Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Cuando terminais de pescar, que haceis con el anzuelo, lo tirais por que pierde filo? lo lavais para evitar oxido y lo volveis a usar? ya me contareis, un saludo.

  • Respuestas 68
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Cada uno tendra sus manias y su forma de "ahorrar" ... pero yo siempre he dicho una cosa que desde mi punto de vista creo tener algo de razon.

Nos gastamos un paston en material (cañas , carretes, etc..) , no permitamos que se nos vaya la pieza de nuestra vida o una buena pieza , por un jodido anzuelo re-utilizado o una gameta con un nudo etc...

Que se vaya porque no sepamos trabajarla , que nos pongamos nerviosos y la cagemos o que simplemente se vaya porque se lo merece ... pero no por tacañeria o vagancia.

Se que a las 4:00 de la mañana con un frio de cojones y ver un nudo apretado a mitad de la gameta muchas veces supone un ' apreto del todo y asi que se va ...'

MUCHO OJO, porque un dia nos saldra bien la historia , pero otro dia no y el rato que se pasa sacando una buena Dorada sabiendo de antemano que 'algo no esta bien' no es del agrado de nadie.

Cada uno tendra sus puntos de vista , pero ....

Saludoss

Publicado

y cuando cambias el anzuelo solo, que haces? cortas y vuelves a meter otro anzuelo por la perla de doble eje, y la misma operacion, una perlita en el extremo para que haga tope y un nudo para que no se salga, no? o te desaces del bajo completo.

Publicado

Saludos!.

Los de carbono "aguantan". Eso sí­. Antes de echarlos al agua pruebo

su filo. A la más minima duda: a la "basura" reciclable. :bowdown:

Si "ha trabajado" (o enrocado...+ probable :bowdown: ) a la "basura" tambien.

Y el hilo que le acompaña: lo mismo (fluorocarbono).

Suerte!

Publicado

yo cuando saco un pez en condiciones lo tiro si es pequeño na y si no cojo na o solo pequeño lo guardo y cuando vuelva a salir a pescar me araño la uña si veo k la araña bien, lo uso pero a la minima lo tiro , es como dice raul mucho dinero en cañas para perder al pez por ahorrarnos unos centimos

saludos y buena :ok:

Publicado

yo antes lo guardaba pero este verano se me fue un a dorada de esas cabezonas por tener un nudo en la gameta, y desde entonces, gameta con nudo a la basura, k se le keden señales de aber tenio un nudo echo, a la basura, despues de coger un pez grande -a la basura, no nos vamos a ahorrar mucho por guardar los anzuelos, es mas si nos ahorramos algo despues puede que estemos unos cuantos dias lamentandonos

SAludos

Publicado

:coche: bueno, bueno, que sobraos que vais, jejejeje

pues yo la verdad que como no lo vea mal reutilizo hasta el maximo. la verdad que hasta ahora no me daba tiempo a guardarlos, ya que voy mucho a playa de piedras y fondos con ellas, lo que me produce enganches, y la verdad que pierdo la mayoria sin estar casi usados, pero ahora los pierdo menos y si la gameta no sale retorcida, me guardo hasta la misma, :coche:

saludos y buena :blink:

Publicado

Jueeeeeee que poder economico, yo hasta que no les tengo que poner al pescado la vacuna el tetanos no los tiro, pez que pica zas tieso asi que me ahorro media hora de estar peleandome con el.

Y picar pican jajajajaja, es broma yo solo los uso hasta que pierden el color (los negros) o se me ponen pelirrojos (los plateados) o bien cuando no quieren subir que el pez piedra que ha cogio es mu grande.

Bueno saludos y hay hasta que reirse aunquie no piquen demosle una oportunidad, ya me gustaria a mi ellos invadiendo nuestro terreno.

Hasta otra, (se admiten insultos no mu gordos).

Publicado

Hola compañeros.

Mi consejo es que al menor indicio de deterioro tanto de anzuelo como de gameta, se tire a la basura bien protegido para que no se vaya a pinchar nadie con él. No es ninguna mania, una cameta rozada o muy arrugada va a derivar en la mayoria de los casos en un disgusto por perder la pieza del año (Ley de Murphy), o en un lio de campeonato. Lo que me gustarí­a a mi es tener que hacer como Raúl y, cambiarlas tras cobrar una dorada maja/grande :blink: .

Además, con lo bien que viene ponerse a empatillar anzuelos a las tres de la manaña para quitarse el sueño :coche: .

Un saludo.

