Jump to content

Posts Recomendados

Publicado
On 19/9/2017 at 23:12, RODNU dijo:

No hay nada que perdonar, faltaria más.

En respuesta a tu pregunta, yo creo que sobre 6.000 - 6.500 los dos, por lo que vi por aqui

Pues lo veo muy optimista, yo le echaba algo menos. Es un proyecto que tenía en mente pero se va diluyendo..

Publicado

todavia no te has decedido Rodnu, vente por el sur que hay bastantes barcos a la venta, esto es suerte, normalmente cuando comprais barco de ocasión que es lo que haceis, salis a navegar( no siempre se puede) por falta de tiempo, os informais primero sobre como son(estabilidad,navegación, etc), arrancais el motor en seco(corriendo el agua), un consejillo, es que tengo una barca a la venta pero hasta que no la venda, no puedo, es mas no quiero gastar más dinero, estoy tanteando el mercado, yó vendo una barca en excelentes condiciones y está para salir sin gastarse un cm y casi 100 horas hasta la proxima revisión, y con el presupuesto que voy a disponer tengo que tener suerte desde luego, tengo visto algunas, unas se han ido, otras están ahí, pero todas algo mas viejas que la mia, hasta ahora tuve suerte en las compras pero ya me voy a ir a por otra mas grande y eso es otra historia.

Publicado
hace 12 horas, azimut dijo:

Quien inventó la picaresca?????? 

Creo que en el año 1550 +- , antes de cristo, u en el año del Lazarillo..aunque me da que no lo invento nadie, viene en el ADN humano desde siempre.

Publicado

La picaresca la invento entre Dios, Adan , Eva y la serpiente y por medio la manzana, si la manzana hubiese sido un buen vino del que conoce Azimut, todo hubiese cambiado.

Publicado
hace 15 horas, JUARENQUE dijo:

todavia no te has decedido Rodnu, vente por el sur que hay bastantes barcos a la venta, esto es suerte, normalmente cuando comprais barco de ocasión que es lo que haceis, salis a navegar( no siempre se puede) por falta de tiempo, os informais primero sobre como son(estabilidad,navegación, etc), arrancais el motor en seco(corriendo el agua), un consejillo, es que tengo una barca a la venta pero hasta que no la venda, no puedo, es mas no quiero gastar más dinero, estoy tanteando el mercado, yó vendo una barca en excelentes condiciones y está para salir sin gastarse un cm y casi 100 horas hasta la proxima revisión, y con el presupuesto que voy a disponer tengo que tener suerte desde luego, tengo visto algunas, unas se han ido, otras están ahí, pero todas algo mas viejas que la mia, hasta ahora tuve suerte en las compras pero ya me voy a ir a por otra mas grande y eso es otra historia.

Yo sigo buscando con calma. No creo que salga pronto lo que quiero por el precio que puedo. No tengo prisa y supongo que en invierno habrá mejores oportunidades.

Publicado

la picaresca la inventaron los sinvergúenzas, pero al final van cayendo, pero aún quedamos gente séria y responsable, las prisas son malas consejeras pero como te dije es tener suerte con el motor y el estado del casco que es lo fundamental, pero no obstante hay algunas cosas interesantes.

Publicado
On 24/9/2017 at 11:48, JUARENQUE dijo:

la picaresca la inventaron los sinvergúenzas, pero al final van cayendo, pero aún quedamos gente séria y responsable, las prisas son malas consejeras pero como te dije es tener suerte con el motor y el estado del casco que es lo fundamental, pero no obstante hay algunas cosas interesantes.

A buscarlas 

Publicado

Cuanta picaresca hay por tierra, mar y aire..

Sigue buscando y paciencia..pero si ves algo bueno  aunque no encaje mucho el precio no pierdas la ocasión.. que las olas no pasan dos veces.

Publicado

cual es la mejor marca y mejor casco, Astec, Beneteu, Lema, Dipol, Starfisher, Playamar, una ayudita:)

Publicado (editado)
hace 17 horas, JUARENQUE dijo:

cual es la mejor marca y mejor casco, Astec, Beneteu, Lema, Dipol, Starfisher, Playamar, una ayudita:)

Mejor sería preguntarse, que es lo que queremos hacer, que le pedimos robustes, buena estabilidad, navegación, comodidad interior  etc  a que lo vamos a destinar, pasear pesca correr x lamarsalada, navegar cerca de tierra u ya una cierta distancia etc

por que hay muchos cascos modelos, una dipol, sabor etc x ejemplo nos puede valer perfectamente a de mas le podemos decir que nos ponga esto y lo otro, vamos, hacer cosas a nuestro gusto que en otros lo veo más difícil.

Si solo es cual es mejor, de las que mencionas, Starfisher.

