Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Un barco sucio es sinonimo de dejadez y esa dejadez se traslada al motor y demas componentes importante del barco, a ese barco seguro que no le hacen una revision desde hace mucho, con el consiguiente riesgo de averias importantes.

Y el casco?, seguro que no sacan el barco desde hace tiempo, otro riesgo que se corre.

Cuando se vende un barco o cualquier otra cosa, lo minimo que se hace el enseñarlo atractivo para la venta.

Resumen, barco poco recomendable para su compra.

Publicado (editado)

He visto este en otro lado por si acaso alguno:

Beneteau Antares serie 7

cabinado camarote y cama en dinett...motor yanmar 160 hp solo 816 horas muchos extras listo para navegar y uso,,sin amarre esta amarrado en palma..para mas informacion 647796167 pedro...19.000 euros,,,

Editado por Manelpesca
Publicado

Reitero lo que comentais todos. Si la embarcación está descuidada y sucia, da a entender mal cuidado por parte del armador. Cuando nos ponemos en manos de mecánicos y astilleros todo es carísimo.

En mi caso en la remotorización de mi embarcación, me incliné porque el motor que tenía la cola con caracolillo, la segunda opción  un evinrude estaba limpio pero me dió la impresión de estar maquillado para la venta, no soy mecánico y me sobra ingnorancia en el tema,  fué una apreciación del momento.Me salió bien porque no tube problemas ni los tengo.

A lo mejor con el otro motor tampoco me daba problemas, solo que la apariencia del motor me echo para atrás y eso que me gustan más lo evinrudes que el honda que compré.

Lo que tengo claro es que a los que nos gusta la náutica le damos mimos a la embarcación y tenemos todo en buen estado de uso, aúnque tenga muchos años. Al motor más porque también es nuestra garantía de seguridad.

Publicado

A mi me da que tanto Carcharius como Azimut disfrutarian un montón con una cabinada con eje de 6,5 o 7 metros.

Escuchar el ronroneo del diesel para la gente de mar es como para los moteros escuchar el sonido de una Harley!!

Navegar para algunos no es simplemente ir de un sitio a otro sino también disfrutar del placer de ese viaje!!

 

Publicado

A Azimut le gusta correr,y por eso tendrá un fueraborda.

Publicado

Los ejes también corren...:028:..cuando hablo de ejes no me refiero a un barco de 5 metros y 12 cv.

Me refiero a uno de 7 y 160 o 200 cv....

Publicado

27 nudos de punta, un crucero de 18 como pone está que hace con un 200hp, se la cambiaba sin pensarlo mucho ?

 

  • Me Gusta 1
Publicado
hace 27 minutos, Fat Fish dijo:

27 nudos de punta, un crucero de 18 como pone está que hace con un 200hp, se la cambiaba sin pensarlo mucho ?

 

Y a Fat Fish.......:bowdown:

  • Me Gusta 1
Publicado

Jeje un barco que siempre me gustó también, me gustaría verlo con mas mar a ver como se defiende...

Publicado

Una cosa es lo que dicen y otra la realidad, un diesel no anda ni para atras al lado de los fuerabordas, y si le ponemos a ese eje un super motor, se lo ponemos el mismo a un fueraborda y le doblaria la velocidad.

 Hablais de velocidad de 18 nudos de crucero como si fuera el fin del mundo, yo voy con mi barco a 20 nudos de crucero y parece que voy parado., puedo ir tranquilamente a 25 nudos.

Encontrar un eje que haga esos numeros es imposible.

Si me dicen que el eje es mas estable y navega mejor, de acuerdo, pero en velocidad NO, y vosotros lo sabeis igual que yo.

Yo tuve un barco de 5 metros y 12 cv, hace ya mas de treinta años, cuando hablo de ejes no me refiero a ese barco, no soy tan tonto como para comparar un barco de 7 metros y  200cv con mi pobre cascaron.

Llevo mucho tiempo en el tema de barcos y nauticas, he leido cientos de revistas, he ido a muchos salones nauticos, Barcelona, Madrid en sus tiempos, Paris, he hablado con muchos proprietarios de astilleros, Shiren, San Remo, Orca, Fisher boats, Calos Sabor y muchos mas.

En ese tiempo he aprendido muchas cosas, por lo que puedo hablar con conocimiento de causa, casi todos los astilleros tienen eje y fueraborda, incluido Rodman y Starfisher, no han tenido mas remedio porque habia demanda.

Tener un barco de mas de 7 u 8 metros en eje es un acierto.Para menos esloras estan los fuerabordas.

A partir de esto, para gusto los colores.

Publicado (editado)
hace 44 minutos, picaro dijo:

Una cosa es lo que dicen y otra la realidad, un diesel no anda ni para atras al lado de los fuerabordas, y si le ponemos a ese eje un super motor, se lo ponemos el mismo a un fueraborda y le doblaria la velocidad.

 Hablais de velocidad de 18 nudos de crucero como si fuera el fin del mundo, yo voy con mi barco a 20 nudos de crucero y parece que voy parado., puedo ir tranquilamente a 25 nudos.

