Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Cuando abri el post , me referí a un casco concreto , la ST-840 .

Para este barco me gustan los motores Volvo D4 . Los hay de 260 y de 300 HP . El bloque es el mismo ( pesan igual ) , sólo cambia la gestión del mismo .

Cual creeis , según vuestras experiencias , que le irá mejor y consumirá menos para un crucero de 18-19 nudos ??

Muchas gracias .

Publicado

para mi el 300 sin ninguna duda,y eso no quiere decir que hay que correr ni mucho menos pero esa potencia está hay que los cascos se ensucian y luego pierde mucho,saludos

Publicado
Cuando abri el post , me referí a un casco concreto , la ST-840 .

Para este barco me gustan los motores Volvo D4 . Los hay de 260 y de 300 HP . El bloque es el mismo ( pesan igual ) , sólo cambia la gestión del mismo .

Cual creeis , según vuestras experiencias , que le irá mejor y consumirá menos para un crucero de 18-19 nudos ??

Muchas gracias .

Isidrom, normalmente las prestaciones de un barco con un sólo motor son mayores que si en el mismo le colocas dos motores. Me explico, si tú llevas un motor de 300cv, correrás más y gastarás menos que llevando dos de 150cv.

Si lees el mensaje que he puesto más arriba, verás aproximadamente las prestaciones y consumos de mi barco. Si le colocas en el tuyo un motor de 300cv, casi seguro que con menos revoluciones alcanzas mi misma velocidad de crucero con un consumo más ajustado, siendo mi motorización de 320cv.

La doble motorización la he preferido yo por la facilidad de maniobrar y por seguridad, al ir muchas veces sin ir acompañado de otros barcos y hacer bastante navegación de altura, llevo incluso cuatro depósitos para gasoil, de 42 litros cada uno en los tambuchos y extraibles, para colocarlos cuando los necesito y así poder aumentar mi autonomía.

Todo ello me baja también el centro de gravedad, llegando a estar, con mar gruesa, más estable que barcos de más eslora. Te pongo varias fotos por si te compras ese barco y te sirven algunas ideas.

fotosstarfisher020db3.th.jpgthpix.gif Vista de la proa, desde el pantalán. fotosstarfisher017ed6.th.jpgthpix.gif La bañera. Lleva un toldo camper, falta la parte de popa y los dos laterales. fotosstarfisher019uc3.th.jpgthpix.gif Vista desde el costado de babor.

fotosstarfisher022xk0.th.jpg El puesto de mando. Fíjate que yo mandé al astillero que me colocase la relojería de los motores arriba, para poder así acceder a la electrónica con mayor comodidad.

fotosstarfisher026xt4.th.jpgthpix.gif Algunas disposiciones para mejorar la estiba de algunas cañas. La idea me la proporcionó un amigo mallorquín, también asiduo al foro.

Quedo a tu disposición y si en algo te ha servido mi opinión me sentiré muy satisfecho. Saludos.

  • Miembros
Publicado

La ST-840 . tiene una obra viva parecida al mio ,la Rotman 700 , no se si me equivóco, si es como el mio, es de semidesplazamiento, no es un barco autenticamente de planeo, si fuera esto ultimo el 300 seria ideal por que ganarias más velocidad y podrias llevar un crucero económico, Si con el 260 pretendes un crucero de 18-19 nudos , Y lo logras , no tengas la menor duda que con el 300 , siempre que ambos lleven la correcta relación de caja y Helice y en las mismas condiciones, conseguirás los 18-19 con menos revoluciones , menos apertura de bomba de inyecccion, humo más limpio porque va menos forzado, estos elementos son vitales para obtener buenos resultados. La Helice S8 de Radice de cuatro palas, esa que tiene las puntas curvadas es lo mejor que hay en el mercado. Por cierto, siempre debe estar bien limpia, es la clave del buen rendimiento, conjuntamente con la obra viva limpia. Ojo , con las reducciones de caja, ojo. Ponedle siempre aceite sintético al motor, si tiene muchas horas , le podeis añadir medio litro de Wynns Super Charge para que no pierda nivel. El ruido de la maquina baja un 25 % , el consumo de combustible es menor, el desgaste es menor y la vida del motor se alarga, y los cambios se los podeis hacer a las 400 horas o dos años. Si el barco es de semidesplazamiento, podria ocurrir que con el 300 solo te gane un nudo más, o le pase como al mio que se vuelve incomodo de llevar.Saludos

Publicado
Isidrom, normalmente las prestaciones de un barco con un sólo motor son mayores que si en el mismo le colocas dos motores. Me explico, si tú llevas un motor de 300cv, correrás más y gastarás menos que llevando dos de 150cv.