Publicado

Ome yo para ser sincero no los tiro cada vez q salgo a pescar pero si es cierto q los compro de marcas reconocidas y que compruebo q tengan filo, si no lo tienen los desecho

Saludos

Dany

Publicado

pues los que uso yo, no se de que marca son, el de la tienda los prepara en bolsas y los vende, supongo que los comprará a granel, pero vamos, todo el mundo compra esos, aunque tambien tiene de marcas reconocidas, todo es rascarse el bolsillo

Publicado

Pues yo me llevo muchissimos anzuelos empatillados cuando voy a pescar, y a la minimo rasguño, nudo u torcion de la gameta lo desecho, pero solo la gameta, el anzuelo lo desato, rompiendo el empatillado con las alicates, lo seco con el trapo, y lo pongo en un botecito de los de carretes de fotos lleno de arroz seco (para que absorba la humedad).

Despues en casa los cojo todos, los paso por agua dulce y los seco con papel de cocina, y a otro bote con arroz.

Y cada dos o tres semanas me dedico a revisar todos los reciclados, minuciosamente, y salvo casi la mitad (bien afilados y sin oxidar)

Publicado

nuts, está bien ese proceso de reciclado, me lo voy a apuntar, yo tambine me llevo muchos ya preparados de casa, pero ahora voy al espigon mas chulo que nadie, con mis bajos de perlas, jejeje, la gente dise, mira, está pescando con perlas (incredulos) jejeje, si supieran, ajajajajjajajajaja, ke voy a pillar lo mismos con y sin ellas

Publicado

Yo nunca me llevo los anzuelos empatillados a la playa. Cuando llego, si esta el mar movido me hago 2 cametas de un metro y si no pues de metro y medio o 2 metros. Cada vez que saco y lanzo compruebo que el anzuelo pincha y que la cameta no tiene ningun nudo, rasguño o defecto. Al mas minimo indicio de fallo en el hilo, (nudo, muesca etc) lo cambio, pero el anzuelo lo vuelvo a probar y si pincha lo vuelvo a utilizar con hilo nuevo. Solo me guardo las cametas si estan en buen estado cuando acabo de pescar, y la mayoria de las veces corto el hilo y reutilizo el anzuelo, siempre y cuando pinche. (Cuando digo que pinche , me refiero a que pinche mucho). Yo lo que hago es pasarmelos por el torso de la mano estirando del hilo y veo si se me clava en la piel, si se engancha, pero no clava enseguida lo tiro a la basura y uno nuevo. Por cierto, esta noche pondre unas fotos de una cajita que tengo de la casa colmic para poner los anzuelos y demas cositas, una cosa muy apaña.

Un saludo.

Publicado

YO HAGO COMO HANDERKLANDER, LOS EMPATILLO EN LA PLAYA, PONENDO LA GAMETA SEGUN LA SITUACION, LOS ANZUELOS LOS USO GENERALMENTE UNA SOLA VEZ O DOS, PIENSO QUE LLEVAR UN ANZUELO EN PERFECTO ESTADO ES LA MEJOR GARANTIA, Y SI NO DE QUE SIRVE GASTARSE EN UN DINERAL EN MATERIAL SI LUEGO LLEVAS UNA caca DE ANZUELO. CON PERDON.

Publicado

Lo que yo hago es que cada dia, después de cenar, me pongo en el sofa a mirar la tele, y mientras, en una horita de reljacion, voy haciendo y ato unos 25 a 30 anzuelos, de distintos tamaños y distintos largos de hilo...

Tengo unas fundas hechas con fundas de libreta de banco (de ahorros) que me caben 20 anzuelos montados, y las reviso de manera que siempre voy a pescar con 15 paquetes con anzuelos distintos, largos y cametas distintas (en total 300 anzuelos montados) y en el sitio decido cual utilizo... Así­ no pierdo tiempo, sobretodo en los concursos...

Publicado

bien, bien, voy tomando notas, pero a ver, lo que montais es solo el pelo con el anzuelo, la gameta, pero el bajo con las perlas? eso lo traeis de casa montado, no? y si es así­, ahí­ mismo le meteis una perla tope para que no se salga, no? explicarmelo, anda. Gracias y buena pesca

Publicado

Nuts, estás montao en el dollar $, fundas con libretas de ahorros, tantas tienes? ejeje, yo como haga eso con la mia, que tiene menos movimientos que epi y blas en una cama de belcro, a no ser que me den una que ya esté gastada.

Publicado

Es que trabajo en un banco, y poco a poco voy cogiendo. Hago pliegues de veinte y las grapo, pero igual te sirve para gurdar los bajos y los anzuelos un album de fotos de los que regalan con el revelado.

El tema de los bajos...

Yo, personalmente, para ir por libre llevo los bajos montados (perlas y demas) pero sin los anzuelos...

Pero para competición, llevo algunos ya montados con anzuelos, por si hay que cambiar muchos en poco tiempo... Simpre con las cametas largas, y en caso de que se lien siempre se pueden acortar...

Publicado

yo las gametas las tiro cada dí­a, pero los anzuelos gamakatsu y hayabusa creo que tienen suficiente calidad como para reutilizarlos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...