Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)
En 12/12/2017 at 20:50, charly_wrxsti dijo:

yo ahi discrepo totalmente. todo barco q se precie ha de llevar ante todo un margen, q permira q el motor no se este muriendo a cada milla q haga. no estoy a favor de sobrepotenciar los barcos, salvo q lo quieras para correr....

hasta la fecha, creo q ningún cliente me ha dicho q se ha arrepentido de meterle motor de mas, pero a la inversa, tengo una largaaaaaa listaaa. comentario tipico, si fuese hoy, me lo haria con un poco mas de potencia, q parece q no, pero marca la diferencia.

aun lo comentaba este fin de semana con un compañero q tiene una como la mia con un 90, el barco le va bien, pero un pelin mas, le iria de cine.... probó la mia con el 115, y .... ESTE SERIA MI MOTOR.

tengo un 115, pero no le meteria un 150 por ejemplo. si tuviese ese dinero para gastar, lo meteria en equipamiento, pero no en mas motor. y vengo de un yamaha 200 v6 2 tiempos de carburacion en una 640... (vaya ruinaaaa)

Yo  tú barco con 90 lo veo poco, le sirve pues si, pero corto, y los 115 justo, pero lo ideal es 130/140 cv para mi.

Editado por carcharius
Publicado
1 hour ago, carcharius dijo:

Yo  tú barco con 90 lo veo poco, le sirve pues si, pero corto, y los 115 justo, pero lo ideal es 130/140 cv para mi.

Con el 115 me dio planeo con 11 tios a bordo ojo. (11 * 75 kg de media  =825 kg) mas el peso del barco. obviamente a fondo y con la gente repartida, sino seria imposible. 

yo tuve la oportunidad de meterle el 140 cuando lo compre, y decidi dejar el 115 ahi, ya que va de fabula, y me anda lo mismo q la otra (la q modificamos) con el 140.

pero el 90 con 4/6 personas, pertrechos y demas, lo veo justo, ya que estariamos a planeo 18/20 nudos por encima de las 4500/4700 rpm, cosa q con el 115 estamos sobre las 4000.

yo la diferencia me la gastaria un un gps mejor, toldo de sol, arco de luces, molinete, dependiendo el uso del barco, ya que cada uno tenemos nuestras preferencias.

Publicado

yo para un barco de 7 metros 2,50 de manga  y 1600kg le veo perfecto un 150 , claro que se puede montar un 200 y va mas relajado es lógico... al igual que si le montamos un mercury 400R :P, yo en la ocqueteau 595 de mi amigo con un Yamaha Fisher 50 (80 caballos) con 1200kg suele navegar a 17 nudos a 4000rpm , un barco de un metro mas de eslora con la misma manga y 400kg mas que cuenta con 70 caballos mas que el ejemplo que os pongo no lo veo nada mal , yo creo que es un precio muy aceptable para un 7 metros que se le ve muy cuidado y equipado 

Publicado
hace 3 horas, carcharius dijo:

Comprar un barco con poco motor, es sinónimo de ventaxmuchas razones. Yo no compraría un barco con fb para no planear, para eso están otros..lo e dicho creo en otro mensaje, es que veo a unos con fb a vb de risa de semidesplazamiento y por que será, llevan barcos de 7 m.

 https://www.milanuncios.com/barcos-a-motor/rodman-700-211415429.htmç

y le da mil vueltas a muchos esos de 150 cv fb.

Ese barco andara 12 nudos como mucho.

Publicado
1 hour ago, portus blemdium dijo:

yo para un barco de 7 metros 2,50 de manga  y 1600kg le veo perfecto un 150 , claro que se puede montar un 200 y va mas relajado es lógico... al igual que si le montamos un mercury 400R :P, yo en la ocqueteau 595 de mi amigo con un Yamaha Fisher 50 (80 caballos) con 1200kg suele navegar a 17 nudos a 4000rpm , un barco de un metro mas de eslora con la misma manga y 400kg mas que cuenta con 70 caballos mas que el ejemplo que os pongo no lo veo nada mal , yo creo que es un precio muy aceptable para un 7 metros que se le ve muy cuidado y equipado 

150 cv es lo suyo., yo monto un 175 cv, va muy bien, pero pesa mas que la Orca, por lo que deducimos que 150 cv es optimo.

Publicado

Por mucho que quiera comparar un diesel y un fueraborda el compañero, podriamos estar horas aqui.

Lo que no se puede ,es querer que un diesel ande igual o mas que un fueraborda motorizado en condiciones.

Que me dicen que los diesel tiene mas estabilidad, pues si, pero los que tienen fueraborda no estan rodando por la cubierta, ni se caen.

