Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

buenas a todos , ante todo feliz año nuevo , veréis acabo de adquirir un motor fueraborda Yamaha 115 , la instalación en principio la voy a realizar yo ya que tengo bastante idea de mecánica y por mi profesión de electricista , pero me han surgido varias dudas,  hoy he instalado el motor en el espejo de popa y tengo dudas en cuanto a la altura del motor respecto de la quilla del barco en este caso plana , tengo entendido que tiene que quedar la especie de flap por llamarlo de alguna forma que tiene el fb un pelin por debajo de la quilla el caso es que me queda prácticamente a la misma altura del casco por lo que me da miedo que Cavite las palas de la hélice o todavía peor que no refrigere bien 

Editado por portus blemdium
Publicado

La altura de montaje del motor fuera de borda afecta considerablemente la eficiencia de
desplazamiento del barco. Si ésta altura resulta demasiado alta, tiende a ocurrir cavitación,
reduciendo por lo tanto la propulsión. Si la altura de montaje es muy baja, la resistencia del agua se
incrementará reduciendo la eficiencia del motor. El montaje del motor fuera de borda debe ser tal que
la placa anticavitación esté entre la parte más baja del casco
y un nivel de 25 mm hacia abajo.

 

Publicado

muchas gracias picaro , en mi caso queda justo a la altua del casco , mañana mido exactamente que medida queda entre el casco y la aleta.

Publicado

Si queda a ras yo no lo tocaría porque un punto más bajo sera demasiado bajo, yo lo voy a subir cuando lo saque ya que queda unos tres dedos por debajo y lo voy a poner a ras o casi

Publicado

A ras siempre se ha dicho.

Publicado

Ufff buenas tardes señores este tema me tiene un poco rayado veo que mi motor que esta demasiado bajo,pero claro está acentado en el espejo de popa y al subir el motor se me queda un poco metido en el agua eso es normal e visto algunos barcos que tienen metido un suplemento para subir el motor pero lo veo una chapuza 

Publicado

la verdad es que es un punto delicado , no me gustaría tener que hacer nuevos taladros al casco...mañana  lo mido y os digo 

Publicado
hace 2 horas, Josephia dijo:

Ufff buenas tardes señores este tema me tiene un poco rayado veo que mi motor que esta demasiado bajo,pero claro está acentado en el espejo de popa y al subir el motor se me queda un poco metido en el agua eso es normal e visto algunos barcos que tienen metido un suplemento para subir el motor pero lo veo una chapuza 

Hola Jose luis, mi motor queda tambien un poco metido en el agua, no lo puedo subir mas porque toca con la direccion.,cuando lo saque en verano mirare como esta montado y si puedo le subire un punto mas, pero no me voy a complicar mucho la vida porque anda muy bien, habra que ponerle patente en la zona que toca el agua.

Publicado

Una foto mejor que mil palabras.

 

IMG_20180103_115241[1]_opt.jpg

Publicado

Como ya te han dicho, lo optimo esque la aleta de cavitacion quede al mismo nivel que la quilla. Hay astilleros que ya fabrican el espejo de popa con la medida exacta para ciertas marcas, y otros que muchas veces no queda otra que suplementar. 

Publicado (editado)

Claro jesus esa es la pega que le veo al motor que no puedo subirlo mas porque con la dirreccion esta todo al milimetro en verdad es un deito lo que se mete en el agua pero es lo que ma.dejao un poco fuera de juego no se si tendra mucha importancia

IMG-20171226-WA0004.jpg

Editado por Josephia
Publicado

cuando se diseña el casco, o en este caso la cubierta, han de tenerse en cuenta altura de los diferentes tipos de colas, como el ancho de la cabeza de estos (sobre todo los de doble motorización) y la posición cuando este se suba, para que no quede en ningún caso tocando el agua. hay embarcaciones en las q se sumerge hasta la rejilla de aspiración, y eso obviamente es de todo menos bueno.

en caso de q toque, y no haya manera de solucionarlo, mejor q patente, es echarle el antifouling de las colas, que ya es mas para eso.

