Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Su quieres navegar, tiene que ser con un velero, esos esta claro, la discrepancia es ,que le ponemos al velero de auxiliar.

Publicado

Un fb y un ib no son comprables del todo por varias razones,  no solo esos dos en concreto. Realmente por eslora y manga son bastante comparables,  no son demasiados cm de diferencia, pero no lo son igual que cualquier ib con un fb porque son concepciones totalmente diferentes. Un fb pesa mucho menos que un ib por tanto a similar potencia correrá mucho más. Eso de que un fb se mueve menos que un ib no lo comparto en absoluto y menos en parado,  el ib tiene más peso, más centrado y un centro de gravedad más bajo. Son muy diferentes. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Para mí el uso principal será el que haga más conveniente uno u otro, aparte del gusto personal. Ninguno es mejor que el otro en todo, cada uno es mejor para según qué y quien. 

Publicado
hace 9 minutos, RODNU dijo:

Un fb y un ib no son comprables del todo por varias razones,  no solo esos dos en concreto. Realmente por eslora y manga son bastante comparables,  no son demasiados cm de diferencia, pero no lo son igual que cualquier ib con un fb porque son concepciones totalmente diferentes. Un fb pesa mucho menos que un ib por tanto a similar potencia correrá mucho más. Eso de que un fb se mueve menos que un ib no lo comparto en absoluto y menos en parado,  el ib tiene más peso, más centrado y un centro de gravedad más bajo. Son muy diferentes. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Para mí el uso principal será el que haga más conveniente uno u otro, aparte del gusto personal. Ninguno es mejor que el otro en todo, cada uno es mejor para según qué y quien. 

Es que sin querer,hemos llegado al precio de uno y otro y hemos visto la gran diferencia que hay,que es bastante considerable.

Esa es una de las razones por la que se venden más fueraborda.

Publicado

Se venden más fb porque se venden muchos más barcos de menos de 6 m, que mayoritariamente son fb. De más de 7 m creo que se venden más ib. La diferencia de precio es considerable pero bien motorizados dos barcos de la misma eslora fb o ib no serátanta cómo pensamos. Me explico,  un 8 m ib con 260cv va bien pero un 8 m fb necesita más de 300 cv para portarse cómo un fb con sus ventajas y ahí ya la diferencia andará en 10-15.000 €, que es dinero pero ya estamos en barcos de mucho dinero y no es tan diferencial ese dinero. Es mi opinión. Pero me sigue pareciendo que son incomparables,  como comparar vino con cerveza, los dos están bien pero cada uno para diferentes ocasiones van mejor uno u otro.

Publicado
hace 1 hora, RODNU dijo:

Un fb y un ib no son comprables del todo por varias razones,  no solo esos dos en concreto. Realmente por eslora y manga son bastante comparables,  no son demasiados cm de diferencia, pero no lo son igual que cualquier ib con un fb porque son concepciones totalmente diferentes. Un fb pesa mucho menos que un ib por tanto a similar potencia correrá mucho más. Eso de que un fb se mueve menos que un ib no lo comparto en absoluto y menos en parado,  el ib tiene más peso, más centrado y un centro de gravedad más bajo. Son muy diferentes. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Para mí el uso principal será el que haga más conveniente uno u otro, aparte del gusto personal. Ninguno es mejor que el otro en todo, cada uno es mejor para según qué y quien. 

Es que sin querer,hemos llegado al precio de uno y otro y hemos visto la gran diferencia que hay,que es bastante considerable.

Esa es una de las razones por la que se venden más fueraborda.

Publicado

Te voy a poner de ejemplo yo mismo.

Estuve a punto de comprar la Ocqueteau Ostrea 800 fueraborda.

Pero al final se me iba de precio con los extras,y no la compré.

Si hubiese sido la 700 eje,ni me hubiera pasado por la cabeza comprarlo ,ya que era bastante más cara que la OB.

Eso mismo le pasará a mucha gente.

Publicado (editado)

También habría que tener en cuenta que el intraborda con el paso del tiempo pierde menos valor que el fueraborda y que los fuerabordas a partir de los 10 años empiezan a dar problemas....

Muchas veces hay barcos diesel de ocasión a buen precio, no tienen porque ser barcos nuevos. 

Editado por Maraxe
Publicado
hace 1 hora, Maraxe dijo:

También habría que tener en cuenta que el intraborda con el paso del tiempo pierde menos valor que el fueraborda y que los fuerabordas a partir de los 10 años empiezan a dar problemas....