Si lees el mensaje que he puesto más arriba, verás aproximadamente las prestaciones y consumos de mi barco. Si le colocas en el tuyo un motor de 300cv, casi seguro que con menos revoluciones alcanzas mi misma velocidad de crucero con un consumo más ajustado, siendo mi motorización de 320cv.

La doble motorización la he preferido yo por la facilidad de maniobrar y por seguridad, al ir muchas veces sin ir acompañado de otros barcos y hacer bastante navegación de altura, llevo incluso cuatro depósitos para gasoil, de 42 litros cada uno en los tambuchos y extraibles, para colocarlos cuando los necesito y así poder aumentar mi autonomía.

Todo ello me baja también el centro de gravedad, llegando a estar, con mar gruesa, más estable que barcos de más eslora. Te pongo varias fotos por si te compras ese barco y te sirven algunas ideas.

fotosstarfisher020db3.th.jpgthpix.gif Vista de la proa, desde el pantalán. fotosstarfisher017ed6.th.jpgthpix.gif La bañera. Lleva un toldo camper, falta la parte de popa y los dos laterales. fotosstarfisher019uc3.th.jpgthpix.gif Vista desde el costado de babor.

fotosstarfisher022xk0.th.jpg El puesto de mando. Fíjate que yo mandé al astillero que me colocase la relojería de los motores arriba, para poder así acceder a la electrónica con mayor comodidad.

fotosstarfisher026xt4.th.jpgthpix.gif Algunas disposiciones para mejorar la estiba de algunas cañas. La idea me la proporcionó un amigo mallorquín, también asiduo al foro.

Quedo a tu disposición y si en algo te ha servido mi opinión me sentiré muy satisfecho. Saludos.

Publicado

mejor motor grande para que no valla forzado, pero si pones dos como dice jobolo, yo lo haria pero pondria dos de 200, ganaras la estabilidad que habla jobolo, podras hacer curri un dia con un motor y otro con el otro, asi emparejas las horas de navegacion de los dos, pues para ir a 4 nudos, para que quieres ir con los dos motores, tambien te ahorraras la elice de proa, que vale un pico entre instalacion, motor, bateria cable bien gordo, para llegar hasta el motor. Por motivos que mas adelante se sabran, no aconsejo que ponga Yanmar. Un saludo.

Publicado
Por motivos que mas adelante se sabran, no aconsejo que ponga Yanmar. Un saludo.

yo siempre aconsejo volvo antes que yanmar

que aparte, he oido algun rumor sobre esta última marca, no se si será verdad

Publicado

el tema está en que como dice aborigen canario , ya he escuchado comentarios de que la ST-840 con 300-315 CV hace cosas raras , cuesta el llevarla .

Con respecto a Yanmar ya se escuchó que Touron a partir de enero no representa a Yanmar en España . Además los BY que son los " conflictivos " , son de aluminio y hay bastantes dudas de la durabilidad al largo plazo del mismo en el ambiente marino . Por otro lado , mientras volvo ha bajado revoluciones, 3500 en los D4 ( a la larga mayor durabilidad ) , Yanmar las ha subido a 4000 en los BY . De consumo también andan mejor los volvo . La unica ventaja es que los BY pesan 200 Kg menos , por el mencionado aluminio .

Jobolo , me encantan las cañas en el techo , pero tengo una duda . A la hora de atornillar no has tenido miedo de que la punta del tornillo salga por arriba del techo ??

Muchas gracias .

Publicado

a parte el servicio de recambios de volvo mucho mejor que el de yanmar y esto es algo importante a considerar

Publicado

Pirata, que te parecen los motores cumis, que son americanos. Si el servicio oficial no ha sido mejor, no es culpa de touron, este es el motivo por la ruptura de estos con yanmar. Un saludo

el dema de yanmar es peor de que touron los deje, que por eso los deja, no quiero decir nada ahora, pues es fuerte, pero ya se sabra, y pronto, pues no quiero pillarme los dedos, pero tiene migas. Un saludo

Publicado
el tema está en que como dice aborigen canario , ya he escuchado comentarios de que la ST-840 con 300-315 CV hace cosas raras , cuesta el llevarla .

Con respecto a Yanmar ya se escuchó que Touron a partir de enero no representa a Yanmar en España . Además los BY que son los " conflictivos " , son de aluminio y hay bastantes dudas de la durabilidad al largo plazo del mismo en el ambiente marino . Por otro lado , mientras volvo ha bajado revoluciones, 3500 en los D4 ( a la larga mayor durabilidad ) , Yanmar las ha subido a 4000 en los BY . De consumo también andan mejor los volvo . La unica ventaja es que los BY pesan 200 Kg menos , por el mencionado aluminio .