con respecto al montaje, poco q añadir, al mismo nivel o un pelín por debajo, sino el motor no ira nada bien. cuando mas se suele notar es al virar, q con el aire q genera el patin lateral del casco, coge aire y la hélice empieza a girar loca

Publicado

Bueno chicos está tarde lo estuve mirando con un listón de madera y el resultado es que con el power trim lo más bajo posible queda un pelín por debajo 

20180103_151919-1032x581.jpg

Ahora tengo lío con el Morse ya que el anterior iba empotrado en un lateral y este va empotrado en superficie plana... en fin , me quedan unos cuantos brícos :blink:

Publicado
hace 3 horas, Josephia dijo:

Hay muchos motores asiClaro jesus esa es la pega que le veo al motor que no puedo subirlo mas porque con la dirreccion esta todo al milimetro en verdad es un deito lo que se mete en el agua pero es lo que ma.dejao un poco fuera de juego no se si tendra mucha importancia

Yo no creo que tenga mucha importancia,siempre que sea muy poquito y no se sumerja las rejillas como dice Carlos, preguntaré a mi mecánico que le parece.

Publicado
hace 15 horas, portus blemdium dijo:

Bueno chicos está tarde lo estuve mirando con un listón de madera y el resultado es que con el power trim lo más bajo posible queda un pelín por debajo 

20180103_151919-1032x581.jpg

Ahora tengo lío con el Morse ya que el anterior iba empotrado en un lateral y este va empotrado en superficie plana... en fin , me quedan unos cuantos brícos :blink:

No pasa nada.,

Publicado (editado)

 Muchas gracias a todos!, Hoy me lie haciendo el Brico para el mando Morse, con una chapa de inoxidable , ahora tengo pensado hacer una carcasa con fibra   , mañana espero montar los relojes etc .

20180104_181339-580x1031.jpg

20180104_181330-1032x581.jpg

Editado por portus blemdium
Publicado
hace 12 minutos, portus blemdium dijo:

 Muchas gracias a todos!, Hoy me lie haciendo el Brico para el mando Morse, con una chapa de inoxidable , ahora tengo pensado hacer una carcasa con fibra   , mañana espero montar los relojes etc .

20180104_181339-580x1031.jpg

20180104_181330-1032x581.jpg

Eres un maquina .

Publicado

Eres un artista, el motor esta bien montado en el espejo. Con la altura correcta.

Publicado

de artista poco:D simplemente me busco la vida para no pagar los 400€ que me pedían en la náutica por el morse empotrado lateralmente .<_<  los reloges creo que van a esperar , ya que he visto que hay unas planchas de carbono que quedan muy bonitas a la vista por poco dinero .

Publicado

La altura, si todo te funciona bien está correcta, no toques nada, yo lo que tengo oio es así a ras u un pelin más bajo.

Lo de bricos en barco lo haces de maravilla, es lo que tiene hay que ser un poco mañoso eso compensa y mucho no solo ahorro €,  es el placer de ver lo que uno hace y como queda una satisfacción a lo grande, yo e echo varios bricos y aun ahora no se como me puese hacer tales cosas, pero las hice y me quedo ufff orgullosísimo da gusto.

Publicado

Es que como no te busques la vida...yo si tuviera que llevar el barco a la naútica directamente no podría tener barco. Mis barcos y mis coches no pisan ningún taller pero claro, hay que tener sitio, herramienta, conociemientos y sobre todo ganas de hacer bien las cosas

Publicado
hace 3 horas, neburfer dijo:

Es que como no te busques la vida...yo si tuviera que llevar el barco a la naútica directamente no podría tener barco. Mis barcos y mis coches no pisan ningún taller pero claro, hay que tener sitio, herramienta, conociemientos y sobre todo ganas de hacer bien las cosas

eso es! yo soy algo manitas y lo hago todo yo menos los temas que exigen conocimientos amplios de mecánica o mucho riesgo, por ejemplo cambiar una correa de distribución o hacer una carburación.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...