Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Buenos días, soy una persona que he aficionado a la pesca de Surfcastig, y viendo videos en YouTube, vi a un pescador que tiene el Garmin Forerunner 305 para contar los metros de hilo que salen del carrete.

La verdad que solo lo quiero para eso pero me parece un poco caro para mi economía, y al no tener ni idea de como funciona, pienso si para lo que le quiero podrían aconsejarme uno con esa función más barato.

Muchas gracias

Un saludo

Relog.docx

Publicado

El video al que te refieres es este :

El reloj no mide directamente el hilo que sale, sino la distancia en metros contando los pasos, ya que está en una pista de casting. 

No se si eso es lo que preguntas. 

Publicado
hace 2 horas, The DaRk MaN dijo:

El video al que te refieres es este :

El reloj no mide directamente el hilo que sale, sino la distancia en metros contando los pasos, ya que está en una pista de casting. 

No se si eso es lo que preguntas. 

124 pasos míos son 100 metros. Cuento los pasos y hago el cálculo y supongo que me ahorraría el reloj, pero también sería un entretenimiento para el que le guste este deporte de lanzar muy lejos. En el Sahara pescando corvinas desde la playa cargábamos los carretes con un 0,60 y estando bien cargados los carretes, superábamos con facilidad los 100 metros. 120 o mas. Es que allí se nos daban cosas raras que pedían mucha agua y los frenos de los carretes de entonces no son los de ahora, ahora con un freno moderno y un 0,20 de multi, me río de janéiro, los echo de Africa.

  • Miembros
Publicado
hace 16 horas, The DaRk MaN dijo:

El video al que te refieres es este :

El reloj no mide directamente el hilo que sale, sino la distancia en metros contando los pasos, ya que está en una pista de casting. 

No se si eso es lo que preguntas. 

Si es eso, muchas gracias, no se por que me hice la idea de que estaba pescando. Bueno pero estaría guayyy que hubiera uno que lo midiera.

Pues no se el porque de gastarse una pasta en el reloj cuando cualquier móvil tiene esa aplicación, bueno sobre gustos no hay nada escrito.

Muchas gracias 

Creo que me animare y abusare de vuestra amabilidad para preguntaros mas cosas del Surfcasting que estoy muy aficionado, sin idea pero me fijo mucho, jajajjajajajaj

 

  • Me Gusta 1
Publicado
hace 1 hora, Teleco70 dijo:

Creo que me animare y abusare de vuestra amabilidad para preguntaros mas cosas del Surfcasting que estoy muy aficionado, sin idea pero me fijo mucho, jajajjajajajaj

Claro hombre, para eso estamos aquí. En lo que se pueda, ayudamos 

  • 1 mes después...
Publicado

Los metros en el agua no se pueden medir. Ha de ser en una pista de casting, o en algún terreno plano y despejado.

Mi amigo Pedro y otros compañeros del Norte usan el Playón de Somo en marea baja como pista. A veces acaban midiendo en agua, cuando empieza a subir, pero marcan los tiros con piquetas largas clavadas.

No obstante, para pesca conocer los metros totales no es tan importante como la precisión, tanto clavando distancias como donde va picando el plomo. Que un hilo vaya recto no quiere decir necesariamente que el plomo haya picado recto. Ni recoger x vueltas de carrete que se pueda traducir en X metros. Cuando tiras en pista, tensas y vas a recoger, la gente se sorprende al principio más que con metros o la dirección, con las combas. 

La información acerca de donde mandamos el plomo con la caña es muy importante y necesaria en surfcasting. Los metros y la precisión llegan con la conjunción de aumento técnico y trascurso del tiempo. Teniendo una buena precisión, aunque a todos se nos va un lance y a mí el primero, comodidad física y ausencia de fatiga, y evitando enredos al lanzar, nos podemos dar por satisfechos. Con ganas de progresar y el paso del tiempo se consiguen grandes resultados.

