Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Ventajas, inconvenientes si 2t, 4t

Yo estoy encantado con los suzuki andan muy bien y consumen poco

El ultmo que he tenido es el de 70CV, ahi podeis verlo

http://www.movilmotors.com/sm/pdf/06/70_40.pdf

Y el nuevo que he pillado y pronto probaré es el 150Cv

http://www.movilmotors.com/sm/pdf/06/150_175.pdf

Aqui os dejo un enlace sobre otros modelos y potencias

http://www.movilmotors.com/sm/catalogo.html

Aqui podeis buscar de todo, buscais en suzuki marine y se os abriran mas menus, hay de todo.

http://www.movilmotors.com/sm/index.html

Entrar luego en Capelli, se os caeran los ojos viendo esas neumaticas jejeje y las chavalas

Publicado

Yo he tenido 2 suzuki de dos tiempos , uno 2 años , el otro mas de 20 y ahun lo tengo en el garaje porque funciona y me da pena tirarlo , el unico problema que he tenido fue enganchar una red , costo quitarla pero no se rompio nada .

Tambien tengo de suzuki un vitara y es igual de duro y fiable.

Publicado

Yo he tenido el 90 cv 4t, y desde luego un 10, y ahora probare el 175 4t y espero que me salga igual de bueno, 0 problemas. Para mi de lo mejor en fuerabordas suzuki. ahora, sea el que sea siempre 4t.

Publicado

Yo también he tenido dos suzuki, ahora un 115 que estoy estrenando y antes un 70. De momento de maravilla y de 4t

Publicado

Respecto al motor suzuki 70cv de 4t ¿como anda de consumo respecto

a uno de 2t? :pescando:

Es tanto como dicen..¿A cuanto equivaldria en diferencia de caballos? :pescando:

Gracias y un saludo.

Publicado

WHITE SHARK, en consumo te puedo decir que una bestialidad. Cambié el 70 de 4t por uno de 70 de 2t que ya tení­a bastante tiempo y te puedo decir que el consumo bajó por lo menos un 50%, sin exagerar (no recuerdo ahora mismo la marca del 2t). Con el precio de la gasolina amortizas rápido el motor, a pesar de que tengas que soltar una pasta.

Esa ha sido mi experiencia y como fue buena en cuanto cambié de barco lo hice con otro suzuki, este de 115, que de momento va de lujo.

En cuanto a la diferencia de caballos no se que decirte, no tengo ni idea

Saludos y buena pesca

Publicado

Jomar ahora si que te he perdido. Defiendes el de 2 T o el de 4 t ? y ese ahorro que hablas era de 2t frente a 4t o a la inversa? Perdona pero debo estar hoy un poco espeso.

Publicado

yo tenia un 60 cv 2t de yamaha y ahora desde hace una semana un 70 cv 4t y la diferencia en mi caso no se si por no funcionar bien el yamaha o porque era un tragon de por si, no lo se, pero es bestial.

El otro dia hice curri, muy pocas revoluciones, si, pero sobre 2 horas largas o casi tres y yo calculo que chuparia 10 o poco mas litros.

Antes 10litros eran para calentar el motor.

El resto no puedo opinar unicamente tiene dos semanas y ademas con mucho viento por lo que no he podido salir.

Suerte

Publicado

juanpe, siento haberme explicado mal, defiendo al 4t y el ahorro que supone tener el 4t frente al 2t. Cuando he vuelto a leer mi comentario he visto que podí­a dar lugar a confusiones.

El que tení­a de 2t, un Force (ahora lo recuerdo) era una gasolinera andante, me podí­a gastar unos 20 litros por hora. Cuando lo cambié por el 70 de 4t flipé porque me gastaba la mitad o menos y ahora que tengo 115 en 4t me pasa como a sento que casi no me ha dado tiempo, pues es nuevo, pero no he notado mucha diferencia con el 70 cv.

Conclusión: No hay color, arriba el 4t

Siento la confusión compañeros

Publicado

amigo jomar para mejor y segun tengo entendido el force es de los ke mas gastan en 2t,yo he tenido un tohasu 2t inyeccion y era un mechero vamos nada ke envidiar al 4t seguro andaba como un relox digo andaba porke ya no lo tengo,saludos

Publicado

JOMAR y compañia ,en los noventa tenia una rio 500 onda con un evinrude de 85 cv 3 cilindros,mis hijos hacian esqui nautico,34 nudos como corria en pantano, cada dia 5000 pelas en gasolina.En el 99 le cambie por un evinrude 50 cv 4t(Suzuki) me hace 20 nudos,se acabo el esqui no arratra en el primer momento,consumo los mil duros al mes en la pesca en pantano maravilloso,silecioso en 7 años solo revision anual.conclusion 4t por consumo,ruido fiabilidad,en el curri a dos nudos,menudos truchones que he pescado.........saludos agur

Publicado

De ser de dos T antiguo a ser de inyeccion electronica hay muchisima diferencia , pasa lo mismo en el consumo de los coches siendo de 4 T hay mucha diferencia si son de inyeccion .

