Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

La verdad esque en España, algunos astilleros no especifican que tipo de procedimientos se han utilizado para fabricar sus cascos. Por no hablar de los angulos de quilla. Actualmente barcos cabinados que superen los 8 metros de casco, y equipen fueraborda, de fabricacion española, solo se me ocurren 2, la Rodman ventura 890, y la San Remo 900/930. 

 

Ambos barcos son categoria B, por lo que su calidad estructural esta garantizada.

La San Remo es insumergible, ademas de mas peso en vacio (3600-3900 kg vs 2900 de la Ventura) 

La San Remo puede equiparse hasta con 600 hp de potencia, la Rodman 400. 
La Rodman posee el casco de la 810, un casco probado de sobra y muy marinero. 

La San Remo siempre se ha dicho que viene de moldes de Faeton (esto no se si es cierto), pero de ser asi, son cascos con bastante V, pero, como siempre, no se indican los angulos de pantoque en el transom.

A mi como diseño, me gusta mas la Rodman, con walkaround,puerta lateral, cabina muy iluminada... en youtube hay un video de Motor Boats & Yatching, que seguro que has visto, y lo negativo que dice esque se oyen muchos "ruidos" de la puerta lateral, y te los cristales de la cabina. 

La San Remo me parece un pedazo de barco, con una bañera enorme, personalizable, y con la seguridad que te da saber que es insumergible. En fin, espero que si algun dia me veo en la tesitura de cambiar de barco, pueda probar estas 2 embarcaciones con fueraborda, pero me da que acabaré en el motor central otra vez, ya que la gasolina aqui, está a un precio prohibitivo (1.30 € litro el lunes pasado) para tener un barco con 400 hp. 

Publicado

Los dos barcos son dos grandes barcos, pero los precios de ambos son tambien bastante altos, una cosa conlleva la otra.

  • 9 meses después...
  • Miembros
Publicado

Hola, soy nuevo por aquí, de Galicia estoy estudiando comprar barco y é probado la ocqueteau Ostrea 600OB pero nos hacen 1 buena oferta en 1 Ocqueteau Ostrea 800Ob, como veo que Josephia se decantó por la 800, que motor le has puesto, navegar, velocidad y consumos, me puedes contar algo haber si despejo dudas.

Ostrea 600 con suzuki 150cv vs ostrea 800 yamaha 200 cv, muchas gracias

Publicado

Entre la ostrea 600 y la 800 hay un abismo.

En la Ostrea 800 ya que te metes le pones un 200 CV ,aunque 175 CV también iría bien.

Son dos barcos que no se pueden comparar por su eslora.

Son barcos estudiados para pesca pesca,cabina muy pequeña,grandes pasillos y gran bañera.

Yo estuve a punto de comprar la Ostrea 800 con un 175 cv,pero una cosa fue el barco salido de fábrica y otra puesto en el agua.

El barco viene sin extras apenas,incluso,cosas que todos los barcos llevan de serie,este no lo llevaba.

Cuando le echa cuenta,el presupuesto se me disparó.

Todo depende de lo que va incluido en el precio que te han dado

Hay que meterle electrónica,bomba de agua salada,agua dulce con su tanque ,tratamiento antiosmosis y su patente,aunque no es muy preocupante la osmosis ya que es un casco infusión al vacío,doble batería,el vivero hay que prepararlo,y muchas cosas más

Mi consejo es la Ostrea 800,pero ojo con el equipamiento.

Publicado

Tambien ten en cuenta el hecho de que, al superar 5.99 de eslora, ya te obliga a tener que pasar ITB cada 5 años, que es un gasto añadido, y el amarre tmb te tienes ke ir a un 8x3. Pero como dice Picaro, si te lo puedes permitir, en la mar, mientras mas grande mejor.  

Publicado

hombre un 8 metros no tiene nada que ver con un 6 metros , la mayoría optamos por eslora de 6 metros sobretodo por el tema de amarre , y luego también el seguro  sube un pico importante 

Publicado

Eslora anticrisis 6m. que ahora se meten con todo sube el diesel subirá la gasofa y a saber lo que nos espera.

