Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos, estoy pensando colocar unos flaps en mi embarcación, y quisiera que me informárais de la diferencia y ventajas entre estos dos tipos. Mi embarcación es una Playamar 630 con Suzuki 115 cv. ¿Podeis aconsejarme?.

saludos y buena pesca.

Publicado

yo tengo un barco de 6,80 con flaps que puedo regular su inclinacion, creo que funcionan mucho mejor de los otros, ya que si no los quieres usar, los levantas y listo, o siempre los puedes regular segun tus necesidades

Publicado

pafermo, yo montaria unos electricos, son mucho mas rapidos, y lo cual actuan antes. Pero no entiendo como necesita tu playamar, ahora lamarca unos flas al ser fueraborda y de 630.

Publicado

Hola jeronimo 5, en realidad creo que le falta motor y por tanto le cuesta planear, en esta sentido me han dicho que planearía antes y tambien podría "equilibrarla" si se escora debido al reparto de pesos.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Ciñendome a la consulta, sin entrar en más consideraciones, el resultado de los eléctricos me gusta más, son mas rápidos, pero además, para tu caso, son mas fáciles de montar, por tanto mas económicos en el montaje.

Publicado (editado)

hmbre pafermo me alegra verte de nuevo por aqui,que casualidad hace una semana he montado flas a mi playamar 6,30 y tiene un 175 cv y planeaba en segundos pero ahora es mucho antes,y no los he montado por el planeo si no por la escora ya que desde que montè el traductor pasacascos se me escoraba hacia babor pues ya lo he solucionado,y ahora decirte que yo los iba a montar hidraulicos pero haciendo averiguaciones y pruevas he montado los electricos son rapidos menos costo y van de maravilla,el compañero emilio me los aconsejó tam,bien electricos y este sabe lo que dice eh,saludos

Editado por azote
Publicado

Hola azote, hace tiempo que no entro en el foro. Me alegra contar con tu experiencia, y por eso te pregunto, crees que tambien habria mejorado tu embarcación (y por tanto la mia) si le colocas los flaps antes de cambiar el motor. Crees que merecerá la pena. Y si no es abusar que marca de flaps has montado y presupuesto aproximado. Gracias de antemano.

Saludos y buena pesca.

Publicado

vera pafermo sabes que puedes contar conmigo para lo que se te ofrezca y esté en mi mano,marca lenco segun encuesta los mejores,presupuesto varada montaje,flaps y botada todo 750 euros ah y un poco de limpieza al casco de camino,ahora decirte que parece otro barco en estabilidad y navegabilidad,pruebalos antes de cambiar motor,saludos

Publicado (editado)

pafermo estos son los mio creo la botonera si que es seguro,saludos

botoneramm4.png

flapsoq2.th.jpg

Los flaps LENCO hacen mejores a los buenos barcos. Mejora notablemente la forma de navegar de una pequeña lancha o de un gran megayate. Los flaps eléctricos LENCO proporcionan una respuesta inmediata, son mas fiables y el doble de potentes que los típticos de funcionamiento hidráulico. • Respuesta inmediata. • Pistones de gran robustez fabricados en plástico reforzado con fibra de vidrio y vástago de inox. Sellados, totalmente sumergibles y libres de mantenimiento de por vida. • Chapas de acero inox. • Fácil y sencilla instalación.El kit incluye las chapas, los tensores y la tornillería de montaje.

Editado por azote
Publicado

Azote, muy agradecido por tu ayuda, como siempre. FENOMENO. Una última pregunta, que tamaño tienen tus flaps.

Saludos y buena pesca.

Publicado

si mal no recuerdo son de 305x305 osea 30,50 x30,50,saludos

Publicado (editado)
Hola a todos, estoy pensando colocar unos flaps en mi embarcación, y quisiera que me informárais de la diferencia y ventajas entre estos dos tipos. Mi embarcación es una Playamar 630 con Suzuki 115 cv. ¿Podeis aconsejarme?.

saludos y buena pesca.

Hola: quizá como yo siempre he usado barcos con motor intraborda, mi ignorancia en los fueraborda sea más ostensible cuando te haga la siguiente pregunta.

¿Para que necesita una 630 unos flaps, llevando un motor fueraborda, o es que el Suzuki 115cv no lleva Powertrim?, si fuese así lo vería lógico.

De todas maneras, si que puedes mejorar la escora con los flaps y aproar con los powertrim. Yo tengo de siempre los Bennet (son hidráulicos) van muy bien y si los quieres sólo eléctricos, te aconsejo los Lenco, tengo amigos que estan muy satisfechos con ellos.

Saludos y buena pesca.