Jobolo , me encantan las cañas en el techo , pero tengo una duda . A la hora de atornillar no has tenido miedo de que la punta del tornillo salga por arriba del techo ??

Muchas gracias .

No, yo he puesto tornillos de unos 20m/m, con un poco de silicona. Fíjate que yo tengo Fly y entonces queda una cámara entre el techo de la cabina y el suelo del puente.

Si no tienes puente y no estas seguro de traspasar el techo, puedes desmontar el tapizado y encolar unos listones de teka o iroko de unos 10m/m de grueso, con sikaflex o araldit (cualquier producto que sepas aguantará el peso) después atornillar los soportes. Cualquier idea es buena si el final es el deseado...

Saludos.

Publicado (editado)

Bueno, como algunos sabeis yo llevo YANMAR BY260, a las 20 horas de funcionamiento tuve varios problemas con mi motor y afortunadamente, terminaron cambiando por uno nuevo, en mi experiencia con TOURON, tuve que "enseñarles los dientes" para que ellos se pusieran al asunto, porque existía por su parte un pasotismo indignante.

El servicio oficial en Gran Canaria es pésimo, pero estos mismos, también llevan el resto de gama de TOURON, por tanto esta gente no busca dar un buen servicio, mas bien prefieren que les vendan motores y sus productos en general, con eso parecen conformarse, al menos en mi zona.

No se si TOURON deja a YANMAR, pero cuando tuve mis problemas con mi motor, mandé un par de correos a YANMAR EUROPA y estos me respondieron que llevarían un seguimiento de mi problema para que me dieran el servicio lo antes posible, en la respuesta de YANMAR EUROPA parecía mas que tenían poca confianza en TOURON, o eso es lo que me pareció, de todas maneras, costó, pero al final conseguí que me pusieran el motor.

De todo lo que he leido y lo que he oido, los VOLVO electrónicos han dado problemas y son latosos, mucho mas que los BY.

En mi experiencia con el BY260, puedo decir que va como una seda, mi barco con cási 4.800 kilos de desplazamiento, hace un tope de 26 nudos y un crucero de 19/20 y creo que no consume demasiado:

18 nudos .................. 28,4 l/h

20 nudos .................. 33,6 l/h

Respecto al consumo, ahora mismo estaba leyendo "Pesca de Altura" nº140, concretamente la prueba de la BELLIMAR 890, que por cierto está muy bonito, este barco lleva 2 VOLVO D3 de 190CV y en una parte de la prueba se puede leer:

"Según nos comenta el propio Rafael Belliure, con motorización YANMAR el consumo es algo menor, así como el ruido de aspiración", también podemos leer "la velocidad de crucero, unos 24 nudos, supone un consumo de aproximadamente 53 litros"

Respecto al aluminio, pués no se, al regimen de 4.000 rpm., pués es el mismo que los D3 de VOLVO y muchos mas motores y el mismo o inferior que cási el 100% de los motores de los coches.

Está claro que estos BY tienen muchos detractores, pero me parece que la mayoría habla de oidas y eso es malo e injusto, yo me he arriesgado al comprar un motor de última generación, pero por ahora estoy encantado con el, creo que si es bueno o malo, el tiempo lo dirá, lo único que puedo decir es que todos los amigos y compañeros que han subido al barco, se han quedado encantados por el bajo ruido, pocos humos y funcionamiento del motor.

Editado por fran67
  • Miembros
Publicado

Yanmar es un motor que da problemas, al menos con la gente que conozco, la union caja motor tiene una especie de gomas en estrella que sirven para amortiguar la entrada del cambio, pues en dos motores de 315 se rompieron. Las cajas suenan con facilidad ruidosamente en varios motores que he visto, los dos turbos de una Astinor 1000 se desgastaron en el cuerpo donde esta la pala de gases y hubo que encasquillarlos, he visto muchos problemas en ellos. Volvo me parecen más fiables . Tube dos AQ 151 de gasolina cuatro años y no abrieron la boca, perfectos. y ahora tengo un 130 diesel, hace dos años se me partio una valvula, rompio el cilindrio y piston mas un pedazo que salio y se cargo el turbo, el seguro me lo pagó, pero , una rotura de valvula es muy muy raro. Ahora le he hecho unas 800 horas y perfecto. La electronica es contraproducente en la nautica, tanta sofisticacion solo da problemas.