Para cualquier problema con el lance, no dudéis en preguntar en el foro.

Saludos.

 

  • Me Gusta 1
  • 2 semanas despues...
  • Miembros
Publicado
En 6/2/2022 at 21:28, GranBlanco dijo:

Los metros en el agua no se pueden medir. Ha de ser en una pista de casting, o en algún terreno plano y despejado.

Mi amigo Pedro y otros compañeros del Norte usan el Playón de Somo en marea baja como pista. A veces acaban midiendo en agua, cuando empieza a subir, pero marcan los tiros con piquetas largas clavadas.

No obstante, para pesca conocer los metros totales no es tan importante como la precisión, tanto clavando distancias como donde va picando el plomo. Que un hilo vaya recto no quiere decir necesariamente que el plomo haya picado recto. Ni recoger x vueltas de carrete que se pueda traducir en X metros. Cuando tiras en pista, tensas y vas a recoger, la gente se sorprende al principio más que con metros o la dirección, con las combas. 

La información acerca de donde mandamos el plomo con la caña es muy importante y necesaria en surfcasting. Los metros y la precisión llegan con la conjunción de aumento técnico y trascurso del tiempo. Teniendo una buena precisión, aunque a todos se nos va un lance y a mí el primero, comodidad física y ausencia de fatiga, y evitando enredos al lanzar, nos podemos dar por satisfechos. Con ganas de progresar y el paso del tiempo se consiguen grandes resultados.

Para cualquier problema con el lance, no dudéis en preguntar en el foro.

Saludos.

 

Los metros en el agua no se pueden medir, correcto, no puedes compararte con otro pescador ....tantos metros/ vueltas de carrete etc. Pero si contra uno mismo contando las vueltas e intentando mejorar cuando te aburres de que no piquen...

De todas formas independientemente de que te diga la marca de carrete lo que recoge, uno puede testarlo, es decir una bobina de poca capacidad (200 m del 0.20 típica) cargada con mono 14-16mm varía muy poco en su diámetro de estar llena a vacía , sino tomar ambas y hacer la media aritmética. Tanto de diámetro x ratio del carrete = tantos cm cada vuelta.

Si tiras la caña, la plantas en posición de pesca , que marque bien. Y luego cuentas vueltas sin hacer trampas al solitario, jeje 

Te puede resultar bastante fiable, por lo menos para competir con uno mismo. Además los rangos de ese día suelen ser muy parejos.

Que la pesca os acompañe

Publicado

Normalmente hago esto, sin matarme lo más mínimo, pudiendo hacer 100 iguales sin el menor problema. Puedo apretar mucho más naturalmente cuando hace falta, pero el objetivo cuando estás pescando no es pegar el lance de tu vida ni uno bueno, sino mantener una constancia durante muchas horas. El pez igual pasa a comer 2 cebos después de el de este lanzamiento, y si ya no sabes volver a caer ahí, pues el lance de antes ahora vale de bien poco.  Lanzar por técnica y suavidad es el objetivo. Además, aunque sea un principiante y lance muy flojito, de momento caemos en agua, que no es poco. Los metros los dejo para los maestros del lance:perdona:

 Es pescando, no recuerdo bien si con americano o llobarrero en este tiro. 

Saludos.

  • Miembros
Publicado
hace 2 horas, GranBlanco dijo:

Normalmente hago esto, sin matarme lo más mínimo, pudiendo hacer 100 iguales sin el menor problema. Puedo apretar mucho más naturalmente cuando hace falta, pero el objetivo cuando estás pescando no es pegar el lance de tu vida ni uno bueno, sino mantener una constancia durante muchas horas. El pez igual pasa a comer 2 cebos después de el de este lanzamiento, y si ya no sabes volver a caer ahí, pues el lance de antes ahora vale de bien poco.  Lanzar por técnica y suavidad es el objetivo. Además, aunque sea un principiante y lance muy flojito, de momento caemos en agua, que no es poco. Los metros los dejo para los maestros del lance:perdona:

 Es pescando, no recuerdo bien si con americano o llobarrero en este tiro. 