 

Editado por carcharius
Publicado

es que tengo tres en el punto de mira dos beneteu y un starfisher, es que le temo mucho a que el casco tenga algo de osmosis, como se detecta si lleva mucho tiempo fuera en seco

 

  • 3 semanas despues...
Publicado

Buenas a todos.

Tengo una posibilidad, aunque no cierta porque por ahora parece que se escapa de precio, de un Arkos Dolphin 21, que me dicen que va muy bien pero que no me suena de nada y no encuentro mucha cosa por internet. ¿Alguien conoce este modelo?.

Publicado
On 23/10/2017 at 17:51, RODNU dijo:

Buenas a todos.

Tengo una posibilidad, aunque no cierta porque por ahora parece que se escapa de precio, de un Arkos Dolphin 21, que me dicen que va muy bien pero que no me suena de nada y no encuentro mucha cosa por internet. ¿Alguien conoce este modelo?.

tiene buena pinta me recuerda el diseño a la sessa rapala , personalmente no me gustan las cabinas abiertas ,  a que la electrónica y demás esta al alcance de los cacos  sufre mas con la humedad etc etc , pero para gustos los colores ,   es cierto que para la pesca a spinning y jigging son una gozada.

Publicado

No conozco ese barco, que es nacional?

Publicado

Hay poca información, parece ser que es italiano aunque ahora los hacen en Malta, desde 2016, pero con moldes nuevos.

Publicado

Yo soy mas conservador, prefiero barcos de astilleros reconocidos.Opinion particular.

Publicado

Yo comparto tu opinión, sólo pedía referencias de este modelo concreto porque es el que me han ofrecido. Por la zona donde busco no he encontrado, por ahora, nada que entre en mi precio de los modelos que me gustan, que suelen ser conocidos y contrastados. Voy preguntando por lo que me ofrecen, por si alguien conoce o tiene alguno y qué opinión le merece.

Publicado

No veo nada, ni conozco, salvo poner a sangoogel.

Con lo que hay conocido, no nos compliquemos, puede ser buena o menos buena, pero mojarse es complicado, yo conservador y algo antiguo, ya nada.

  • 2 semanas despues...
Publicado
On 25/10/2017 at 12:15, picaro dijo:

Yo soy mas conservador, prefiero barcos de astilleros reconocidos.Opinion particular.

Igual que tú, o más,  mira si soy conservador que tengo una ducauto festival y no la cambio. No le hago más que bricolancha como me dice carcharius. 

Publicado
hace 4 horas, azimut dijo:

Igual que tú, o más,  mira si soy conservador que tengo una ducauto festival y no la cambio. No le hago más que bricolancha como me dice carcharius. 

Asi tienes muchas posibilidades de no equivocarte y modelos ya contrastado, que muchas veces sacan un modelo nuevo y meten bien la pata.

  • 1 mes después...
Publicado

Buenas a todos.

Pues después de un tiempito buscando aún no he encontrado nada que se ajuste a lo que buscaba. Además, aún por encima, ya tengo más dudas acerca de lo que quiero y me explico.

Acabo de aprobar el PER, con lo que ya no tengo limitación alguna en cuánto a eslora (bueno sí, 15 m, pero a efectos prácticos es como si no tuviera limitación) y estoy haciendo las prácticas en un eje diesel de 8 m y me está gustando el aplomo del intraborda, es cierto que anda mucho menos que el fueraborda y que su manejabilidad para atraque también es peor que el fb, pero en navegación y en parado me está gustando mucho. Dicho esto y viendo que los precios de segunda mano son, por lo menos lo que por aquí encuentro, casí más caros los 6 m con fb que los de eje algo más grandes me planteo estudiar la compra de un eje diesel incluso de más de 6 m, sin pasarme de los 8 para meterlo en un amarre de 8 m, que me suponen unos 30 €/mes más que lo que pago en el de 6 m. Lo que me gustaría saber es aproximadamente el coste del mantenimiento de un motor diesel, que no tengo ni idea y, de paso, consultaros qué tal veis esta opción, ¿os parece una locura?, ¿lo véis mucho más follón?.

Realmente la diferencia entre ir en un 6 m fb y un 7,5-8 m eje en navegación y parado, por lo que yo he probado, es muy grande. Salimos con casi 2 m de ola y el barco ni se enteraba, ni escora, ni nada de nada. No sé, quizá esté equivocado pero me está atrayendo mucho esta opción aunque el tema pasta y posibles problemas por mantenimiento etc... me preocupa.

Gracias a todos y disculpadme, pero soy un mar de dudas.

Publicado

Un barco con motor central/eje siempre vá a ser más estable que un fueraborda y también más costoso de mantener, no lo dudes.

Publicado

Mucho mas costosos que un fueraborda no creo que sea, date cuenta que tu tienes un ETEC y ese motor tiene un mantenimeinto minimo.

Si te gusta el barco de motor central , adelante, eso si, a igual eslora y años te saldra bastante mas caro que un fueraborda.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...