Jump to content

potencias máximas de los cascos  

25 votos

You do not have permission to vote in this poll, or see the poll results. Por favor conéctate o regístrate para votar en esta encuesta.

Posts Recomendados

Publicado

Que pensais de las potencias máximas de los cascos?

nos indican la fortaleza de nuestros cascos o es mas una qüestión de marketing de los astilleros?

  • Respuestas 264
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Creo que indican la fortaleza del casco, a mi por mucho que me lo expliquen ,lo del marketing no lo entiendo, otra cosa es que se curen en salud algunos astilleros y limiten las motorizaciones para no tener posibles problemas, saludos

  • Miembros
Publicado

a mi lo que me gustaria que me esplicaran es x que dos barcos iguales (del mismo astillero incluso) siempre admite mas motorizacion un open que un cabinado?gracias. y opino que puede ser marketin,cuando avance este post veremos si cambio de idea.

Publicado
a mi lo que me gustaria que me esplicaran es x que dos barcos iguales (del mismo astillero incluso) siempre admite mas motorizacion un open que un cabinado?gracias. y opino que puede ser marketin,cuando avance este post veremos si cambio de idea.

Quizas sea porque mas motor suele ser mayor peso de este. Teniendo en cuenta que la cabina del barco ya pesa lo suyo, pues quizas las open puedan compensar ese peso de menos con el comodin de más peso motor. No se, es una suposición.

Saludos

  • Miembros
Publicado

yo tambien pense eso pero estamos hablando que x ejemplo un suzuki de 100cv pesa lo mismo que un 90cv x que la base es la misma,a lo mejor varia 5 kg como mucho no se.

Publicado
yo tambien pense eso pero estamos hablando que x ejemplo un suzuki de 100cv pesa lo mismo que un 90cv x que la base es la misma,a lo mejor varia 5 kg como mucho no se.

Bueno, yo pensaba que te referias a diferencias de motor de mas caballos, 50 o más.

Saludos

Publicado

En principio yo pienso que si que indica la fortaleza de los cascos, aunque como ya hemos visto hay quien refuerza la embarcacion para segun que motor le van a instalar.

Las americanas son un claro ejemplo de que si que indican la fortaleza del casco, pues al ser muy fuertes de construccion y tener mucha V necesitan mas motor que embarcaciones mas planas y con menos fibra, cada una tiene unas ventajas y necesitaremos unas u otras segun el uso que le vayamos a dar, para mi por ejemplo seria mejor fuerte y con mucha V pues en ocasiones salgo con mar fuerte, pero para otras personas que salen con la mar en buen estado y no se arriesgan a que les coja mal tiempo les vale con las lijeras y rapidas con poco motor, en fin, es muy personal.

Publicado
a mi lo que me gustaria que me esplicaran es x que dos barcos iguales (del mismo astillero incluso) siempre admite mas motorizacion un open que un cabinado?gracias. y opino que puede ser marketin,cuando avance este post veremos si cambio de idea.

Yo creo que las cabinadas tienen el centro de gravedad mas alto que las open, y al llebar cabina, son mas sensibles al roce con el aire, y son mas peligrosas al llebar motor, lo que a las open no tienen esa friccion con el viento, y soportan mejor la motorizacion superior, al tener el centro de gravedad mas bajo. No se si me explicado, un saludo

Publicado
a mi lo que me gustaria que me esplicaran es x que dos barcos iguales (del mismo astillero incluso) siempre admite mas motorizacion un open que un cabinado?gracias. y opino que puede ser marketin,cuando avance este post veremos si cambio de idea.

Pues no hace mucho que en otro post se tocó un poco de refilón este tema, y alguien que parecía bien informado de como se decidian estos parámetros, aportó unas opiniones que a mi me parecieron de mucho sentido común y mucha lógica, refiriéndose entre otras cosas al centro de gravedad, mucho más elevado en una cabinada que en una open, y bastante determinante por ello para la seguridad en la navegación, y no precisamente por la robustez del casco sino más bien para la seguridad en la maniobra de sus ocupantes.

El peso de la embarcación que en cierto modo determina obviamente su grado de robustez tambien puede tener mucho que ver en en la asignación de la motorización máxima, y un poquito de marketing del astillero es posible que tambien lo haya.

