Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Esa cornamusa tiene tornillo pasante a la quilla/roda o que ?, tela marinera Charly

Editado por carcharius
Publicado

O el barco está muy bien hecho,o pesa muy poco.

La respuesta siendo una Sabor,no tiene mucho que pensar.

Publicado

Aun siendo una sabor que ya sabemos que son barcos muy robustos y bien fabricados no me parece correcto sostener un barco por una cornamusa,  llamarme loco pero creo que hay otras formas mejores de hacerlo 

Publicado
hace 4 minutos, portus blemdium dijo:

Aun siendo una sabor que ya sabemos que son barcos muy robustos y bien fabricados no me parece correcto sostener un barco por una cornamusa,  llamarme loco pero creo que hay otras formas mejores de hacerlo 

La verdad es que tienes razón.

Publicado
hace 3 horas, portus blemdium dijo:

Aun siendo una sabor que ya sabemos que son barcos muy robustos y bien fabricados no me parece correcto sostener un barco por una cornamusa,  llamarme loco pero creo que hay otras formas mejores de hacerlo 

Pienso que como prueba de resistencia del astillero, es buena idea porque no? al fin al cabo es una demostración.  Más demostraciones de resistencia te dan una perspectiva de hasta donde puedes llegar.

Publicado
hace 7 horas, azimut dijo:

Pienso que como prueba de resistencia del astillero, es buena idea porque no? al fin al cabo es una demostración.  Más demostraciones de resistencia te dan una perspectiva de hasta donde puedes llegar.

Cómo prueba de resistencia y publicidad es correcto.

Publicado
hace 18 horas, picaro dijo:

O el barco está muy bien hecho,o pesa muy poco.

La respuesta siendo una Sabor,no tiene mucho que pensar.

El barco pesa algo más de 1200 kg, y en el caso de ese, la mayor parte se la lleva la proa, ya que tiene todo ahi, arco de luces, puente, apataros, literas,.....

hace 12 horas, portus blemdium dijo:

Aun siendo una sabor que ya sabemos que son barcos muy robustos y bien fabricados no me parece correcto sostener un barco por una cornamusa,  llamarme loco pero creo que hay otras formas mejores de hacerlo 

Todos nuestros distribuidores y clientes lo hacen, no marcas la patente en caso de llevarla ya dada, no rozas los cintones (los de goma se marcan con las cinchas), y saben el barco que tienen. Si un día tienes que hacer un remolque, o te tienen que remolcar, sabes bien que el barco aguanta sobrado. (Hace un tiempo tuve que traer una monterey con un mercruiser 5.0 v8 de 6 metros, de remolque a medio planeo, con una via de agua y las bombas que no daban achicado, y vino amarrada a las cornamusas de mi 575, y yo con preocupación 0) cuanto barcos pueden hacer eso? y si me pasa a mi, se q mi barco lo aguanta sin ningun tipo de problema, de hecho, tengo remolcado barcos mucho mayores, y el problema será la fuerza del motor, pero no la consistencia del casco.

con calma chicha y sin problemas, navegan y aguantan todos, pero ante un percance? si tocas con una piedra? el otro dia me subi a una qs aqui en el puerto para amarrar el barco de al lado, y al subir sobre el techo del camarote, este se hundía de manera muy considerable (y peso 80 kg) habra a quien no le importe, pero a mi lógico no me parece

 

 

Publicado

Esta 460 se la llevó una riada en portugal, y estuvo una semana en las piedras, hasta que calmó y pudieron sacarla. El barco lo sacaron con su motor, y el propietario decía que le notaba q no andaba como antes.... por aquí os dejo el antes y el después. 

SNC00182.jpg

Imagen0083.jpg

Imagen0084.jpg

Publicado

Esta 8 m quedó así después de chocar con la esquina de una batea, viniendo a velocidad de servicio (unos 9 nudos), y vino desde la ría de Vigo a la de Pontevedra por mar. El antes y el después.

DSC00372.JPG

DSC_0422.jpg

Publicado

Hay que tener ganas.

Tiene que ser una zona de pesca muy buena.

Publicado
1 hour ago, charly_wrxsti dijo:

El barco pesa algo más de 1200 kg, y en el caso de ese, la mayor parte se la lleva la proa, ya que tiene todo ahi, arco de luces, puente, apataros, literas,.....

