Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

claro, pero si ademas le sumas el gasto que les supondria otro motor extra, pues fijate ... ademas apartir de cierto porte llevan mecanicos a bordo, si por el patron de la embarcacion fuera te aseguro que llevarian 2 motores.... pero como lo que mandan son los numeros y el barco normalmente no es suyo...

pd.: cuando hablo de profesionales no me refiero a las traiñas y barcos de cerco pequeños, caballas, sardinas,etc... me refieron a los que nos podemos encontrar de 20 a 40 millas de la costa o a los grandes arrastreros que estan bastante lejos de su puerto de atraque, ellos estan trabajando , nosotros lo hacemos por hobby, pero que no quepa duda siempre que se pueda 2 motores

Editado por JOMARBON
  • Respuestas 101
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Al final, es cuestión de valoracinoes personales.

Además de lo que habes expuesto, con dos motores la embarcación es DEMASIADO RAPIDA para el curricán de costa, y en esa eslora, no hay espacio humano para entrar en la sala de máquinas.

Personalmente, si me mirara el bolsillo, podría un motor, y si no tuviera problema de presupuesto, podría dos, pero con un par de matices (reductoras 1.5 a 1 y que pueda entrar en la sala de máquinas)

Saludos

Publicado (editado)

aspinilla, mido 1.72 y peso 85 kg ... pues me manejo bastante bien en la sala de maquinas, hace unos meses le cambie los aceites, filtros y anodos... eso si con 1 solo motor seria mas facil, no te lo discuto :banda: , ten en cuenta que para curry vas haciendo las horas con motores alternos, con lo cual el nº de horas se ¨reducen¨ y para curry costero pues necesitas lo mismo un trolling valve para alguno de los motores

mi barco tiene unas 280 horas cada motor, si tubiera 1 solo motor tendria sobre 500 horas !!!

Editado por JOMARBON
Publicado (editado)
* te repito que el consumo no es mucho mayor, por ejemplo fran a 18 nudos gasta 28´4 l/h , pues yo con el mismo barco y con mas peso a 2600 rpm por motor voy a 18 nudos y gasta 18 litros por motor = 36 litros.

Oye JOMARBON, ya has instalado el sistema para ver el consumo? Porque si no, es imposible saberlo exactamente, yo creo que la única manera de saber las diferencias de consumo entre barcos de 1 o 2 motores, sería con algún compañero que lleve motores electrónicos para poder comparar realmente las diferencias, vamos a ver si el amigo GAR-RIVER nos hecha una mano, saludos

Editado por fran67
Publicado

querido fran... a la antigua ... llenando, apuntando, calculando y llenando otra vez.... etc.... hombre exacto exacto no pero....

Publicado
querido fran... a la antigua ... llenando, apuntando, calculando y llenando otra vez.... etc.... hombre exacto exacto no pero....

Joer, así puedes calcular el consumo de una salida, pero el consumo exacto a unas revoluciones... a ver si aparece GAR-RIVER u algún otro compañero y nos da datos exactos para ver diferencias reales, saludos

Publicado

Sigo mirando. Me da la impresión de que la opción más aconsejable es 2 motores y sin FLY. En este punto todo el mundo está de acuerdo a que la estabilidad disminuye con Fly, pero ¿merece la pena por gozar del mismo? Que la gente que lo tiene me diga si lo utiliza con frecuencia o si su uso es esporádico.

Por cierto ¿alguien sabe algo de la Atromar Egir 890? Tiene buena pinta, y hay alguna con muy poco tiempo y bastante bien de precio.

Publicado

Yo vi la Astromar Egir 890 y si lo que buscas es un barco rápido de pesca puro con cabina de 8 metros es una buena opcion mientras examines bien las teminaciones.

En cuanto a lo del Fly, lo tengo claro... si lo tengo mejor que si lo hecho de menos aunque solo sea una vez dada la inversion que se hace en el barco creo que es algo que nunca sobra.