Encontrar un eje que haga esos numeros es imposible.

Si me dicen que el eje es mas estable y navega mejor, de acuerdo, pero en velocidad NO, y vosotros lo sabeis igual que yo.

Yo tuve un barco de 5 metros y 12 cv, hace ya mas de treinta años, cuando hablo de ejes no me refiero a ese barco, no soy tan tonto como para comparar un barco de 7 metros y  200cv con mi pobre cascaron.

Llevo mucho tiempo en el tema de barcos y nauticas, he leido cientos de revistas, he ido a muchos salones nauticos, Barcelona, Madrid en sus tiempos, Paris, he hablado con muchos proprietarios de astilleros, Shiren, San Remo, Orca, Fisher boats, Calos Sabor y muchos mas.

En ese tiempo he aprendido muchas cosas, por lo que puedo hablar con conocimiento de causa, casi todos los astilleros tienen eje y fueraborda, incluido Rodman y Starfisher, no han tenido mas remedio porque habia demanda.

Tener un barco de mas de 7 u 8 metros en eje es un acierto.Para menos esloras estan los fuerabordas.

A partir de esto, para gusto los colores.

Totalmente de acuerdo en todo lo que dices, evidentemente más rápidos en todo son los fb, pero también es cierto que los ejes, no son ya los de antaño, motores atmosféricos de inyector bomba,  humo y ruido por un tubo, sin nada o prácticamente nada de gestión electrónica,  ahora hay ejes que se menean lo suyo, que no son equiparables a los fb totalmente de acuerdo, pero que velocidades más que aceptables. Yo  por el puerto que me muevo aún se sigue escuchando que los ejes no planean... 

en mi pantalan hay un Rodman 810 que anda casi siempre a tope el tio,  y ojo como se menea...  que es doble eje, pero bueno, yo soy de fuerabordas, pero  cada vez acepto más un eje para lo que yo busco, pesca paseo y pernoctar alguna noche... antes ni me lo planteaba. Y sobre todo lo que comentas, estabilidad, con mala mar navegan mejor, etc... y hablo un poco en generalizando, obviamente hay barcos fb que van de lujo en todos los sentidos, y hablando de tú barco Picaro, es pata negra, no todos los fb en esas esloras navegan así...

Editado por Fat Fish
Publicado
hace 20 minutos, Fat Fish dijo:

Totalmente de acuerdo en todo lo que dices, evidentemente más rápidos en todo son los fb, pero también es cierto que los ejes, no son ya los de antaño, motores atmosféricos de inyector bomba,  sin nada o prácticamente nada de gestión electrónica,  ahora hay ejes que se menean lo suyo, que no son equiparables a los fb totalmente de acuerdo, pero que velocidades más que razonables. Yo  por el puerto que me muevo aún se sigue escuchando que los ejes no planean... 

en mi pantalan hay un Rodman 810 que anda casi siempre a tope el tio,  y ojo como se menea...  que es doble eje, pero bueno, yo soy de fuerabordas, pero  cada vez acepto más un eje para lo que yo busco, pesca paseo y pernoctar alguna noche... antes ni me lo planteaba. Y sobre todo lo que comentas, estabilidad, con mala mar navegan mejor, etc... y hablo un poco en generalizando, obviamente hay barcos fb que van de lujo en todos los sentidos, y hablando de tú barco Picaro, es pata negra, no todos los fb en esas esloras se menean así...

Totalmente de acuerdo, mas claro no lo puedes resumir, hay ejes que van muy bien, pero siempre se quedan atras en velocidad con los fuerabordas, es una de los pro que tienen con respecto a los eje, tambien como sabemos tienen sus contras.

 

Publicado

Pues yo disiento .

Eso de que un eje no corre es rigurosamente falso . 

Una cosa es que aquí , en Europa , los astilleros motoricen lo justo los barcos o incluso ( los franceses ) los inframotoricen , y otra cosa es lo que se hace fuera .

Te vas a EEUU y esa sabor de 7 metros en vez de 200 CV lleva montados 300-320 y te hace más de 35 nudos . O te coges una Bertram 28 ( algo más de 8 metros ) y te monta dos de 240 CV . O una Sportfisher de 50 pies que te hacen 45 nudos de punta y cruceros de 30 . Todos diésel .

Por tanto , un diésel puede correr , y mucho  . 

  • Me Gusta 1
  • Gracias 1
Publicado

Jeje es el enerno debate, y por mas años que pasen los tipos de transmisión daran vidilla a las tertulias en este mundillo...

claro que todo está en el motor que empuje,  los Yankees ya le pasa con los coches, motorizaciones que aquí para el usurario medio son inviables,  consumos estratosfericos, pero allí 300hp son como aquí 100... el tema con la llegada de la electrónica motores con “poca” cilindrada hacen consumos aceptables se le puede sacar mucho partido, por eso los ejes ahora cada vez tienes más pros que contras, 

los fuerabordas lo tienen prácticamente todo,confort, rapidos, limpios, poco ruido, puedes trimar según estado de la mar y pesos, consumos aceptables, duraderos, etc.. la mayoría de usuarios es lo que buscamos..