Todos nuestros distribuidores y clientes lo hacen, no marcas la patente en caso de llevarla ya dada, no rozas los cintones (los de goma se marcan con las cinchas), y saben el barco que tienen. Si un día tienes que hacer un remolque, o te tienen que remolcar, sabes bien que el barco aguanta sobrado. (Hace un tiempo tuve que traer una monterey con un mercruiser 5.0 v8 de 6 metros, de remolque a medio planeo, con una via de agua y las bombas que no daban achicado, y vino amarrada a las cornamusas de mi 575, y yo con preocupación 0) cuanto barcos pueden hacer eso? y si me pasa a mi, se q mi barco lo aguanta sin ningun tipo de problema, de hecho, tengo remolcado barcos mucho mayores, y el problema será la fuerza del motor, pero no la consistencia del casco.

con calma chicha y sin problemas, navegan y aguantan todos, pero ante un percance? si tocas con una piedra? el otro dia me subi a una qs aqui en el puerto para amarrar el barco de al lado, y al subir sobre el techo del camarote, este se hundía de manera muy considerable (y peso 80 kg) habra a quien no le importe, pero a mi lógico no me parece

 

 

Totalmente nuevo para mi, ni se me paso por la imaginacion que un barco se podia subir asi, algo mas aprendido.

Publicado
hace 16 horas, picaro dijo:

Cómo prueba de resistencia y publicidad es correcto.

No como publicidad, si conoces los límites de tu embarcación,  sabes lo que puedes hacer,  para mi pienso que es necesario cuanta más información mejor,  en el mar puedes verte en situaciónes muy comprometidas, hacia uno o para prestar ayuda.

  • Me Gusta 1
Publicado (editado)
hace 15 horas, picaro dijo:

Hay que tener ganas.

Tiene que ser una zona de pesca muy buena.

Eso lo provoca el mar de fondo típico del Atlántico y del Cantábrico del que hablamos muchas veces, cuando coge poca agua sube para arriba y levanta la ola.

Aquí siempre hay mar de fondo, aunque el viento sea de 0 nudos puedes tener un  mar de 2 metros 

Editado por Maraxe
Publicado
hace 3 minutos, picaro dijo:

Pues es miedo.

Por eso comparo muchas veces las rías con el Mediterráneo, en las rías si no hay mal tiempo no hay mar pero en la costa 360 días al año hay mar.

Publicado

Aquí en el estrecho es diferente,ahora hay fuerza 8.

No están saliendo ni los ferries.

Aunque hay muchos días de calma y sin mar de fondo.

Aquí la mar de fondo,entra algunas veces,pero no es un constante.

Publicado

Es muy parecida a la barra de mi puerto en bajamar apenas 2 metros de calado y con mar de fondo de 1,5 m ya rompen las olas,  esto le pasó a un pesquero hace poco,  siguen vivos de milagro

 

 

Publicado

El barco escoro y llegó a meter la cubierta debajo del agua pero se ve que es un buen barco y que está bien de estabilidad por eso se adrizo el sólo y pudo regresar a puerto.

Estos detalles son los que nos pueden salvar la vida en la mar!

Publicado

Charly es la fibra o la cornamusa, mi lancha tiene un gancho en proa para levantarla por ese gancho y es pasante a la roda.

Publicado
hace 13 minutos, Maraxe dijo:

El barco escoro y llegó a meter la cubierta debajo del agua pero se ve que es un buen barco y que está bien de estabilidad por eso se adrizo el sólo y pudo regresar a puerto.

Estos detalles son los que nos pueden salvar la vida en la mar!

El tema es que llevaban todo el aparejo y desplazo hacia una banda,  rompió todos los cristales de la cabina,  te puedes imaginar al patrón con Cortes en la cara etc,  además suerte que subía la marea y le ayudó  a subir río arriba...  En esta barra han muerto muchísima gente a lo largo de la historia,  los políticos prometen y prometen una solución pero que nunca llega oiga!  Yo este año ya tengo preparados unos soportes para la GoPro para grabar las surfeadas que tenemos que hacer en pleno verano 

Publicado
hace 11 minutos, portus blemdium dijo:

El tema es que llevaban todo el aparejo y desplazo hacia una banda,  rompió todos los cristales de la cabina,  te puedes imaginar al patrón con Cortes en la cara etc,  además suerte que subía la marea y le ayudó  a subir río arriba...  En esta barra han muerto muchísima gente a lo largo de la historia,  los políticos prometen y prometen una solución pero que nunca llega oiga!  Yo este año ya tengo preparados unos soportes para la GoPro para grabar las surfeadas que tenemos que hacer en pleno verano 

A los políticos,los mandaba yo a pasar por la barra todos los días.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...