Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola queria que me dijerais como limpiar bien mis cañas y mis carretes, no quiero que se me jodan rapidamente, gracias

  • 3 semanas despues...
Publicado

yo las humedezco con un paño humedo. luego las seco con oto trapo, y por ultimo le paso un poco de silicona likida :beer:

Publicado

yo no me ando con muxos miramientos.

con un pincel o brocha pequeña, y el jabon ( FAIRY) le doy un completo, caña y carrete, luego debajo del grifo hasta que salga el jabon y si puedes retira la bobina y ponla un agua dulce ( yo pesco en agua salada) todo el resto del dia

al dí­a siguiente monta y dejas escurrir un rato mas

luego si tienes silicona liquida mejor, sino aceite del tipo 3 en uno

saludos y buena pesca

  • 1 mes después...
Publicado

En la ducha o bañera con una esponja como con la que te lavas, y con el gel de baño luego la enjuagas con el chorro y la dejas para que escurra el agua, en poco tiempo, estara seca y antes de guardarla un poco de grasa espray, y te duraran una jarta.

Publicado

la grasa espray en el rulito del carrete, no en el cuerpo del carrete, ni en la caña.

Bye bye

Publicado

Agí¼ita fresca tanto para la caña como para el carrete nada más volver de la jornada de pesca. Cada tres meses más o menos, desmontar el carrete, limpiarle la grasa seca y lubricar de nuevo. Mano de Santo.

Publicado

yo despues de cada pesquera como me tengo que duchar las metos conmigo en la bañera y con un cepillo de dientes le repaso un pocos las anillas ,despues las cepos con un trapo si un poco de silicona liquida y hasta la proxima pesquera.

los carretes solo lavo la bobina en agua dulce el carrete le doy con una brocha para quitarle tos los restos de arena y el salistre y despues silicona liquida a al armario.

  • 1 mes después...
Publicado (editado)

Yo, habitualmente, aparte de pegarles un buen remojón en la bañera (carretes sumergidos por completo, cañas un duchazo en condiciones), después suelo usar, post-secado, of course, un 3 en 1 de toda la vida para los carretes y un poquito, con un paño humedecido, repaso las cañas, haciendo especial hincapié en las juntas (son enchufables).

Me gustarí­a saber dos cosas: - Si es correcto el 3 en 1 o hay en el mercado algo más adecuado (¿qué es eso de silicona lí­quida? ¿dónde puedo encontrarla?). - Si es recomendable desmontar los carretes (desatornillar las chapas para secar y lubricar correctamente cada pequeño resquicio y mecanismo).

Muchas gracias de antemano, maestros :barco:

Aendel

Editado por Aendel
Publicado

yo despues de pescar y antes de recoger doy un ultimo lance lo mas lejos posible y con un trapo seco lo pongo en la linea y voy recogiendo para secar el hilo, quito el carrete y tambien lo seco muy bien al igual que las anillas que es lo mas importante, luegu cuando estoy en casa limpio bien las cañas solo con agua tibia y las seco muy bien con un paño suave.

por cierto yo los anzuelos los desecho despues de cada jornada de pesca, por lo que cuestan no merece la pena arriesgarse a guardarlos y que luego no claven bien o se pase el sedal pilles algo gordo y chof. :cumple:

saludos a todos

Publicado (editado)

No se si has probado darle silicona liquida al trensado a mi meda resultado

pues no se moja tanto de agua salada la repele, el resto lo de los demas compañeros agua dulce y secado, y engrasado donde quieras.

buena pesca

Editado por EL DORADAS
Publicado

Lo primero...... antes de guardar las cañas, carretes, y demas..... una mojadita de agua dulce, un secado con un trapo limpio. Al llegar a casa las "ducho" con un jabon normal para personas, y los carretes los dejo un buen rato dentro de agua templada con jabon ( mas o menos una hora), despues los paso por agua limpia los seco, los desmonto, limpio sus "rinconcitos" y espray de 6 en 1, los monto y listos; eso cada vez que voy a pescar...... y unas dos veces al año, a desmontar los carretes y cepillazo a fondo, engrase general y andando.

NO se si sera por eso o que, pero los miticos segarra continuan como nuevos.

Saludos a todos y buena pesca.

Publicado

Hay una cosa en la que no estoy de acuerdo, yo personalmente no abro un carrete a no ser que note que va mal o sufre al rozamiento interior por falta o secado de grasa. Me refiero a que un carrete cuanto menos se abra mas durará y abrirlo por gusto de echarle grasa o tal perjudica mas que beneficia. Un carrete puede funcionar bien varios años con su grasa de fábrica y no tener que abrirlo.