Saludos.

En 6/2/2022 at 21:28, GranBlanco dijo:

Los metros en el agua no se pueden medir. Ha de ser en una pista de casting, o en algún terreno plano y despejado.

Mi amigo Pedro y otros compañeros del Norte usan el Playón de Somo en marea baja como pista. A veces acaban midiendo en agua, cuando empieza a subir, pero marcan los tiros con piquetas largas clavadas.

No obstante, para pesca conocer los metros totales no es tan importante como la precisión, tanto clavando distancias como donde va picando el plomo. Que un hilo vaya recto no quiere decir necesariamente que el plomo haya picado recto. Ni recoger x vueltas de carrete que se pueda traducir en X metros. Cuando tiras en pista, tensas y vas a recoger, la gente se sorprende al principio más que con metros o la dirección, con las combas. 

La información acerca de donde mandamos el plomo con la caña es muy importante y necesaria en surfcasting. Los metros y la precisión llegan con la conjunción de aumento técnico y trascurso del tiempo. Teniendo una buena precisión, aunque a todos se nos va un lance y a mí el primero, comodidad física y ausencia de fatiga, y evitando enredos al lanzar, nos podemos dar por satisfechos. Con ganas de progresar y el paso del tiempo se consiguen grandes resultados.

Para cualquier problema con el lance, no dudéis en preguntar en el foro.

Saludos.

 

Los metros en el agua no se pueden medir, correcto, no puedes compararte con otro pescador ....tantos metros/ vueltas de carrete etc. Pero si contra uno mismo contando las vueltas e intentando mejorar cuando te aburres de que no piquen...

De todas formas independientemente de que te diga la marca de carrete lo que recoge, uno puede testarlo, es decir una bobina de poca capacidad (200 m del 0.20 típica) cargada con mono 14-16mm varía muy poco en su diámetro de estar llena a vacía , sino tomar ambas y hacer la media aritmética. Tanto de diámetro x ratio del carrete = tantos cm cada vuelta.

Si tiras la caña, la plantas en posición de pesca , que marque bien. Y luego cuentas vueltas sin hacer trampas al solitario, jeje 

Te puede resultar bastante fiable, por lo menos para competir con uno mismo. Además los rangos de ese día suelen ser muy parejos.

Que la pesca os acompañe

  • Miembros
Publicado

Principiante yo, que no lanzo OTG y llevo media vida pescando.

Mi límite ya sabes , 130-140m

Eso sí , todos van ahí cuando aprieto !!! Y cuando no , a la piscina de los niños je je.

Buen lance, ojala yo supiera !!!

Publicado

Yo tampoco sé, cualquiera al que le preguntes, y da igual a quien, te lo confirmará. Pero bueno, poco a poco.

130-140 son muy buenos metros, y aún a OTG, con una gameta larga y una buena americana de cebo, por ejemplo, quedan muy lejos. No sé los metros que lanzo en el agua pescando, pero 8-10 diría que sí, o al menos no creo haberme colado mucho echando de más. Por algún milagro que la ciencia no consigue explicar, luego me caen los plomos bastante más largos que a algunos compañeros pescadores que te encuentras por la playa muchos días, y dicen lanzar de 160 como mínimo  los más comedidos hasta pasar los 200 metros los más osados. Misterios sin respuesta...

Tanto en Girona, Barcelona y Tarragona tengo amigos y compañeros casters, que no tendrían ningún problema en darte unos consejos. Ya no tengo Facebook, pero en el grupo Achocasting Murcia, puedes preguntar por ellos. No esperes a ningún gran maestro. Sólo saben lanzar muy muy bien, competir y pescar muy muy bien, ganar campeonatos y medallas lanzando, y ser muy buena gente. Y muy honrados, algo que últimamente escasea bastante por desgracia.

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...