Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Esos son los barcos que se quedan meses y meses sin vender,y el dueño dice, "que mal esta la cosa"Los barcos tienen un precio de mercado actualizado.

Este precio puede subir o bajar ,segun  el estado de conservacion  del barco.

Chollos hay pocos, y enseguida que salen se venden.Lo demas hay que ponerlo a un precio de mercado mas bien bajo y os aseguro que se vende, yo he vendido 2 barcos en los ultimos tres años, eso si, me tuve que bajar precio para vender.

Publicado

Con cuantas cajas de 1906.

Publicado

 No hay problema las que hagan falta, tiene cancha el bicho ese, y según la singladura, claro siempre con permiso de las querias que la cosa esta que arde.. 

Publicado

La verdad que el tema de jeanneau o beneteau son sin duda unos cascos que con la minima motorizacion que le metas vuelan. Son cascos mas estrrchos y lo que le dan es potencia no son tan cuadrados como otras marcas. Nuestro amigo picaro tiene un caramelito de barracuda.

Publicado

Me quedé en medio del camino,quería una barracuda 8 y me quedé en una Marlin 755,se parecen pero no son iguales.

La barracuda 8 es más barco,sin embargo la barracuda 7 nueva han metido la pata y se han equivocado, y bien,están todas en las náuticas,muy pocas se han vendido.

El cambio que le han hecho a la Barracuda 7 es pasar de una manga de 2,68a 2,,55.

13 cm menos de manga hacen mucho,lo convierte en menos barco.

He intentado buscar el motivo,ya que el barco era menos atractivo para mí con respecto a la Barracuda 7 antigua.

Preguntando e informándome todo lo que he podido,el motivo de reducir la manga es el siguiente:

Qué con 2,55 se puede transportar por carretera ,más seria un transporte especial,lo que hace que el transporte se complique.

Para mí ha sido una política de venta equivocada de Beneteau.

Ahora hay una gran diferencia entre la barracuda ,8 y la siete,falta algo en medio.

Publicado

Picaro los barcos son para navegar, no para carretera, es que los galos hay que ver...

Publicado

Hombre que un barco de 5 metros lo pongas en un remolque lo veo bien, pero un 7 metros..........

El resultado es que valen mas de 60.000 euros por lo que estan todos en las nauticas.

  • 3 semanas despues...
Publicado

No se venden.Estan en las náuticas meses y meses

La única forma es con un crédito,y por ese conducto si se venden algunos barcos,para mí es un error.

Pero cada uno puede hacer lo que quiera.

Publicado

42000 € por ese barracuda 6, me parece una burrada. Lleva un monton de extras, pero creo que algunos poco necesarios, como una direccion hidraulica para un 90cv. Mi compañero se compro una dipol 600 con 115 yamaha, garmin 7410 + airmar b265lh, bomba de vivero, equipo de seguridad, etc... por unos cuantos miles de euros menos. Y no se como navegara la barracuda 6, pero la dipol 600 navega muy bien

Publicado

La Dipol es mas barco.

 

Beneteau debía de haber dejado la barracuda 7 nueva como la más pequeña de la saga.

La 6 es muy poca cosa.

Publicado
hace 11 horas, inte88 dijo:

42000 € por ese barracuda 6, me parece una burrada. Lleva un monton de extras, pero creo que algunos poco necesarios, como una direccion hidraulica para un 90cv. Mi compañero se compro una dipol 600 con 115 yamaha, garmin 7410 + airmar b265lh, bomba de vivero, equipo de seguridad, etc... por unos cuantos miles de euros menos. Y no se como navegara la barracuda 6, pero la dipol 600 navega muy bien

Opino lo mismo, pero el tema de la dirección hidráulica nunca sobra, ya solo por seguridad, los cables dan muchos sustos, Carcharius seguro que se acuerda de uno que fue muy sonado por esta zona. A mí me rompió uno en una semirrigida con un 50 y menos mal que di sacado gas al momento. Si no... igual ibamos todos por la borda...

Publicado
En 23/8/2018 at 10:36, Fat Fish dijo:

Opino lo mismo, pero el tema de la dirección hidráulica nunca sobra, ya solo por seguridad, los cables dan muchos sustos, Carcharius seguro que se acuerda de uno que fue muy sonado por esta zona. A mí me rompió uno en una semirrigida con un 50 y menos mal que di sacado gas al momento. Si no... igual ibamos todos por la borda...

Que se rompa un cable de direccion, sin que antes presente sintomas de inspeccion, es muy raro. Nadie les suele prestar atencion a su mantenimiento, ni a su deterioro, hasta que se parten y te dan un susto o te dejan tirado. Al sistema de direccion y morse, en cuanto se les note algo mal, endurecimiento, mal funcionamiento, etc, hay que revisarlos lo mas rapido posible, porque el accidente que puedes tener es serio. Los sistemas hidraulicos no estan exentos de rotura, y de susto.

 

Publicado

yo se de uno que tuvo que volver a casa girando el motor a mano , os podeis imaginar un Yamaha 80... se le agrieto el manguito del aceite y adiós... yo lo único que veo útil la direccion hidráulica es si vas a montar piloto ,a  mi direccion mecánica le  cambie el cable , le unte con mucho aceite y va ultra suave 

Publicado (editado)

Es raro pero pasa, evidentemente suele dar sintomas que mucha gente quizás no le de importancia porque no piensan el riesgo que se corre, pero el mío por ejemplo partió y giraba con un dedo, un motor de 90 en un barco con carga, virando y golpes de mar, tiene que soportar mucha carga de dios. Y poco a poco también se fatigan, La presión que somete un fueraborda a un sistema hidráulico es muy inferior para lo que aguanta, Que se pueda picar un latiguillo? Puede, pero mil veces menos probable.  

Editado por Fat Fish
Publicado

Yo en la quería glastron en seco se forzó algo volante y zas salto dirección, mandé mirar y no problema se puso otra vez y funcionaba bien pero algo gastado estaba la cabeza enganche en volante, y na nay me quitas todo y pones todo nuevo, y así lo hice, eso de ir navegando y falte la dirección ufff q hay muchas bateas y eso q como mejillones jiji pero hay cosas pa no jugársela.

Publicado
hace 21 horas, Fat Fish dijo:

Es raro pero pasa, evidentemente suele dar sintomas que mucha gente quizás no le de importancia porque no piensan el riesgo que se corre, pero el mío por ejemplo partió y giraba con un dedo, un motor de 90 en un barco con carga, virando y golpes de mar, tiene que soportar mucha carga de dios. Y poco a poco también se fatigan, La presión que somete un fueraborda a un sistema hidráulico es muy inferior para lo que aguanta, Que se pueda picar un latiguillo? Puede, pero mil veces menos probable.  

este caso precisamente es el tipico caso del veraneante que usa el barco 4 días en agosto , asi que te puedes imaginar lo mantenido que esta el barco 

Publicado

Justamente acabamos de decidir ponerle dirección hidráulica al suzuki 90hp, algunas dudas me habéis resuelto. Gracias chicos.

Publicado

Que opináis de las Garin? Hay una 800 Fly por esta zona, y no sé si ir a verla... nunca me subí a uno y no conozco a nadie que la tenga

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...