hacer más de 2000 horas sin problemas,siempre se que las revisiones se hagan como tiene que ser.

Yo mismo me he enfriado un poco al saber las horas. Tampoco hay facturas de mantenimento ya que los hace su mecánico, no el de la casa. Me ha dicho que han cambiado la hélice hace unas semanas por un cliente que se pasó con el gas y mucha gente a bordo. ¿Tiene algún sentido para ti? 

Publicado

Yo estoy parecido a ti pero yo en mi caso temgo pensado cambiar de motor fueraborda , he visto un yamaha 115 del año 2010 con 950 horas por 6500 euros , al parecer siempre a estado mantenido en nautica y demas , lo que me huele a quemado es que un motor que segun ellos esta nuevo le vayan a vender para comprar otro igual nuevo , yo no gastaria esos 12000 euros en uno nuevi si el motor que tengo va bien ... al final no se que hacer que os parece?

Publicado

Pasar un barco de lista 6 a lista 7,no se como va el tema,pero la lista 6 se desgrava el IVA,y no creo que Hacienda se quede con los brazos cruzados al pasar esta a otra lista.

A ver si los compañeros nos puede aclarar este punto.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...