Publicado

La mayoría de las plazas son de 8 X 3 aunque tengas un barco de 6 metros te meten en las de 8 porque son de las que más hay y las pequeñas las llenan con barquitas de 4 o 5 metros.

La ITB cada 5 años no es para tanto, 5 años es mucho tiempo.

Yo sin duda si el dinero no es problema me compraría la de 8 metros.

Publicado

Pues si, la ITB es cada cinco años y un barco nuevo no tiene ningun problema en pasarla, para mi no es un problema, si Michel tiene presupuesto para poder comprarse la Ostrea 800, no hay color con la Ostrea 600.

Dependiendo del uso que le des ,decides cual te viene bien para tus necesidades.

Publicado

Buenas , michelkuk como dicen los compañeros entre 600 y la 800 no son comparables eso si esa 600 con 150 cv tiene que ser una bala ya todo depende de la comodidad que quieras en la mar son barcos 100% pesca yo estoy maravillado con la mía yo monte 200 cv suzuki la verdad muy contento hasta la fecha sobre unos 30 nudos y consumo es relativo pero a una velocidad de crucero 18 o 20 nudos poco más de un litro la milla hay un compañero aquí que creo que le monto yamaha 200 y andan muy parejas la verdad tampoco tengo mucha experiencia con motores fueraborda ya que siempre tuve de bancada ,cuéntame las dudas que tengas haber si te puedo ayudar  

Publicado
En 28/10/2018 at 14:36, portus blemdium dijo:

hombre un 8 metros no tiene nada que ver con un 6 metros , la mayoría optamos por eslora de 6 metros sobretodo por el tema de amarre , y luego también el seguro  sube un pico importante 

de 6 a 8 metros hay muchos picos que sumar,  pero cada uno sabe con lo que puede, lo mismo que en la carretera, para todos los bolsillos.

Publicado (editado)

si sigue subiendo el diesel....... todos al fb las de 8 dejan el eje

Editado por azimut
Publicado

El que tiene un barco y está corto de economía,se le avecinan malos tiempos.

Creo que a los chinos se les va a acabar los carteles de SE VENDE.

Claro,los chinos que aguantes.

Publicado
En 1/11/2018 at 9:35, picaro dijo:

El que tiene un barco y está corto de economía,se le avecinan malos tiempos.

Creo que a los chinos se les va a acabar los carteles de SE VENDE.

Claro,los chinos que aguantes.

otra vez malos tiempos pícaro, si  aún no terminamos con los presentes....... la eslora anticrisis en vez de la de seis va a ser la de 6 cmts

  • Gracias 1
Publicado

picaro vamos a comprar una pecera grande, que nos va a quedar en esta vida para poder disfrutar....... impuestos por todo

Publicado

De momento podemos sobre llevarlo.

  • 2 semanas despues...
  • Miembros
Publicado (editado)

Muchas gracias a todos, caballo grande ande o no ande, ya están montandole el motor, llevará 1 Honda BF200A mandos electronicos.

IMG_1482.jpeg

Editado por MichelKuk
Publicado

Si señor, un buen barco, que lo disfrutes.

Publicado
En 30/6/2017 at 20:34, picaro dijo:

La verdad es que ahora hay astilleros que estan cambiando su forma de construir para sacar mas rendimiento a los barcos.

Por ejemplo ocqueteau, barco mas ligero, anda mucho mas  es robusto.

Todas las Oqueteau? La mia Timonier 485 de 5.05 metros, tampoco sufrirá de osmosis? Es tambien de esas "infusas"

La verdad es que el casco es super ligero, navega de cojones, ahora le he puesto una baystar y va sola a 20 nudos, no se mueve

Además no admite mas de 55HP, cuando la playamar 505 admitía hasta 100HP, quizás por eso de la relacion peso/potencia no?