Un saludo

Publicado
Creo que indican la fortaleza del casco, a mi por mucho que me lo expliquen ,lo del marketing no lo entiendo, otra cosa es que se curen en salud algunos astilleros y limiten las motorizaciones para no tener posibles problemas, saludos

picaro, a ti si te vienen con dos cascos practicamente iguales, y te dicen que uno esta homologado para llevar 250cv y el otro para 150, con formas parecidas en la carena, misma manga, misma eslora,.....cual vas a pensar que es mejor???

la del 250 verdad?? y a lo mejor es lo mismo una q la otra, o incluso mejor la primera. digamos q el decir q el casco es mas robusto por estar homologado para mas caballos no es cierto.

te voy a poner el ejemplo de dos barcos q no tienen nada que ver

por un lado tienes la playamar 600 que admite 260cv si no me equivico (robert, espero que no te moleste, solo es por poner un ejemplo, y sino te pido disculpas de antemano)

y por otro, la sabor 750 por ejemplo que admite 250 cv. estos dos barcos no tienen nada que ver, entre otras cosas por las esloras de cada uno.

la playamar esta homologada para 10cv mas. tu crees que es mas robusta?o que aguanta mas mar? la 750 incluso esta preparada para llevar 2 motores, pero dentro de esos 250.

pongo este ejemplo, ya que no son barcos que compitan entre si, y un barco de mas eslora normalmente suele llevar mas motor.

un saludo

  • Miembros
Publicado
Pues no hace mucho que en otro post se tocó un poco de refilón este tema, y alguien que parecía bien informado de como se decidian estos parámetros, aportó unas opiniones que a mi me parecieron de mucho sentido común y mucha lógica, refiriéndose entre otras cosas al centro de gravedad, mucho más elevado en una cabinada que en una open, y bastante determinante por ello para la seguridad en la navegación, y no precisamente por la robustez del casco sino más bien para la seguridad en la maniobra de sus ocupantes.

El peso de la embarcación que en cierto modo determina obviamente su grado de robustez tambien puede tener mucho que ver en en la asignación de la motorización máxima, y un poquito de marketing del astillero es posible que tambien lo haya.

Un saludo

yo creo que eso es bastante razonable.

Y con respecto a las motorizaciones, yo creo que si que algo de marketing si que debe se, pero que no en todos los casos

:bowdown:

Publicado

charly, tu eres mas listo, cuando compares barcos intenta que sean de la misma eslora :bowdown:

pero entrando en tu comparación y por lo que comentas, un astillero nunca pondrá una motorización la cual le pueda dar problemas, verdad? entonces si un astillero dice que un barco puede llevar 260cv y tu dices que realmente pueden llevar mas, significa que la playamar todavia soporta mucho mas de esos 260cv?

esto es como los eternos debates sobre la categoría de navegación, en esloras pequeñas creo que es marketing pero en esloras medias a partir de 24/25 pies, creo que ya es una eslora para que sean B si o si.

yo se de barcos con algo mas de 6 metros que pueden soportar 350cv, barcos con la misma eslora que la sabor que pueden soportar hasta 600cv, tu crees que es marketing, o que van al límite, un astillero que ofrece 10, 15 ó 25 años de garantia de sus cascos crees que se la juega con esas motorizaciones?

yo lo tengo claro a igualdad de eslora, fijandome en el peso en rosca y máxima motorización se puede intuir cual de las dos es mas robusta

  • Miembros
Publicado

ya me va kedando mas clara la cosa,gracias y seguire el hilo de este post :bowdown::bowdown:

Publicado
charly, tu eres mas listo, cuando compares barcos intenta que sean de la misma eslora :bowdown:

pero entrando en tu comparación y por lo que comentas, un astillero nunca pondrá una motorización la cual le pueda dar problemas, verdad? entonces si un astillero dice que un barco puede llevar 260cv y tu dices que realmente pueden llevar mas, significa que la playamar todavia soporta mucho mas de esos 260cv?