Que el mar esta malo, estoy seguro que no sale ni el diesel, ni el fueraborda.Siempre comparamos mismas esloras.

Lo que si os puedo decir, es que cuando pasas a 20 nudos en la mar cerca de un diesel, estos les gustaria andar igual.

Yo miro la prevision del tiempo y cuando dan malo no salgo, y mi barco aguanta tela, pero no se esta a gusto, y menos fondeado, al currican tiene un pase si hay pescado, pero con un poco mas de fuerza cuatro para casa.

 

Publicado
hace 16 minutos, picaro dijo:

150 cv es lo suyo., yo monto un 175 cv, va muy bien, pero pesa mas que la Orca, por lo que deducimos que 150 cv es optimo.

Así es, ya lo comenté en la página 2 que es el motor adecuado para la Orca, lo sé de buena tinta porque he navegado en varias ocasiones en una como la del anuncio pero en vez de Yamaha  con un Suzuki de 150 CV

Publicado (editado)
hace 2 horas, charly_wrxsti dijo:

Con el 115 me dio planeo con 11 tios a bordo ojo. (11 * 75 kg de media  =825 kg) mas el peso del barco. obviamente a fondo y con la gente repartida, sino seria imposible. 

yo tuve la oportunidad de meterle el 140 cuando lo compre, y decidi dejar el 115 ahi, ya que va de fabula, y me anda lo mismo q la otra (la q modificamos) con el 140.

pero el 90 con 4/6 personas, pertrechos y demas, lo veo justo, ya que estariamos a planeo 18/20 nudos por encima de las 4500/4700 rpm, cosa q con el 115 estamos sobre las 4000.

yo la diferencia me la gastaria un un gps mejor, toldo de sol, arco de luces, molinete, dependiendo el uso del barco, ya que cada uno tenemos nuestras preferencias.

Te entiendo perfectamente, pero yo le pongo 135 cv y gps ya veré, y sonda no me hace falte furuno con otra me a reglo. Para mi es el casco y después motor, el toldo de sol ya lo dejo para el bar de puerto.

Editado por carcharius
Publicado (editado)
hace 36 minutos, picaro dijo:

Ese barco andara 12 nudos como mucho.

Ya se que esta algo justo de motor, pero me vale más eses 12 nost que no lo se, en ese barco y  yanmar que la otra por mucho 150 fb. a 15  u 17 nost. Que si nos pilla la marejadilla ya nos veríamos en la taberna del puerto y charlamos de la singladura.

Editado por carcharius
Publicado

Y ninguno de los dos, convencera al otro por mucho que hablemos.

Publicado
hace 22 minutos, picaro dijo:

Por mucho que quiera comparar un diesel y un fueraborda el compañero, podriamos estar horas aqui.

Lo que no se puede ,es querer que un diesel ande igual o mas que un fueraborda motorizado en condiciones.

Que me dicen que los diesel tiene mas estabilidad, pues si, pero los que tienen fueraborda no estan rodando por la cubierta, ni se caen.

Que el mar esta malo, estoy seguro que no sale ni el diesel, ni el fueraborda.Siempre comparamos mismas esloras.

Lo que si os puedo decir, es que cuando pasas a 20 nudos en la mar cerca de un diesel, estos les gustaria andar igual.

Yo miro la prevision del tiempo y cuando dan malo no salgo, y mi barco aguanta tela, pero no se esta a gusto, y menos fondeado, al currican tiene un pase si hay pescado, pero con un poco mas de fuerza cuatro para casa.

 

En nuestra costa Pícaro hay mar de fondo todo el año y aunque tengas 200 cv, no los puedes utilizar porque un fueraborda planea y no puedes ir saltando de ola en ola a 20 nudos.

En la costa con 2 o 2,5 metros de mar tienes que navegar a 8 o 9 nudos.

Son mares completamente distintos, hoy por ejemplo no hay viento pero la costa está en alerta amarilla por mar de fondo, 6 o 7 métros de mar.

  • Me Gusta 1
Publicado
hace 1 minuto, Maraxe dijo:

En nuestra costa Pícaro hay mar de fondo todo el año y aunque tengas 200 cv, no los puedes utilizar porque un fueraborda planea y no puedes ir saltando de ola en ola a 20 nudos.

En la costa con 2 o 2,5 metros de mar tienes que navegar a 8 o 9 nudos.

Son mares completamente distintos, hoy por ejemplo no hay viento pero la costa está en alerta amarilla por mar de fondo, 6 o 7 métros de mar.

El mar de fondo es muy desagradable, yo no salgo cuando hay por aqui, por lo que dedusco que si tuviera un barco en el norte estaria siempre en la taberna.