Publicado
Pirata, que te parecen los motores cumis, que son americanos. Si el servicio oficial no ha sido mejor, no es culpa de touron, este es el motivo por la ruptura de estos con yanmar. Un saludo

el dema de yanmar es peor de que touron los deje, que por eso los deja, no quiero decir nada ahora, pues es fuerte, pero ya se sabra, y pronto, pues no quiero pillarme los dedos, pero tiene migas. Un saludo

no conozco a fondo estos motores, los cummins ya que por aqui yo no he tenido la oportunidad de verlos,( tampoco no entiendo mucho ya que no soy mecánico), pero si sé que si pedimos un recambio volvo, la casa intenta que el recambio lo tenga lo antes posible su distribuidor, si hace falta lo envian de la otra parte del mundo, en cambio con yanmar, los tiempos de espera y en segun que fechas son eternos, no se si será culpa de yanmar o touron, pero esa es la experiencia que conozco

Publicado
Yanmar es un motor que da problemas, al menos con la gente que conozco, la union caja motor tiene una especie de gomas en estrella que sirven para amortiguar la entrada del cambio, pues en dos motores de 315 se rompieron. Las cajas suenan con facilidad ruidosamente en varios motores que he visto, los dos turbos de una Astinor 1000 se desgastaron en el cuerpo donde esta la pala de gases y hubo que encasquillarlos, he visto muchos problemas en ellos. Volvo me parecen más fiables . Tube dos AQ 151 de gasolina cuatro años y no abrieron la boca, perfectos. y ahora tengo un 130 diesel, hace dos años se me partio una valvula, rompio el cilindrio y piston mas un pedazo que salio y se cargo el turbo, el seguro me lo pagó, pero , una rotura de valvula es muy muy raro. Ahora le he hecho unas 800 horas y perfecto. La electronica es contraproducente en la nautica, tanta sofisticacion solo da problemas.

Creo que hablas de casos aislados y encima reconoces que has tenido problemas con tu VOLVO, partió una válvula, rompió el cilindro, el pistón y se cargó el turbo!!!

ufff! no entiendo como hablas mal de los YANMAR y no hablas mal del tuyo, porque si el seguro no se hubiese hecho cargo de la reparación, creo que todavía te estarías acordando de la madre del VOLVO.

Yo en mi anterior barco tuve un VOLVO gasolina V8 de 270CV y cola, a los 13 meses reventó el cojinete de la cola, fuí a ver al servicio oficial y este señor me dijo que Volvo tenía un año de garantia, no 2, se dió la vuelta y me dejó con cara de tonto, de todas maneras, me dijo que sacase el barco y que el lo miraría, cuando saqué el barco, desapareció del mapa, le llamó el de la nautica que me vendió el barco y le dijo que estaba liado en otro puerto y ni siquiera apareció, a los 2 días harto de esperar a este informal, cogí un mecánico que trabaja por su cuenta y cambié el cojinete, ni denuncié ni nada, pero acabé quemado con VOLVO.

Creo que el tema barcos es complicado, la mayoría de las empresas de este negocio quieren cobrar facturas disparatadas y del servicio postventa nadie quiere acordarse.

  • Miembros
Publicado
Creo que hablas de casos aislados y encima reconoces que has tenido problemas con tu VOLVO, partió una válvula, rompió el cilindro, el pistón y se cargó el turbo!!!

ufff! no entiendo como hablas mal de los YANMAR y no hablas mal del tuyo, porque si el seguro no se hubiese hecho cargo de la reparación, creo que todavía te estarías acordando de la madre del VOLVO.

Yo en mi anterior barco tuve un VOLVO gasolina V8 de 270CV y cola, a los 13 meses reventó el cojinete de la cola, fuí a ver al servicio oficial y este señor me dijo que Volvo tenía un año de garantia, no 2, se dió la vuelta y me dejó con cara de tonto, de todas maneras, me dijo que sacase el barco y que el lo miraría, cuando saqué el barco, desapareció del mapa, le llamó el de la nautica que me vendió el barco y le dijo que estaba liado en otro puerto y ni siquiera apareció, a los 2 días harto de esperar a este informal, cogí un mecánico que trabaja por su cuenta y cambié el cojinete, ni denuncié ni nada, pero acabé quemado con VOLVO.

Creo que el tema barcos es complicado, la mayoría de las empresas de este negocio quieren cobrar facturas disparatadas y del servicio postventa nadie quiere acordarse.

