Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Pues eso mismo, necesito saber la altura que tengo que poner el motor. Adjunto dibujo que he visto por internet, pero no me queda claro...

images.png.c0431ba8400fdb4254a6797c7a2373f3.png

El año pasado le cambié el motor, pero no planea como debería. El que llevo tiene power trim pero ni con eso va bien, creo que es por la altura, que tiene que estar a 0 y entre 25mm? En caso de tapar los agujeros de la barca como los tapones? 

Publicado

Que motor y que barco es?

  • Me Gusta 1
Publicado

Es una Flamingo 420, con un mercury 40hp de 4 tiempos, lo tengo cerca de 3cm más abajo de la quilla.

Publicado

Yo lo tengo algo menos de 30mm, lo que veo es que nos tenemos que poner los que vamos lo más cerca de la proa, para que pueda planear, es decir, que estamos apillaos ? en la puerta del pequeño camarote, tenemos que amorrarla de proa. No sé si subiendo el motor más arreglaría algo... Dejarla casi a nivel la aleta anticavitación a nivel de la quilla.

Publicado

30 y 25,no es diferencia,yo miraría los  pesos ,y los repartiria.

También el paso de la hélice es muy importante.

  • Me Gusta 1
Publicado

Los pesos creo que los llevo bastante nivelados, normalmente somos 3 los que salimos con mi barca y para que pueda planear, nos tenemos que poner a lo máximo de proa para que pueda navegar. Cuando compre el motor, me pidieron los papeles de la barca, para darme la hélice correspondiente. Por eso os preguntaba que si subiendo el motor ganaría el planeo, ya mismo hacemos manitas los 3 pegaos ?. Si tenemos que ir así, no veo lógico que no podamos ir sentados todos y no de pie como vamos... Imaginaros los 3 levantados sujetando nos por donde podamos y yo pegado al volante de pie ? y así conseguimos el planeo.

Publicado

No me acuerdo bien, pero creo que sería mejor subirlo  a nivel cota 0 o muy proxima, al ser poca potencia creo que es mejor tirando a nivel con la quilla, y tema hélice y repartir bien pesos.

  • Me Gusta 1
Publicado
hace 2 minutos, carcharius dijo:

No me acuerdo bien, pero creo que sería mejor subirlo  a nivel cota 0 o muy proxima, al ser poca potencia creo que es mejor tirando a nivel con la quilla, y tema hélice y repartir bien pesos.

Ayer salimos y uno se metió en el camarote y empezaba a planear, es decir que si amorro la proa me va bien... 

Publicado

Para un barco de 4,20,tres personas pesan lo suyo.

Y más si van en popa.

Has probado de ir tú solo.

Planea?

  • Me Gusta 1
Publicado

Veo que tienes una aleta sport 200 es de las mejores, debería ayudarte a planear con menos cv,  si subes a 0mm con la quilla  puede ser que mejores, la aleta debería favorecer para que no cavitase, de todas formas me parece poco motor.

  • Me Gusta 1
Publicado
hace 1 hora, azimut dijo:

Veo que tienes una aleta sport 200 es de las mejores, debería ayudarte a planear con menos cv,  si subes a 0mm con la quilla  puede ser que mejores, la aleta debería favorecer para que no cavitase, de todas formas me parece poco motor.

Lo máximo de que puedo ponerle a la Flamingo es un 40cv. La hemos probado con 2 personas y va mejor, pero siempre con el peso a proa, voy a subir el motor a 0 mm, lo justo para que no me toque la dirección. Tengo que ganar esos cm, que así por encima supera los 3cm, tal y como lo tengo montado.

Pensad que si con el peso de proa en parado, el motor sube, subiendo más el motor podemos estar más en la popa , para compensar el motor, tengo que navegar mejor, el motor que llevo es lo máximo que puedo montar. Os paso una foto de otro foro que me han paso.

tapatalk_1548050463803.jpeg

Publicado

Tendrás que subirle dos puntos el motor seguramente, que quede a ras de quilla más o menos pero ojo, no hagas más agujeros!para eso llevan varios agujeros los fueraborda, simplemente le sueltas apoyándole en un gato o pluma, le subes y le colocas en dos agujeros más abajo. Con eso, con la aleta que ya llevas y el trim abajo del todo es como mejor te puede ir, si la hélice es correcta claro.

  • Me Gusta 1
Publicado
hace 19 minutos, neburfer dijo:

Tendrás que subirle dos puntos el motor seguramente, que quede a ras de quilla más o menos pero ojo, no hagas más agujeros!para eso llevan varios agujeros los fueraborda, simplemente le sueltas apoyándole en un gato o pluma, le subes y le colocas en dos agujeros más abajo. Con eso, con la aleta que ya llevas y el trim abajo del todo es como mejor te puede ir, si la hélice es correcta claro.

Joer, me ha costado un hueco y parte del otro subirlo, al final lo hice con un gato hidráulico y con la ayuda de mi hijo, lo he subido dos puntos.

IMG-20190121-WA0000-1000x500.jpeg

Publicado

cuando lo pruebes di que tal te funciona tal y como lo has montado ahora

  • Me Gusta 1
Publicado
hace 20 minutos, gas_fondo dijo:

cuando lo pruebes di que tal te funciona tal y como lo has montado ahora

Por supuesto os lo diré, que ganas tengo de probarla ?

Publicado

Si lo subes mucho,puede hacer el efecto batidora,muchas revoluciones y poca velocidad.

Esperamos acontecimientos.

  • Me Gusta 1
Publicado
hace 7 horas, picaro dijo:

Si lo subes mucho,puede hacer el efecto batidora,muchas revoluciones y poca velocidad.

Esperamos acontecimientos.

Con la aleta que tiene debería minimizar el efecto que comentas. Aunque en una birada fuerte puede ser que lo note.

Publicado

Vamos ha esperar la prueba antes de sacar conclusiones.

Publicado
En 22/1/2019 at 5:19, picaro dijo:

Vamos ha esperar la prueba antes de sacar conclusiones.

Como te quedó tu reparto de pesos, al final volviste a colocar el auxiliar. Te queda probar con una aleta.

Publicado

Si,la aleta queda,pero pillo los 20 nudos con facilidad ,y es suficiente

Publicado
hace 14 horas, picaro dijo:

Si,la aleta queda,pero pillo los 20 nudos con facilidad ,y es suficiente

No te entendí si probaste con la aleta....

Ya se que eres un hombre sin prisa? 20 nudos te llegan, antes navegabas menos así que ahora te debe parecer un cohete.

Publicado
hace 48 minutos, azimut dijo:

No te entendí si probaste con la aleta....

Ya se que eres un hombre sin prisa? 20 nudos te llegan, antes navegabas menos así que ahora te debe parecer un cohete.

No,todavía no he probado la aleta.

Considero que 20 nudos es una velocidad correcta,y además el reloj de consumo,me marca 3900 revoluciones 20 nudos,el punto donde menos gasta el motor 1,5 l la millas.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...