Que el eje por su peso centrado es mas marinero y pueden navegar mejor, sí, pero también esos motores diesel de última generación no aguanten la tralla de los diesel de antaño, las presiones de inyección, turbos, electrónica,  los hace andar en el aire, pero detrás con el paso de horas van a venir más averías seguro...

 

 

Publicado

Hay un debate en otro foro de náutica que estan hablando de cuantas horas puede durar un motor diesel arrancado sin parar y todos están de acuerdo en que miles y miles de horas, sólo haciendo las paradas necesarias para su mantenimiento filtros, aceite....

Como ejemplo las plantas de cogeneración en tierra.

A ver como supera eso un fueraborda aunque corra 6 nudos mas ?

 

Publicado
hace 35 minutos, isidrom dijo:

Pues yo disiento .

Eso de que un eje no corre es rigurosamente falso . 

Una cosa es que aquí , en Europa , los astilleros motoricen lo justo los barcos o incluso ( los franceses ) los inframotoricen , y otra cosa es lo que se hace fuera .

Te vas a EEUU y esa sabor de 7 metros en vez de 200 CV lleva montados 300-320 y te hace más de 35 nudos . O te coges una Bertram 28 ( algo más de 8 metros ) y te monta dos de 240 CV . O una Sportfisher de 50 pies que te hacen 45 nudos de punta y cruceros de 30 . Todos diésel .

Por tanto , un diésel puede correr , y mucho  . 

Isidro ,a esos barcos a los que te refieres ,a igual eslora, cuantos CV de fueraborda se le puede poner y cuánto andarían.

Yo en barcos USA me pierdo.Creia que allí era la gasolina la estrella.

Publicado (editado)
hace 44 minutos, Maraxe dijo:

Hay un debate en otro foro de náutica que estan hablando de cuantas horas puede durar un motor diesel arrancado sin parar y todos están de acuerdo en que miles y miles de horas, sólo haciendo las paradas necesarias para su mantenimiento filtros, aceite....

Como ejemplo las plantas de cogeneración en tierra.

A ver como supera eso un fueraborda aunque corra 6 nudos mas ?

 

Totalmente cierto,pero los fb también aguantan bastante tralla con un buen mantenimiento mecánicamente, la corrosión si que la sufren más evidentemente, por aquí vemos muchos casos de profesionales, no son comparables con un motor diesel,el diesel es infinitamente más duradero,  el tema, es que cuantas horas hacemos al año un usuario como nosotros? Yo esque creo que  unas 100,120, (pocas) para hacer 2000, 20 años... 2000, para un fb tampoco son tantas... 

 

 

Editado por Fat Fish
Publicado
hace 2 horas, Fat Fish dijo:

Totalmente cierto,pero los fb también aguantan bastante tralla con un buen mantenimiento mecánicamente, la corrosión si que la sufren más evidentemente, por aquí vemos muchos casos de profesionales, no son comparables con un motor diesel,el diesel es infinitamente más duradero,  el tema, es que cuantas horas hacemos al año un usuario como nosotros? Yo esque creo que  unas 100,120, (pocas) para hacer 2000, 20 años... 2000, para un fb tampoco son tantas... 

 

 

Se ha hablado en este foro de fuera bordas con más de 10000 horas.

Si 10000 lo dividimos por 200 horas al año,nos sale 50 años.

Seguro que yo hubiese cambiado 5 o 6 veces de motor,cada año salen novedades,y un motor con 10 años está antiguo.

Los diesel por lo visto no se modernizan tanto,se pueden tener 25 años,solo 2 motores en toda una vida.

La verdad es que salen económico.

Publicado
hace 23 minutos, picaro dijo:

Se ha hablado en este foro de fuera bordas con más de 10000 horas.

Si 10000 lo dividimos por 200 horas al año,nos sale 50 años.

Seguro que yo hubiese cambiado 5 o 6 veces de motor,cada año salen novedades,y un motor con 10 años está antiguo.

Los diesel por lo visto no se modernizan tanto,se pueden tener 25 años,solo 2 motores en toda una vida.

La verdad es que salen económico.

La música celestial

Publicado

Está bien la comparación picaro y si hacemos lo mismo con un fb,  le ponemos unas orejeras sacamos la capota y a darle caña..... algo menos ruido si

  • Me Gusta 1
Publicado
hace 3 horas, azimut dijo:

Está bien la comparación picaro y si hacemos lo mismo con un fb,  le ponemos unas orejeras sacamos la capota y a darle caña..... algo menos ruido si

:bowdown:

Publicado (editado)

Además nos pones un Volvo antiguo por lo menos pusieras un modelo moderno d3 o d4 de los de ahora

Eso creo que se llama una Fake New?

Fijaros que está sin amarrar en la bancada y no se mueve ni un cm....

Editado por Maraxe
Publicado

Yo he puesto el primero que he pillado,tenéis que disculparme,no entiendo de motores diesel.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...