esto es como los eternos debates sobre la categoría de navegación, en esloras pequeñas creo que es marketing pero en esloras medias a partir de 24/25 pies, creo que ya es una eslora para que sean B si o si.

yo se de barcos con algo mas de 6 metros que pueden soportar 350cv, barcos con la misma eslora que la sabor que pueden soportar hasta 600cv, tu crees que es marketing, o que van al límite, un astillero que ofrece 10, 15 ó 25 años de garantia de sus cascos crees que se la juega con esas motorizaciones?

yo lo tengo claro a igualdad de eslora, fijandome en el peso en rosca y máxima motorización se puede intuir cual de las dos es mas robusta

a ver pirata precisamente hice esa comparacion porque un barco mas grande (q se supone que aguanta mas) esta homologado para menos motor, cuando podria yevar mucho mas.

ahora bien, para que un barco pueda estar homologado para 260 cv esta claro que este puede aguantarlos, sino ya no lo homologarian. pero yo lo que quiero decir, esque ai barcos que estan homologados por lo que el astillero quiere, no con lo maximo que aguanta. y esta clarisimo, que si un barco esta homologado para 350 esque los aguanta. y lo de las garantias de cascos, es un arma de doble filo, xq como te aparezca osmosis...........

pero bueno.

mira pirata, te pongo un ejemplo casero (referido a mi)

yo antes tenia una sabor 640, con un 200cv (me daba los 50 nudos), y la popa de ese barco esta diseñada practicamente igual que la de la 575 que tengo ahora (solo 33 nudos).

la 575 es mas estable que la otra. pero en cambio la 640 estaba homologada para no se si eran 200 o 250 cv. yo tube los dos barcos y los conozco muy bien, quizas soy de las 3 personas que mas los conoce (por motivos obvios), y te digo q la 575 es mejor barco de lejos que la 640, y en cambio esta homologada para solo 115cv.

y lo q tu dices de peso en rosca, estoy de acuerdo con tigo, ya que eso da mucha informacion de un barco, ahora si el tema de los motores no siempre.

un saludo compañero

Publicado

contestando a la pregunta de jeronimo, no como sabor, sino como a alguien que le gustan los barcos

tengo dos teorias de porqué los astilleros no homologan a mas sus cascos

1ª los barcos no pueden soportar estructuralmente esas potencias

2ª los barcos no pueden navegar bien con esas potencias, pudiendolas soportar

que pensais de estas teorias sin fundamento? jajajajajajaja

Publicado
Charli, porque no homologais los barcos para mas motor? ¿es porque vale mas dinero hacerlo? un saliudo

no, ni mucho menos, es porque mi padre cossidera que con eso yega. dice que 30 nudos yegan de sobra. es su forma de pensar, y te lo dice alguien que ya discutio el tema varias veces con el, ya que yo queria un 140 o un 150, pero me tube que conformar con un 115. y la verdad esq le llega

saludos

Publicado
contestando a la pregunta de jeronimo, no como sabor, sino como a alguien que le gustan los barcos

tengo dos teorias de porqué los astilleros no homologan a mas sus cascos

1ª los barcos no pueden soportar estructuralmente esas potencias

2ª los barcos no pueden navegar bien con esas potencias, pudiendolas soportar

que pensais de estas teorias sin fundamento? jajajajajajaja

sencillamente no son ciertas en la mayoria de los casos, aunq en ocasiones si xq yo se de barcos que con mucha potencia navegan fatal.

sin ir mas aya, el año pasado tubimos que caparle los motores a una de 10 o 11 metros que restauramos que al navegar os juro q acojonaba, era abrirle gas a fondo y metia la proa q era una locura. y todo porque el dueño le quiso meter unos motores (eran intraborda, y la lancha americana,pero no me acuerdo ahora mismo de la marca, pero es antigua)mas potentes.

Publicado
yo creo que eso es bastante razonable.