Cierto, puse el caso de mi motor para evitar que mis palabras fueran dogma de fe, pero la opinion que se hace uno de lo motores marinos viene de largo . Sabemos que son motores mimosos debido al poco uso que le damos basicamente y a medio salino, hay que estar encima de ellos. Un amigo compro una Astinor con dos de 375 , creo, y una de las cajas sonaban. El comentario general despues de la primera epoca de Yanmar que fue muy buena, claro que eran nuevos , en el tiempo bajo mi punto de vista son más delicados , por decirlo de alguna forma. En cuanto a los motores americanos cumins y General Motor son muy buenas máquinas.

Publicado

a veces veo mucha opinion en contra de una u otra marca que responde a un problema aislado muchas veces ni achacable al fabricante , un compañero te dice : por fin me compro el barco y el motor no me da mas que problemas , nunca mas me compro un motor de tal marca o bien problemas de la cola y lo mismo no me compro un barco de cola nunca mas en la vida , etc y luego resulta que el barco problematico tiene 15 años

de antiguedad .

el provecho se lo ha sacado ya el anterior propietario y lo mismo que en los automoviles de ciertos años cuando empezaba a tener problemas muy seguido lo ha cambiado por uno nuevo y el que lo compra se

encuentra con el lio .

veinte años despues y con una tecnologia que no tiene comparacion sigue diciendo que el un motor tal en la vida que son muy malos .

aun hay personas que se les rompe el coche que es un modelonuevo y magnifico y dicen ; jo...r con el seiscientos nunca me habia quedado tirado y este con tanta electronica y lo que vale y mira .

un saludo.

  • Miembros
Publicado
a veces veo mucha opinion en contra de una u otra marca que responde a un problema aislado muchas veces ni achacable al fabricante , un compañero te dice : por fin me compro el barco y el motor no me da mas que problemas , nunca mas me compro un motor de tal marca o bien problemas de la cola y lo mismo no me compro un barco de cola nunca mas en la vida , etc y luego resulta que el barco problematico tiene 15 años

de antiguedad .

el provecho se lo ha sacado ya el anterior propietario y lo mismo que en los automoviles de ciertos años cuando empezaba a tener problemas muy seguido lo ha cambiado por uno nuevo y el que lo compra se

encuentra con el lio .

veinte años despues y con una tecnologia que no tiene comparacion sigue diciendo que el un motor tal en la vida que son muy malos .

aun hay personas que se les rompe el coche que es un modelonuevo y magnifico y dicen ; jo...r con el seiscientos nunca me habia quedado tirado y este con tanta electronica y lo que vale y mira .

un saludo.

Coincido basicamente contigo, pero el tema parte de un vicio de la gran mayoria de la gente, que es no revisar a fondo el motor cuando se compra usado. Si le cambias el impeler, aceites y filtros, limpias carburadores o inyectores , revisar bomba inyección y comprobar compresion en cilindros , además limpiar los enfriadores, kit de turbo si es necesario , instalacion electrica , sobre todo los terminales sulfatados ,etc. Dificilme se tiene problemas, pero ¿Quien hace eso?
Publicado
Coincido basicamente contigo, pero el tema parte de un vicio de la gran mayoria de la gente, que es no revisar a fondo el motor cuando se compra usado. Si le cambias el impeler, aceites y filtros, limpias carburadores o inyectores , revisar bomba inyección y comprobar compresion en cilindros , además limpiar los enfriadores, kit de turbo si es necesario , instalacion electrica , sobre todo los terminales sulfatados ,etc. Dificilme se tiene problemas, pero ¿Quien hace eso?

eso es lo que muchos hacen con los coches y pocos lo hacen con sus barcos

Publicado

Los yanmar son los BMW marinos, y esos motores intentaron venderlos en españa ya hace tiempo, antes de la electronica, y fue un fracaso total, motores muy delicados y que te dejaban tirados facilmente. Se vendieron unos cuantos pero quedan pocos por ahi, casi ninguno.

En alemania se intentan comercializar, pero alli tampoco han conseguido vender muchos nunca, por lo mismo.

Y touron, despues de 20 años introduciendo los yanmar, y consiguiendo quitale un buen trozo del pastel de las ventas a volvo, dejan los yanmar, justo al año y poco de entrar los motores electronicos BMW, antes la base era mitsubishi, y esos, todos lo teneis que reconocer, son carne de perro, duros, fiables y con pocos problemas.

Los nuevos yanmar, los BY, ni regalados, muchas averias, y desde que se supo que touron dejaba los yanmar, la central los esta puteand . . . con el tema de los repuestos, hay que reconocer lo que dice pirata, en repuestos el servicio de volvo es insuperable.

Los cummins son muy buenos, en USA funcionan muy bien desde siempre.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...