Publicado

tu lo has dicho miyan no es lo mismo los modernos ke los antiguos ahora un coche anda mas mas cv y menos consumo y antes al reves mucho motor pocos cv y mucho consumo,pero la vida cambia y es lo ke hay,saludos

Publicado
Yo he tenido el 90 cv 4t, y desde luego un 10, y ahora probare el 175 4t y espero que me salga igual de bueno, 0 problemas. Para mi de lo mejor en fuerabordas suzuki. ahora, sea el que sea siempre 4t.

Jose Mª así­ que vas a probar el 175 ya contaras tus sensaciones, yo espero hacer lo mismo con el 150.

Dicen que solo ya con las helices que llevan en inox ya se nota mejoria... como nunca he tenido una de inoxidable si algun forero las ha experimentado que nos cuente. Estará invitado a unas birras online :unsure:

<_<<_< buena proa y mejor :o

Publicado

Tienes razón amigo azote, no tiene nada que ver el 2t antiguo con el de inyección. Tengo un amigo que tiene un mariner de inyección y está muy contento, aunque sigo pensando que en consumo se nota un poco el ahorro del 4t respecto al 2t de inyección, al menos por lo que el me cuenta de su consumo.

De todas formas supongo que será como en todo, si lo tienes bien cuidado y fino irá mejor que cualquier 4t descuidado.

Saludos a todos

Por cierto azote, ¿te apuntas al final para la movida de Huelva o tendremos que enseñarte las fotos? jejeje

Publicado

no se jomar pero eske me pilla casi 4 horas de camino y no se todavia si ese sabdo libro o no hasta primero de mes ke vea el cuadrante no lo se pero ke me gustaria no lo dudes pero no por pescar si no por conoceros y tomarnos :pescando2: y pasar el rato,intentare a ver si pudiera,saludos

Publicado

Habia un rumor de que suzuki cambiaba el motor de 140cv y lo descatalogaba por el de 150cv.

No es asi, suzuki seguira teniendo los dos motores en el mercado con una diferencia de uno a otro de aproximadamente 1200€.

Diferencias entre uno y otro: 10cv; alguna puntualidad en la ingenieria y helice de acero.

Personalmente creo que no merece la pena.

Publicado

vamos a ver miko el sabado me empape lo del susuki 150 varia la helice varia los inyectores y centralita digital y varia 10 cv y menos consumo aunque parecca mentira pero es asi,ademas solo la helice hace ir bastante mejor al motor,saludos

ah se me olvidaba los susuki van con cadena y no con correa

Publicado
vamos a ver miko el sabado me empape lo del susuki 150 varia la helice varia los inyectores y centralita digital y varia 10 cv y menos consumo aunque parecca mentira pero es asi,ademas solo la helice hace ir bastante mejor al motor,saludos

ah se me olvidaba los susuki van con cadena y no con correa

:bowdown: jejeje veo que te has puesto al dí­a, beuna proa y mejor :ok:

Publicado

hola compañeros,un solo consejo mucho cuidado con los que le gusta la helice de inox .yo prefiero la de aluminio ,prefiero perder 1 o 2 nudos y si engancho algo ho toco en algun sitio que se destroze la helice.cambio la helice y listo.sin embargo he visto lo que produce un golpe ho una enganchada con helice de inox y es que el destrozo puede ser enorme en el interior del motor un saludo y buena pesca.

Publicado
hola compañeros,un solo consejo mucho cuidado con los que le gusta la helice de inox .yo prefiero la de aluminio ,prefiero perder 1 o 2 nudos y si engancho algo ho toco en algun sitio que se destroze la helice.cambio la helice y listo.sin embargo he visto lo que produce un golpe ho una enganchada con helice de inox y es que el destrozo puede ser enorme en el interior del motor un saludo y buena pesca.

Es bueno saberlo, imagino te referiras a la trasmision de la cola.

Saludos ;)

Publicado

eso si ke es verdad koldo el aluminio se dobla o parte antes entonces hara menos daño en la cola y al ser inox es mas robusta por lo cual puede ke haga daño en cola y mas destrozo,pues habra ke tenerlo en cuenta,saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...