Publicado

astromar no ha estado en el salon de barcelona, y los rumores son de que estan apunto de cerrar, sino lo han hecho ya, por lo que yo conozco, la 890 no es un barco que tenga ningun punto del cual pueda decir que esta bien, pero en general un barco del monton. Un saludo

Publicado

Gracias Jerónimo 5, también me da esa impresion despues de varios comentarios que he leido por internet. Sigo con grandes dudas. ¿por qué hay tantas st 840 a la venta?

y la faeton 840?????

Publicado

ami la faeton no me convence... no me gusta la distribucion que tiene... pero vamos es un buen barco, aunque la mayoria de las que e visto por aqui van demasiado empopadas... solucion muy sencilla, flaps , que ademas creo que es conveninete instalarlos en todos los barcos si quieres mas comodidad, y el mio no los lleva, pero como decian algunos otros compañeros en otro post para ver bien hay que ir levantado...

saludos.

Publicado

Ogriche La faeton 840 la conozco muy bien, y es un buen barco, con flas por supuesto, sobre gustos colores, lo mejor es probar antes de comprar, y asi no hay sorpresas, y la distribucion es mejor que le guste al usuario. A mi me gusta bastante, tambien me gusta la Shiren 28, que tiene dos camas. Un saludo

Publicado

a mi las faeton me gustan estetiamente, pero prefiero la ST

Publicado (editado)
Gracias Jerónimo 5, también me da esa impresion despues de varios comentarios que he leido por internet. Sigo con grandes dudas. ¿por qué hay tantas st 840 a la venta?

y la faeton 840?????

Ogriche:

En mi puerto, por encima de los 7m de eslora, puedes encontrar mayoritariamente dos barcos para la pesca: Cat y ST840WA. En puertos de alrededor ocurre prácticamente lo mismo. No me extrañaría nada que hubiera muchas unidades de segunda mano, puesto que son las más populares por encima de los 7m. Sólo en mi pantalán, de pesca somos 5 840, 2 760, 1 670 y 6 cat. Sólo 1 faeton.

Editado por kingtuna
Publicado

Perdona por mi ignorancia pero no caigo en cuales son las cat, podrias especificar :)

Saludos..

Publicado (editado)
Perdona por mi ignorancia pero no caigo en cuales son las cat, podrias especificar :cumple:

Saludos..

No me extraña que no las conozcas. Me faltó una "a" al final. Son Cata, pero algunos les llamamos cat por abreviar, y ya sabes, la costumbre....

Editado por kingtuna
Publicado

Tengo la duda de si merece la pena comprar un barco de segunda mano con 2 o 3 años de antiguedad, o comprarlo nuevo. El ahorro parece importante, sobre todo por el momento económico actual... pero siempre te queda la inquietud de que el barco tenga fallos y te den la lata. Después de todo el barco es para disfrutar y no para crear conflictos.

En vuestra experiencia ¿qué aconsejáis?

Saludos,

Publicado
Pruebalo, revisalo bien y si todo esta correcto y el ahorro te parece bueno, ¿por que no aprovecharlo?

opino lo mismo

Publicado
No me extraña que no las conozcas. Me faltó una "a" al final. Son Cata, pero algunos les llamamos cat por abreviar, y ya sabes, la costumbre....

Gracias, no me dio por pensar que era la cata, parecen buenos barcos.

Publicado
Gracias, no me dio por pensar que era la cata, parecen buenos barcos.

Lo más cómodo que conozco para la pesca fondeado o al rolo. Debido a la distancia entre las dos quillas, no tienen prácticamente balance transversal, por lo que el barco "sólo" tiene un suave sube y baja. Las bañeras son también de proporciones generosísimas, en comparación con los monocascos. Una opción muy interesante para todo el que se plantea bimotor, y más en el Mediterráneo con su ola corta. Aunque no lo parezca, tengo monocasco bimotor.

  • 2 semanas despues...
Publicado

¿Alguien sabe algo de la Antares 8? Es un barco nuevo de Beneteau y tiene muy buena pinta. No tiene opción de fly ni de 2 motores.

Publicado (editado)

Éste es el barco:

antares8.jpg

Los Antares son bonitos de línea. Según se decía en este foro tienen el problema (y no pequeño) de no estar homologados para zona "B". He mirado en la web de Beneteau y no dicen nada sobre la zona de navegación para la cual está homologada.

Editado por juanex00

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...