Editado por jobolo
Publicado

jobolo las playamar se apopan mucho y nesesitan mas motor que otros barcos para salir al planeo yo antes tenia un 115 cv y le costaba tela,ahora con el 175 sale disparada al planeo en nada y se los he montado para la escora y ademas da bastante estabilidad y si los susuki tienen trin pero no solucionan escora y ya lo tengo resuelto,saludos

Publicado

Azote, me alegro que una vez montados los flaps te den el resultado que buscabas.

Para cuando me he dado cuenta, ya estaba todo dicho, pafermo, lo que te dice azote es lo mismo que te diría yo, y los que te recomienda, los lenco con indicador, creo que son la mejor solución.

Publicado

El tema de la escora en la playamar lo llevo observando hace ya tiempo.

A ver si me puedo explicar.

En casi todos las Playamar he comprobado que en parado, tienen algo de escora, normalmente a estribor. Tanto las Playamar como las Lamarca. Si quereis pongo fotos.

Hace unos días vi la manera de calcular el peso necesario para equilibrar mi barco. Como estábamos fondeados con algo de viento no quiero dar los resultados como definitivos, pero en esa situación, para el tener el barco perfectamente nivelado, me salía un valor de unos 100 kilos necesarios en una banda.

Desde hace tiempo, protestaba por lo que escoraba el barco al entrar en puerto. Entraba por la banda de estribor. Ahora entro por babor y no escora nada.

Contadme si os pasa lo mismo y en caso afirmativo que habéis hecho.

Antes de mejorar la escora metiendo algo de peso en babor, es fácil y tiene hasta un sitio perfecto donde meterle el peso, quiero analizar como quedaría luego en navegación.

En navegación, al tener un solo motor, el barco tiende a "irse" a estribor. Con la aleta del propio motor puedes compensar esto, en ese caso, fuerzas un poco la dirección a babor y caerá un poco a estribor otra vez. Me refireo a máxima potencia, donde se acentúa mas el efecto de giro de la hélice.

En resumen, tendré que equilibrar en parado, pero si pienso en efecto a gran velocidad, la corrección tendré que hacerla pensando en el efecto de la hélice. Ose, corregiré lo que tenga en parado, mas un poco mas a estribor si quiero tener buena respuesta en navegación a alta velociddad, no?.

Viendo lo de los flaps de azote, parece que todo se simplifica. Equilibrar la estabilidad en parado y unos flaps para la navegación.

Perdonad el rollo, llevo tiempo con este tema y parece que todo se simplifica con los flaps.

Azote, tu barco estaba ya equilibrado y la sonda pasacascos es la que la escoró a babor?. Es en parado o al navegar?. Si es al navegar, lo mismo el soporte de la sonda lo tienes en babor, frena mucho y se va para ese lado.

Si alguien me puede comentar algo, se lo agradezco.

Publicado

buenas

yo en tu caso no pondria flaps ya que tienes motor fueraborda y con el trim puedes jugar con el motor y te puede hacer de flaps. en caso de ponerlos los pondria electricos para poder configurarlos depende de las condiciones de navegacion

saludos y suerte

Publicado

jejejeje me meo marinero,perdona has leido el tema de donde viene el problema??,claro que tengo fueraborda y con trin pero no soluciono la escora,

a ver papaquique el traductor barquilla esta en la parte de estribor y el barco escora al navegar a babor,pero antes en parado siempre escoraba un poco a babor tambien y tengo el 90% del peso en el lado de estribor y no lo entiendo pero es asi,para solucionar el problema de la escora por la barquilla y traductor me dijeron de pegar otra barquilla en el lado de babor solo pegada,pero si al navegar se me sientan dos en la misma banda sigue escorando y asi he matado dos pajaros de un tiro, luego decirte mi barco no se vá ni a babor ni a estribor va derecho despacio he incluso a 35 nudos y la aleta que comentas está completamente recta,luego decirte que como los flas tienen mas menos 30 cm pues el casco se hace mas largo y le da mas estabilidad en navegabilidad y tambien en parado a ganado algo y solo con tocar un boton,es mas sale al planeo antes incluso sin tocarlos y porque?? porque no mete el culo tanto en el agua,y tamben decirte que el de la playamar del 200 cv tambien los montó y cuando los probé me convenció totalmente,èro los suyos eran hidraulicos mas caros y mas montaje y el amigo emilio me aconsejo los lenco electricos he incluso la nautica tambien me aconsejó los mismos lenco,en fin ahora estoy supercontento en todo,saludos

Publicado

Además de ganar en estabilidad, hay quien asegura que con el buen uso de los flaps puedes planear antes (azote ya comenta que ya lo ha comprobado), pero ademas puedes ganar algún nudo de punta, y que ahorras combustible, eso podría decirnos azote si también lo ha comprabado.

Marinero, con el power trim no podemos corregir la escora navegando, lo ideal es que el patrón sepa compaginar power y flaps y entonces ya es para nota, no solo en escora, también en prestaciones.

