Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

...antiguo, me lo dió el otro dí­a mi padre. son fotocopias, tipo novela de marcial lafuente y estefaní­a. La cubierta tiene pinta de ser muy antigua y dice así­:

Colección HERAKLES

Francisco Suay

(el pescador auténtico)

LA DORADA

Sus costumbres

y su pesca

No aparece ninguna fecha pero fácil que se editase allá por 1940-1950. Me lo he leí­do varias veces y ahora estoy ya en fase memorización :pescando: .

Habla con mucha seguridad de detalles respecto de la Dorada, costumbres alimentarias, lugares habituales. Dice que existen dos especies diferentes de Doradas, la Sparus aurata y la Chrysophrys crassirostris. De la primera, la Sparus, que dice es la auténtica Dorada habla de ejemplares de más de 8 kilos, aunque aclara que la media oscila entre los 2 y los 4 k. Hay un dibujo de cada especie y la verdad es que las diferencias son evidentes.

Bueno, os cuento esto porque me ha dado por ir haciendo un OCR del librito y espero tenerlo pronto algo arreglado en forma de PDF porque no me gustarí­a que se perdiese tanta sabidurí­a junta sobre un tema tan poco conocido como las intimidades de nuestra apreciada y buscada Dorada, recordad: Sparus aurata.

Saludos, espero haber iniciado otro tema de conocimiento sobre tan bello animal y compartir con quien se apunte detalles y curiosidades sobre todo esto. :bienvenido:

Buenas :pescando2::ok:

Publicado

Ten cuidado , a ver si lo va a leer el amigo RAULITO y acaba de exterminarlas....................

Publicado

Eso es para los que digan que con la electrónica e internet, adios a los libros.

Mira, un ejemplar que quizá pasara a las polillas, ahora correrá x todas partes (por que lo haras correr no?) :)

Salu2!

Publicado

Os prometo que cuando lo tenga todo completado (son 105 páginas) lo compartiré con vosotros.

Eso si no se me echan encima los de la SGAE, jajajajaja.

Publicado

Espero ver tanto el texto como las fotos, si es posible lo queremos, (yo personalmente al menos), para ayer, asi que sin prisas.

Un saludo y esperamos ese PDF.

Publicado

Ese Francisco Suay ¿No sera familia de Raulito?JAJAJA.

Muy interesante , ultimamente parece que el foro vuelve a sus fueros y empieza a mostrar sabiduria a raudales.

No se si eso es bueno o es malo...depende , pero si anima.

UN ABRAZO

Publicado

Interesante trabajo, sera digno de ver.

Un abrazo.

Josepe. :untitled:

Publicado

Este "" Francisco Suay "" por el acento me suena a Argentino, ...

Podrias mirar si en el indice de libros publicados tiene alguno relacionado con la pesca de la trucha, lo que no se la editorial, creo que es una que se edita en Barcelona, Buenos Aires, Bogota...lo que no me acuerdo el nombre, es que ultimamante pierdo mucho..

Un saludo

............(( :untitled: ))):::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::rr

, rrr, rrr

Publicado

Es Valenciano, y la editorial parece de Cataluña. En esa misma serie de libros el resto de autores que cita en el prólogo son ingleses, americanos y todos relacionados con la pesca fluvial. no da demasiados detalles. Por cierto, ya voy por la página 80 -Tipos de cañas-, que no veas, habla de todo, cañas, plomos aconsejados, tipos de finales de lí­nea, eso si, todo con un vocabulario que se nota antiguo, y unos sinónimos muy ricos de especies y de materiales, etc, vamos que tengo ya ganas de acabar y que lo veais.

Publicado

Os comunico que ya lo tengo todo, ahora me faltan las pocas imágenes que lleva (bueno son ilustraciones a pluma) y maquetarlo un poco. Calculo que para navidad.

  • 1 mes después...
Publicado

Perdonad mi caradura, pero no lo olvido, tarde o temprano lo tendré acabado, palabrita.

  • 1 mes después...
Publicado

NOTICIAS!! estoy a punto de acabarlo, la semana que viene lo estais leyendo. Ya Tení­a ganas de acabarlo.

Publicado

No os descojoneis de mí­, pero después del curro... ESTOY EMOCIONADO :bowdown: solo de pensar que vais a leerlo muchos y de golpe, y que es una pasada de interesante lo que dice el tí­o. Bueno, no me enrrollo +.

Publicado

Bueno es posible que algun garrulillo las confundiera aunque se ve claramente que es una especies diferente.

Según la foto esto es una Chrysophrys auratus, no es la que dice PARGOAURO, pero es el mismo Género así­ que no puede andar muy lejos, por Chrysophrys crassirostris, no he encontrado nada, por el Géneo de la especie (Chrysophrys)

solo me sale el auratus, así­ que es posible que si tu libro es antiguo actualmente hayan actualizado el nombre y lo hayan cambiado de todas formas le voy a echar un vistazo a fishbase aver que dice.

pyrd001w8ki.jpg

Un saludo

Publicado

Mmmmm no lo tengo claro pero en la web encuentro Chrysophrys crassirostris como sinónimo de Sparus aurata, como si la hubieran catalogado varias veces.

Me dan esta lista de sinónimos para nombrar la misma especie.

Chrysophrys aurata Valenciennes, 1830: in Cuv. and Val., 6: 85, pl. 145 (Mediterranean).

Chrysophrys crassirostris Valenciennes, 1830in Cuv. and Val., Hist. nat. Poiss., 6: 98, pl. 146 ('Ajaccio, Péloponnase'). Two syntypes: MNHN no. 8615, 8617.

Pagrus (Chrysophrys) auratus Steindachner, 1867, 56: 658 (Spain).

Pagrus auratus Day, 1880: 32, pl. 12.

Chrysophrys aurata Murray and Hort, 1912: 403.

Aurata aurata de Buen, 1935: 114 (Spain).

Sparus aurata[-us Fowler, 1936, 2: 820, fig. 354

Quizá en el libro en esa época no estaba claro no lo se, ya indagaré mas.

Un saludo

Publicado

Bueno, el librito ya está niquelao y en este momento acabo de enviarle un mail al webmaster del foro para ver si lo cuelga, esperaremos.

Total 56 páginas (10.219 KB) en formato PDF

Uri, la clasificación supongo que la habrán actualizado. En el libro se alude a Linné y a un alemán, pero mejor que lo veas tú mismo.

Saludos a todos y a leer!!!

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...