Y con respecto a las motorizaciones, yo creo que si que algo de marketing si que debe se, pero que no en todos los casos

:bowdown:

vidal, entonces que quedamos algo de marketing o algo de fortaleza, pareces gallego chico :bowdown:

Publicado
picaro, a ti si te vienen con dos cascos practicamente iguales, y te dicen que uno esta homologado para llevar 250cv y el otro para 150, con formas parecidas en la carena, misma manga, misma eslora,.....cual vas a pensar que es mejor???

la del 250 verdad?? y a lo mejor es lo mismo una q la otra, o incluso mejor la primera. digamos q el decir q el casco es mas robusto por estar homologado para mas caballos no es cierto.

te voy a poner el ejemplo de dos barcos q no tienen nada que ver

por un lado tienes la playamar 600 que admite 260cv si no me equivico (robert, espero que no te moleste, solo es por poner un ejemplo, y sino te pido disculpas de antemano)

y por otro, la sabor 750 por ejemplo que admite 250 cv. estos dos barcos no tienen nada que ver, entre otras cosas por las esloras de cada uno.

la playamar esta homologada para 10cv mas. tu crees que es mas robusta?o que aguanta mas mar? la 750 incluso esta preparada para llevar 2 motores, pero dentro de esos 250.

pongo este ejemplo, ya que no son barcos que compitan entre si, y un barco de mas eslora normalmente suele llevar mas motor.

un saludo

Gracias por tu explicacion CHARLY, empiezo a comprender, mi lio mental esta en que mi barco solo admite 115cv es de seis metros mientras ,otros parecidos llegan mucho mas alto en CV pesando incluso menos que la mia, SALUDOS

Charli, porque no homologais los barcos para mas motor? ¿es porque vale mas dinero hacerlo? un saliudo

Buena pregunta :bowdown:

Publicado

Entonces , se deduce que el motor que le ponen al barco es el que hace que el barco alcance una velocidad razonable, entonces tampoco es marketing, es un poco sentido comun, saludos

Publicado

Yo pienso que no es marketing.

Cuando un fabricante decide la potencia maxima puede tener varios puntos de vista.

1.- Potencia maxima = a la que necesita para alcanzar una velocidad razonable (sistema sabor), Muy respetable y razonable, comprendo que a charly le hubiese gustado poner mas potencia, pero su padre piensa que es mejor curarse en salud y tener barcos con potencias razonables para una velocidad razonable. No es marketing.

2.- Potencia maxima = a la que puede aguantar el barco, tampoco es marketing.

3.- Potencia maxima = a la concedida por homologacion B. Ya que en este caso, el astillero sugiere la potencia maxima que quiere montar, y el inspector, despues de analizar construccion y estabilidad, concede, disminuye o aumenta esta potencia. Se de algun barco que pidio maxima potencia 2 x 200 hp, y le firmaron 2 x 184 Kw (2 x 250 hp) o sea que se la aumentaron, y alguno han disminuido.

Ninguno de estos casos es por marketing. Tampoco conozco ningun fabricante que se haya buscado problemas por poner una potencia alta, por marketing o lo que sea, y que cuando algun cliente se la haya montado, el barco fuera ingobernable o inseguro. No creo que nadie, por algo de publicidad, se la juegue.

Publicado

la eleccion de la potencia maxima de los astilleros es muy comparable a la potencia que elige el cliente final para su barco, me explico, hay clientes que deciden poner la potencia maxima a sus embarcaciones, y otros que aun pudiendo poner mas potencia, montan una potencia razonable. pues lo mismo los astilleros, hay quien homologa sus embarcaciones a la maxima que soporta el barco, o otros que la homologan para que vayan lo mejor posible, aunque soporten mas motor.

en otro foro hay un compañero que a una shiren 27 le va a montar 2 x 300cv, cuando esta homologada para menos, pero el astillero le ha dicho que no se preocupe, que le homologan el barco para que soporte esos 600cv. ahora esos es de loco, para mi se disfruta mas el mar costeando a 18 20 nudos que vas relajado que no a 35 40 nudos que tienes que ir pendiente de todo y en tension.

Publicado

Es toy de acuerdo con capitan mojarra, esto de las potencias es cuestión de seguridad, me parece una burrada en una 6 mts poner 250 hp, y mas siendo cabinada, además un barco tiene una velocidad límite condicionado a su carena, y no por poner un motor más grande av a andar más.

Suelo ver en este foro una cierta obsesión por la velocidad del barco, en un foro de pesca??.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...