Así todo con el Yamaha 50HP yo he cogido hasta los 24,4 nudos, lo sé porque quedó registrado en el plotter SiMRAD, suficiente  para mi la verdad.

De hecho le he cambiado a un paso menor con una SOLAS 10" de aluminio. He perdido un nudo de velocidad pero no veas como va el motor ahora, a 5.500 vueltas máximo pero suena hasta diferente, y mas fuerza y alegria en todas las revoluciones.

Muy contento la verdad y mas con eso de la infusión (que hierba será) ?) 

Saludos

 

ocqueteau-485-5226_1b.jpg

hace 20 horas, MichelKuk dijo:

Muchas gracias a todos, caballo grande ande o no ande, ya están montandole el motor, llevará 1 Honda BF200A mandos electronicos.

IMG_1482.jpeg

Muy guapo el barco si señor

 

Publicado
hace 21 horas, MichelKuk dijo:

Muchas gracias a todos, caballo grande ande o no ande, ya están montandole el motor, llevará 1 Honda BF200A mandos electronicos.

IMG_1482.jpeg

Barcazo si señor¡¡ A disfrutarlo .

Publicado
hace 2 horas, El Peje dijo:

Todas las Oqueteau? La mia Timonier 485 de 5.05 metros, tampoco sufrirá de osmosis? Es tambien de esas "infusas"

La verdad es que el casco es super ligero, navega de cojones, ahora le he puesto una baystar y va sola a 20 nudos, no se mueve

Además no admite mas de 55HP, cuando la playamar 505 admitía hasta 100HP, quizás por eso de la relacion peso/potencia no?

Así todo con el Yamaha 50HP yo he cogido hasta los 24,4 nudos, lo sé porque quedó registrado en el plotter SiMRAD, suficiente  para mi la verdad.

De hecho le he cambiado a un paso menor con una SOLAS 10" de aluminio. He perdido un nudo de velocidad pero no veas como va el motor ahora, a 5.500 vueltas máximo pero suena hasta diferente, y mas fuerza y alegria en todas las revoluciones.

Muy contento la verdad y mas con eso de la infusión (que hierba será) ?) 

Saludos

 

ocqueteau-485-5226_1b.jpg

Muy guapo el barco si señor

 

El hecho de que un casco esté fabricado con un proceso de infusión al vacío, no excluye al 100% la ausencia de ósmosis. 

La ósmosis puede aparecer por varios factores químicos/mecánicos. Digamos que el proceso de infusión hace que se excluyan algunos factores que si que se pueden tener con un laminado tradicional. 

  • Gracias 1
Publicado

La infusion al vacio tiene su parte buena, pero encarece mucho el barco, yo estuve a punto de comprar la 800 ostrea, pero cuando hicimos el presupuesto ,se fue a las nubes, ya que los barcos ocqueteau , apenas traen extras, y cuando le sumas los extras al barco, se va de precio.Por lo demas un diez.

Tambien hay que ver, que estan hechos en Francia, y un frances no cobra como un polaco.

Publicado
En 24/11/2018 at 20:21, inte88 dijo:

El hecho de que un casco esté fabricado con un proceso de infusión al vacío, no excluye al 100% la ausencia de ósmosis. 

La ósmosis puede aparecer por varios factores químicos/mecánicos. Digamos que el proceso de infusión hace que se excluyan algunos factores que si que se pueden tener con un laminado tradicional. 

Gracias. Lo tendré en cuenta. La verdad es que duerme en la marina seca del Nautico de Las Palmas, aunque hoy llegamos ya tarde de pescar y la he dejado en el agua, tiene el casco casi como de fábrica. Cuido mucho mi barquito, que me da mis momentos mas felices...

 

Publicado
En ‎23‎/‎11‎/‎2018 at 22:03, MichelKuk dijo:

Muchas gracias a todos, caballo grande ande o no ande, ya están montandole el motor, llevará 1 Honda BF200A mandos electronicos.

IMG_1482.jpeg

Barcazo muy chulo y motor también honda vtec 200 cv chapo, a disfrutar de lamarsalada

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...