Muchas veces hay barcos diesel de ocasión a buen precio, no tienen porque ser barcos nuevos. 

Nos podíamos quedar todo el tiempo del mundo,haciendo comentarios de los motores eje-fueraborda,se ha escrito mucho sobre el tema,pero siempre se aprenden cosas nuevas.

Yo por lo menos de este post,he aprendido cosas que no sabía.

Son muchos los compañeros que dan sus opiniones,hay sabiduría en todo lo que se dice.

Es por eso que este foro a pesar de haber bajado a causa de las redes sociales,se lee en toda España.

Seguro que habrá alguien que no tenía claro el tipo de motor que quería para su nuevo barco,y gracias al foro ,le hemos despejado la duda.

  • Gracias 1
Publicado

La verdad es que ambos tienen defectos y ventajas, para mediterráneo y rías desde luego fueraborda pero para el cantábrico el estado de la mar influye, que no se sale cuando está malo desde luego, pero se sale dias que está regular pero se puede estar o dias que está bueno pero a la vuelta se pone turbia la cosa y no pasas de 10 nudos con 50 ni con 300cv y en esos casos...dame quilla. La popa libre de los eje también para pescar es comodísima. Un dia fuí a bonitos con un 10m eje del 92 eso si,  vaya estomagada 12h con el olor cuando venía de popa el viento bufff. Para mi para el cantábrico diesel moderno bien motorizado si, si no prefiero un fb de 15 años como el mío que aguanta 12h seguidas a bonitos sin rechistar y agarrarme un poco más al pasamanos jejej

Publicado

El eterno debate que al final solo lleva a la conclusión de que, depende el tipo de prestaciones que quieras, elige uno u otro. 

 

  • Me Gusta 1
Publicado

Entre todos podemos enriquecer un poco más el foro y ayudar a gente que tenga dudas para decidirse o que se inicien en el mundillo de la nautica!

 

 

  • Gracias 1
Publicado
hace 7 horas, Maraxe dijo:

También habría que tener en cuenta que el intraborda con el paso del tiempo pierde menos valor que el fueraborda y que los fuerabordas a partir de los 10 años empiezan a dar problemas....

Muchas veces hay barcos diesel de ocasión a buen precio, no tienen porque ser barcos nuevos

Eso de que a los 10 años dan problemas te pasa con todo y me da igual que sea diésel o gasolina,  el ejemplo lo tienes en los coches... Es depende como te salga,  piensa una cosa un fueraborda le quemas la culata y tienes que comprar otro ponle 15000 euros a un ib se le rompe el turbo entrando en los cilindros los desechos de la turbina... Y te vas a más del doble de dinero y repito lo que dije el otro día enserio que ahora mismo os

Publicado
hace 2 horas, portus blemdium dijo:

Eso de que a los 10 años dan problemas te pasa con todo y me da igual que sea diésel o gasolina,  el ejemplo lo tienes en los coches... Es depende como te salga,  piensa una cosa un fueraborda le quemas la culata y tienes que comprar otro ponle 15000 euros a un ib se le rompe el turbo entrando en los cilindros los desechos de la turbina... Y te vas a más del doble de dinero y repito lo que dije el otro día enserio que ahora mismo os

Eso de que rompe el turbo y destroza el motor me parece casi imposible.

Hay millones de coches con turbo y nunca he oído nada de eso, creo que el 99% de los coches llevan turbo.

La mayoría de barcos de pesca, remolcadores y muchos mercantes llevan turbo y los motores duran toda la vida del barco.

Y esos son muchos años y millones de horas.

Publicado

hacer la comparativa, solo mirando al puerto.

quienes son los que mas utilizan las embarcaciones al fin y al cabo? 

los marineros, y salvo los q necesitan capacidad de respuesta rápida en maniobra, o el dinero es un problema, todos se van a intraborda. 

las ventajas del fueraborda son:

velocidad, manejo, agilidad, precio, sonoridad

las del intraborda:

navegación, consumo, estabilidad y durabilidad (en la mayoría de los casos).

al final el barco se tiene q adaptar a las necesidades del armador, (nunca va a haber un punto de encuentro). y yo soy de fueraborda, aunq pueda parecer q no, jjaja

 

Publicado
hace 10 minutos, charly_wrxsti dijo:

hacer la comparativa, solo mirando al puerto.

quienes son los que mas utilizan las embarcaciones al fin y al cabo? 

los marineros, y salvo los q necesitan capacidad de respuesta rápida en maniobra, o el dinero es un problema, todos se van a intraborda. 

las ventajas del fueraborda son:

velocidad, manejo, agilidad, precio, sonoridad

las del intraborda:

navegación, consumo, estabilidad y durabilidad (en la mayoría de los casos).

al final el barco se tiene q adaptar a las necesidades del armador, (nunca va a haber un punto de encuentro). y yo soy de fueraborda, aunq pueda parecer q no, jjaja

 

:bowdown:

Publicado (editado)

El debate es que depende del bolsillo.