Publicado

apreciado forero Cañero..... respeto tu opinion, pero a mi personalmente y por el momento...... no he tenido ni el mas minimo problema en abrirlos, limpiarlos y engrasarlos otra vez, al contrario, creo que gracias o ello los conservo en perfecto estado casi como el primer dia, ( al menos en cuanto a su interior se refiere), no se ni lo sabre nunca, si no haciendo lo que hago me habrian durado tanto... la verdad es que no puedo saverlo, pero solo digo que con ese mantenimiento que les doy.... al menos estoy personalmente satisfecho del resultado ( aunque en el fondo quizas tegas razon ¡¡¡).

Saludos y buena pesca

Publicado

En eso estamos totalmente OK ¡¡ lo bueno es que funcionen bien ¡¡¡¡¡ por cierto yo me referia a los carretes normeles, los de pesca de altura no tengo ninguno y nunca he desmontado ninguno, por lo que no se si me atreveria a hacerlo, creo que tienen que ser mas complicados no???.

Saludos y buena pesca.

  • 1 mes después...
Publicado

por cierto, q grasa utilizais vosotros nrmalmente para engrasar los carretes y rodamientos del mismo? tengo entendido q el tres en uno no es muy recomendable de aplicar en estos casos pues pierde las propiedades y con el tiempo tiende todo a oxidarse, y para los rodamientos interno del carrete q lo mas conveniente es grasa, cual utilizais? yo despues de cada jornada de pesca lo unico q hago es pasarles a las cañas un trapo humedecido con jabon neutro, y los carretes los limpio y engraso por fuera con aceite de los q se usan para makinas de coser o los q compramos para estos menesteres en la tienda de pesca, y no los abro nunca a no ser de q me suenen mal por falta de lubricante. saludos y a cuidar ese material q vale unas pelas!!!

Publicado

exactamente: aceite de maquina para que vaya fino y grasa cuando la necesite en algun rodamiento o engranaje, solo cuando notes que hace ruido/cruje o funciona "diferente", por supuesto si se te cae en agua salada o lo "rebozas" de arena pues tambien, lo de la vaselina liquida va bien para el exterior (lo conserva bonito) pero no engrasa nada de nada, por cierto si tiene partes de acero inoxidable os aconsejo bicarbonato para limpiarlas

  • 9 meses después...
Publicado

Muy buenas, yo os voi a dejar una marca de spray que va muy bien para que no se os clave el cojinete del guia hilos ni te cree el tipico verdin, la marca wd-40, despues de cada salida de pesca pulverizar.

Tambien cada cierto tiempo lo utilizo en las anillas de la caña, saludos.

  • 9 años despues...
Publicado

Aunque supongo que ya lo sabreis . . .  .

On 1/10/2007 at 11:31, fanatic spinner dijo:

Muy buenas, yo os voi a dejar una marca de spray que va muy bien para que no se os clave el cojinete del guia hilos ni te cree el tipico verdin, la marca wd-40, despues de cada salida de pesca pulverizar.

Tambien cada cierto tiempo lo utilizo en las anillas de la caña, saludos.

wd-40

 
Producto peligroso ¡PELIGRO! Extremadamente inflamable. Recipiente a presión: puede explotar con el calor.Provoca irritación cutánea. Tóxico para los organismos acuáticos. Conlleva efectos nefastos a largo plazo. Provoca una grave irritación de los ojos. Puede provocar somnolencia o vértigo.
Publicado

Pue valla tela con el spray wc40 no veas si es chungo es peor el remedio que la enfermedad con lo fácil que es limpiar el hilo y las cañas simplemente con agua dulce se hace en un periquete y no corres peligro mas que de hidratarte a veces menos es mas.

Saludos y buena pesca

 

  • 3 semanas despues...
Publicado

Agua con un poco de jabon,secarlas bien y de vez encuando un poco de silicona en spray.

  • 3 meses después...
  • Miembros
Publicado

A la vieja usanza: agua y jabon. Tampoco soy el mayor experto pero a mi me funciona. Trato de no usar jabon muy agresivo o con componentes quimicos muy fuertes, y despues de lavarla le paso un paño seco para que no quede humeda, que realmente no se si tiene algun efecto negativo, es mas que nada por mania personal ;)

  • 3 meses después...
Publicado

Yo a la playa llevo unos trapos y una gallina con agua dulce por si se caen en la arena las cañas y los carretes despues de pescar en casa la ducha para cañas y carretes y secar con un trapo y el espray de silicona.

 

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...