Publicado
hace 6 minutos, picaro dijo:

Y ninguno de los dos, convencera al otro por mucho que hablemos.

Ya lo sé, son opiniones, maneras de ver las cosas de lamarsalada, tiene que haber gustos para todos.

Publicado

son tipos de ola distinta, aqui son olas mas grandes, pero manejables, ahi teneis mucha ola corta cojonera. lo q si es cierto q aqui las rias son un puntazo, ya q si nos guiamos por el mar abierto, tendriamos fiesta casi todos los dias, q solo se puede salir con calma chicha. 

lo de eje y fueraborda esq son para dos tipos de navegacion totalmente distinta, logico q no llegueis a buen puerto, jajja depende q se busque en el barco.

Publicado
hace 1 minuto, carcharius dijo:

Ya lo sé, son opiniones, maneras de ver las cosas de lamarsalada, tiene que haber gustos para todos.

Si tu vieras en los 10 años que llevo en el foro, la cantidad de veces que se ha sacado el tema  del diesel o el fueraborda y cada uno tiene su idea.

Publicado

A mi tampoco me gusta,  hay veces que tienes que buscar bastante fondo porque en las piedras rompe el mar y es muy peligroso o dejar cabo bastante asi cuando viene la ola y te sube el cabo no se tensa, aquí ya no es el primero que se pone quilla arriba por una ola.

 

 

Publicado

Yo, en esas situaciones me quedo en casa, sin embargo cuando voy al norte, veo mucho fueraborda tambien en los puertos deportivos.

Tambien hay dias de calma total, el año pasado el dia 11 de octubre me estanba bañanado en la playa de la concha de San Sebastian y habia un mar totalmente en calma, he estado en San vicente de la barqueira y los barcos salian y entraban como si tal cosas, eso si, me decian que cuando la barra se pone cachonda es muy peligroso.

En Santander puedes pescar en la bahia, mientras que saliendo de ella ya no se puede estar.

Publicado
hace 6 minutos, Maraxe dijo:

A mi tampoco me gusta,  hay veces que tienes que buscar bastante fondo porque en las piedras rompe el mar y es muy peligroso o dejar cabo bastante asi cuando viene la ola y te sube el cabo no se tensa, aquí ya no es el primero que se pone quilla arriba por una ola.

 

 

yo mismo este verano tuve que lanzar la caña de jigging a la bañera y salir corriendo a la cabina a acelerar a tope cuando vi una ola que venia ya formándose la cresta aquel dia había marejadilla de 1,3 y estaba a 20 metros de profundidad 

Publicado

Yo la verdad que tengo un 6m fb pero creo que cuando algún dia cambie de barco, dentro de muuuucho tiempo, o en 8 dias si me toca la lotería  jejeje, compraré un eje, eso si con buen cv y moderno que eso de oler a gasoil puagg es inaguantable. Aquí si no hay mar de fondo, hay viento si no ambas, si no hay cuando sales te pilla al volver...si esperas a salir con la mar plato y a 20 nudos sales media docena de veces al año y para comerse la marejada pues prefiero con una obra viva potente

Publicado
hace 3 minutos, portus blemdium dijo:

yo mismo este verano tuve que lanzar la caña de jigging a la bañera y salir corriendo a la cabina a acelerar a tope cuando vi una ola que venia ya formándose la cresta aquel dia había marejadilla de 1,3 y estaba a 20 metros de profundidad 

Joder, rompiendo a 20 metros, tiene tela el tema.

Publicado

en cuanto a los diésel depende que diésel jejeje no es lo mismo  una arcoa o un arvor con 50cv que un buen diesel motorizado conozco a un hombre que tiene un benetau Antares peche que pasa de 18 nudos ...

para mi este es uno de los mejores barcos de 7 metros que existe para la pesca por no decir el mejor , gran estabilidad , bañera y encima para los amantes del curri costero ...timon y morse en popa , es mas creo que este modelo en concreto tiene un registro de hélice .

 

 

benetau peche.jpg

Publicado

Aquí hay más mar de fondo que en el cantabrico, esta es la peor zona porque  la borrasca puede estar en irlanda o en la mitad del atlantico pero el mar llega aqui.

Ahora que como dice Charly las rias son otro mundo es como el Mediterráneo si para el viento para el mar.

Aqui en la costa hay veces que estas pescando y no ves el barco de al lado.

Publicado

Pues yo en esas situaciones no saldria mucho en el cantarbrico.

Publicado
hace 2 minutos, picaro dijo:

Joder, rompiendo a 20 metros, tiene tela el tema.

a 20 metros de profundidad pero pegado a un acantilado , error de novato .

Publicado

Eso da mucho yuyu.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...