Pero se habla de lamarsalada, y un intraborda diesel esas ventajas se notan y bien, lo del ruido quiero yo ver a un fb a 5500 rpm si se va mirar el chorrito por si está encendido, y eso de maniobrar  dejdme que dude, que yo veo a menudo atracar un eje diesel y de popa en náutico de fondeo  (no pilotes no finger) y lo hace a la primera que parece que no se atraca bien un intra. vamos que los fb todo bien  ya los veo..

Yo mi Garin la atracaba de popa y en un plis.

Es más cara x supuesto pero a la larga a lo mejor habría que echar cuentas.

Yo lo tengo claro si quisiera y pudiera tener un buen barco de unos 8 m sería ejes diesel. 

 

 

Editado por carcharius
  • Gracias 1
Publicado
hace 25 minutos, carcharius dijo:

El debate es que depende del bolsillo.

Pero se habla de lamarsalada, y un intraborda diesel esas ventajas se notan y bien, lo del ruido quiero yo ver a un fb a 5500 rpm si se va mirar el chorrito por si está encendido, y eso de maniobrar  dejdme que dude, que yo veo a menudo atracar un eje diesel y de popa en náutico de fondeo  (no pilotes no finger) y lo hace a la primera que parece que no se atraca bien un intra. vamos que los fb todo bien  ya los veo..

Yo mi Garin la atracaba de popa y en un plis.

Es más cara x supuesto pero a la larga a lo mejor habría que echar cuentas.

Yo lo tengo claro si quisiera y pudiera tener un buen barco de unos 8 m sería ejes diesel. 

 

 

Pues ya sabes,busca uno por aqui y pasamos un par de días juntos.

Publicado

Sin problema unos días y más, aquella Phoenix que estaba en Cadiz hace no mucho que hablamos della, que estaba en una marina de nivel la Condesa creo me encantaba, pero nos conformamos con lo que tenemos.

Publicado
hace 3 minutos, carcharius dijo:

Sin problema unos días y más, aquella Phoenix que estaba en Cadiz hace no mucho que hablamos della, que estaba en una marina de nivel la Condesa creo me encantaba, pero nos conformamos con lo que tenemos.

Si es la de 26.000 me parece barata y el transporte ya lo hacías por mar.

El mes de Julio navegando por el Sur de España y la costa Portuguesa en barco, hay gente que pagaría por esas vacaciones.

Publicado
hace 44 minutos, carcharius dijo:

Sin problema unos días y más, aquella Phoenix que estaba en Cadiz hace no mucho que hablamos della, que estaba en una marina de nivel la Condesa creo me encantaba, pero nos conformamos con lo que tenemos.

Cuando regrese Azimut hablamos 

hace 39 minutos, Maraxe dijo:

Si es la de 26.000 me parece barata y el transporte ya lo hacías por mar.

El mes de Julio navegando por el Sur de España y la costa Portuguesa en barco, hay gente que pagaría por esas vacaciones.

Estás invitado también.

Publicado
hace 37 minutos, Manelpesca dijo:

IMG_2113W.jpg

Has dado en el clavo Manel, chapo, ese barquito son palabras maiores 

Publicado (editado)
hace 47 minutos, Maraxe dijo:

Si es la de 26.000 me parece barata y el transporte ya lo hacías por mar.

El mes de Julio navegando por el Sur de España y la costa Portuguesa en barco, hay gente que pagaría por esas vacaciones.

Esa me la traigo x mar y bien sin problema y ha disfrutar de lamarsalada 

Editado por carcharius
Publicado
hace 8 horas, picaro dijo:

Cuando regrese Azimut hablamos 

Estás invitado también.

Garcias Picaro, si Carcharius se anima a comprar ese barco y lo trae por mar contar conmigo

  • Me Gusta 1

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...