Publicado

si emilio lo de planear antes si lo he comentado aun sin llegar a tocar los botones porque le hace de no meter la popa bajo agua,creo que lo entiendes,y algun nudo mas pues si tambien está comprobado y creo que en realidad varia sobre 1,50-a 2 nudos mas por el consiguiente ahorro de combustible misma velocidad 100 rpm menos a crucero de unos 24 nudos,vamos emilio una verdadera maravilla por lo menos para mi barco,saludos

Publicado

Azote, a todos los barcos les va de perlas los flas, y si sabes una vez en planeo enrrectarlos ayudan y no frenan nada, como ya puedo obsevar, ya que sacas un par de nudos mas. Los barcos les suelen poner las nauticas las baterrias donde les parece bien, el deposito de agua dulce igual, por lo que te puedes encontrar con una bateria en el lado derecho el deposito de agua dulce, mas el peso del patron, ya tienes mas de 150 kg, mas si el acompañante se te pone detras, tevas a 250 kg. muy facil.

El problemas es el gasto que supone ponerlos, y el que digan que el barco no navega bien.

Una decision muy acertada, yo los pondria ya de fabrica, y siempre electricos. Un saludo.

Publicado

Antes de llegar a ninguna conclusión debería subirme en tu barco azote. Lo probé cuando tenía el 115 y sin todas las mejoras que le tienes ahora. Otro día, antes o después, podríamos ir en la mía fundamentalmente para ponernos púos de cerveza y de camino que me evaluaras el barco, seguro que hay muchas ideas a intercambiar.

Lo de los flaps, la verdad lo intento evitar. Mas que nada porque estoy por simplificar mas el asunto. Si le meto el ordenador, la sonda, el gps , las dos radios, el compás, los nuevos indicadores de baterías, los carrtes electricos, el radar, .... es que esto no termina. Y con que me navegue bién, ya lo hace, creo que es suficiente. Lo de la escora al navegar, solo se acentúa apartir de los 30 nudos y la verdad, no suelo meterle casi nunca esas velocidades. Para eso si es importante lo de los flaps. Mientras tanto, que la tripulación se acomode un poco y equilibre un poco el barco, que tampoco pasa nada.

No obstante, me reservo opinión hasta que lo compruebe. Lo mismo la cosa cambia mucho.

Como decía antes, ahora mismo lo que me preocupa es dejar bien equilibrado el barco en parado sin que esto me determine un mal equilibrado en navegación. Si es dedterminate lo de los flaps. Pues se pondrán. Y sin que se entere la parienta, claro.

Azote el molde superior del barco, el que conforma la cabina (que no se ahora como se llama, lo nombró hace poco jusonet) de nuestros modelos, es diferente, aunque el casco sea igual. Lo mismo esto hace que cambie el estabilidad del barco y uno escore a estribor y el otro a babor.

En fin que sigo con el asunto. Ya contaré como termino y que solución le doy.

Saludos

Publicado

yo llevo los mismos flaps azote, los monta el astillero de serie (la mayoria de barcos americanos los llevan de serie), la verdad que yo no puedo decir si gano o no velocidad ya que los uso para planear antes, de usar flaps a no usarlos el tiempo de planeo en mi barco es la mitad, una vez planeo por norma los quito, ya que a alta velocidad y si saltas, es mejor llevarlos subidos y yo he comprobado que subidos voy mas rápido, pero sobre todo lo que es fundamental y creo que para barcos de nuestras esloras es lo principal es que corrigen las escoras, sin tener que decir a la tripulación ponte aqui o ve alli.

por otro lado azote, como es que no le has colocado un transductor pasacascos de boton, estos apenas sobresalen 2-3mm. y no se notan en navegación?

Publicado

Hola,

Los flaps mejoran siempre.

Se bajan par ayudar al planeo entre 12-15 nudos, y a partir de ahí, juegas con ellos hasta conseguir un buen trimado y una buena velocidad. Normalmente a partir de los 20-23 nudos, dependiendo del barco, conviene ir levantandolos para conseguir ese extra de velocidad, producido por una mayor eslora de sustentación. (normalmente entre 2-4 nudos)

Mi recomendación, los MinnKotta. Maquinaria Lenco, pero con aletas plásticas con superficie curva, que dan más sustentación con el mismo tamaño de flap.

La alternativa a los flaps convencionales de Volvo, los PowerTabs no llegan a convencerme; creo que no son muy efectivas a no ser que se navegue a altas velocidades y en barcos de planeo puro. Las he probado en varios barcos y me han decepcionado mucho.

Saludos

Publicado

pirata no sabia que habia traductor de boton que sobresalgan tan poco el mio con la barquilla calculo que sale unos 12 cm mas menos y eso me escora el barco logicamente,saludos

Publicado

yo llevo de boton de 600w pero ahora ya los he visto de 1kw, y con barcos de nuestra eslora se nota muchisimo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...